Municipio impugnó resolución de la Corte por Mercado Cardonal
VALPARAÍSO. Tribunal de alzada solicitó informe sobre acciones realizadas en dicho sector, tras recurso de protección del año 2019 que se reactivó ante nuevos delitos.
La violenta agresión con cuchillo en la estación Barón, en pleno centro de Valparaíso, producto de la cual un sujeto fue detenido y otro sufrió heridas de consideración, vuelve a despertar la inquietud respecto a la seguridad en el perímetro del Mercado Cardonal. En enero pasado fue escenario de un crimen y locatarios denunciaron la grave situación de inseguridad que se vive en el sector ante la proliferación "abusiva" del comercio ambulante.
El descontrol del comercio ilegal ya había sido abordado el 2019 por la Corte de Apelaciones porteña, que acogió el recurso de protección presentado por la "Comunidad Copropietarios del Edificio Mercado Cardonal". La causa se reactivó este año ante los hechos de violencia, entre ellos el homicidio ya mencionado. Por ello, el recurrente presentó el 3 de febrero nuevos antecedentes que fueron considerados por el tribunal de alzada que solicitó sendos informes al municipio, Delegación Presidencial y la Seremi de Salud.
En este marco legal, la Municipalidad de Valparaíso respondió e interpuso un "recurso de reposición en contra de la resolución de fecha 7 de febrero de 2023", que mandataba a la casa consistorial entregar un informe en 8 días hábiles. La impugnación a la resolución judicial se fundamenta en que "la Municipalidad de Valparaíso cumplió lo ordenado" en la sentencia de agosto de 2019, que la mandataba ser parte de las coordinaciones con las otras entidades para ordenar al comercio ambulante.
Atemporalidad y acción
Además, dan cuenta que los "nuevos antecedentes (que acompañó el recurrente) escapan de los hechos discutidos en el proceso cautelar y lo resuelto en relación a las labores de coordinación respecto del aseo y ocupación de bienes nacionales de uso público en torno al Mercado Cardonal. Así, el recurrente, de manera forzada, intenta otorgar un nexo causal a los hechos", por lo que se pide dejar la solicitud del informe sin efecto.
Desde comunicaciones de la Municipalidad de Valparaíso informaron que "el sentido del escrito es dar cuenta del cumplimiento de la sentencia del recurso de protección que data de 2019, además de recalcar que los hechos alegados ahora constituyen hechos nuevos que exceden el ámbito temporal y objeto cautelar de dicho recurso".
Además, aclararon que "sin perjuicio de lo anterior, el municipio ha reforzado la seguridad en el entorno del Mercado Cardonal, con fiscalizaciones permanentes, patrullaje preventivo con vehículos municipales de seguridad y operativos sociales". Esto fue reforzado el lunes por el alcalde Jorge Sharp, quien explicó que las acciones van "desde el diseño de una nueva avenida Uruguay y avenida Brasil, la realización de distintos operativos tanto en personas de situación de calle como de retiros voluminosos", la inversión en el pasaje Talcahuano, patrullajes preventivos y fiscalizaciones.
El plazo estimado para entregar los informes de los servicios involucrados concluye hoy. Según la revisión de la causa, hasta el cierre de esta edición ni la Delegación Presidencial ni la Seremi de Salud habían entregado los escritos requeridos.
Seguridad
Algunos comerciantes del sector sostienen que la inseguridad continúa y no hay ordenamiento del comercio ilegal. La delegada presidencial, Sofía González, se refirió al tema y recalcó que las coordinaciones existen y se trabaja en el perímetro.
Recalcó que "se ha desplegado un operativo que tiene que ver con la intervención del Estado", recordó que la conflictividad es de larga data y precisó que "lo que hemos desplegado es la coordinación con el municipio tanto en limpieza, pero también la presencia del Estado con el apoyo, en este caso preventivo, de las policías, con la seremi de Salud, Servicio de Impuestos Internos, también Aduana y la PDI".
González destacó que para tener resultados a largo plazo es necesario "articular a todas las actorías" y en este contexto reconoció que hay herramientas a considerar "como es la ordenanza municipal en materia de comercio ambulante" y "el cómo vamos a ordenar el territorio", situaciones que deben ser integrales.
"Los hechos alegados ahora constituyen hechos nuevos que exceden el ámbito temporal y objeto cautelar".
Municipalidad de Valparaíso, Comunicado
"Se ha desplegado un operativo que tiene que ver con la intervención del Estado".
Sofía González, Delegada presidencial regional