Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Municipio impugnó resolución de la Corte por Mercado Cardonal

VALPARAÍSO. Tribunal de alzada solicitó informe sobre acciones realizadas en dicho sector, tras recurso de protección del año 2019 que se reactivó ante nuevos delitos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La violenta agresión con cuchillo en la estación Barón, en pleno centro de Valparaíso, producto de la cual un sujeto fue detenido y otro sufrió heridas de consideración, vuelve a despertar la inquietud respecto a la seguridad en el perímetro del Mercado Cardonal. En enero pasado fue escenario de un crimen y locatarios denunciaron la grave situación de inseguridad que se vive en el sector ante la proliferación "abusiva" del comercio ambulante.

El descontrol del comercio ilegal ya había sido abordado el 2019 por la Corte de Apelaciones porteña, que acogió el recurso de protección presentado por la "Comunidad Copropietarios del Edificio Mercado Cardonal". La causa se reactivó este año ante los hechos de violencia, entre ellos el homicidio ya mencionado. Por ello, el recurrente presentó el 3 de febrero nuevos antecedentes que fueron considerados por el tribunal de alzada que solicitó sendos informes al municipio, Delegación Presidencial y la Seremi de Salud.

En este marco legal, la Municipalidad de Valparaíso respondió e interpuso un "recurso de reposición en contra de la resolución de fecha 7 de febrero de 2023", que mandataba a la casa consistorial entregar un informe en 8 días hábiles. La impugnación a la resolución judicial se fundamenta en que "la Municipalidad de Valparaíso cumplió lo ordenado" en la sentencia de agosto de 2019, que la mandataba ser parte de las coordinaciones con las otras entidades para ordenar al comercio ambulante.

Atemporalidad y acción

Además, dan cuenta que los "nuevos antecedentes (que acompañó el recurrente) escapan de los hechos discutidos en el proceso cautelar y lo resuelto en relación a las labores de coordinación respecto del aseo y ocupación de bienes nacionales de uso público en torno al Mercado Cardonal. Así, el recurrente, de manera forzada, intenta otorgar un nexo causal a los hechos", por lo que se pide dejar la solicitud del informe sin efecto.

Desde comunicaciones de la Municipalidad de Valparaíso informaron que "el sentido del escrito es dar cuenta del cumplimiento de la sentencia del recurso de protección que data de 2019, además de recalcar que los hechos alegados ahora constituyen hechos nuevos que exceden el ámbito temporal y objeto cautelar de dicho recurso".

Además, aclararon que "sin perjuicio de lo anterior, el municipio ha reforzado la seguridad en el entorno del Mercado Cardonal, con fiscalizaciones permanentes, patrullaje preventivo con vehículos municipales de seguridad y operativos sociales". Esto fue reforzado el lunes por el alcalde Jorge Sharp, quien explicó que las acciones van "desde el diseño de una nueva avenida Uruguay y avenida Brasil, la realización de distintos operativos tanto en personas de situación de calle como de retiros voluminosos", la inversión en el pasaje Talcahuano, patrullajes preventivos y fiscalizaciones.

El plazo estimado para entregar los informes de los servicios involucrados concluye hoy. Según la revisión de la causa, hasta el cierre de esta edición ni la Delegación Presidencial ni la Seremi de Salud habían entregado los escritos requeridos.

Seguridad

Algunos comerciantes del sector sostienen que la inseguridad continúa y no hay ordenamiento del comercio ilegal. La delegada presidencial, Sofía González, se refirió al tema y recalcó que las coordinaciones existen y se trabaja en el perímetro.

Recalcó que "se ha desplegado un operativo que tiene que ver con la intervención del Estado", recordó que la conflictividad es de larga data y precisó que "lo que hemos desplegado es la coordinación con el municipio tanto en limpieza, pero también la presencia del Estado con el apoyo, en este caso preventivo, de las policías, con la seremi de Salud, Servicio de Impuestos Internos, también Aduana y la PDI".

González destacó que para tener resultados a largo plazo es necesario "articular a todas las actorías" y en este contexto reconoció que hay herramientas a considerar "como es la ordenanza municipal en materia de comercio ambulante" y "el cómo vamos a ordenar el territorio", situaciones que deben ser integrales.

"Los hechos alegados ahora constituyen hechos nuevos que exceden el ámbito temporal y objeto cautelar".

Municipalidad de Valparaíso, Comunicado

"Se ha desplegado un operativo que tiene que ver con la intervención del Estado".

Sofía González, Delegada presidencial regional

En suspenso quedó presidencia gremial de los conductores

REGIÓN. Elección arrojó empate entre el actual timonel y otro contendor.
E-mail Compartir

En suspenso quedó la elección de presidente de la Federación de Conductores de la Región de Valparaíso, luego que al actual presidente, Óscar Cantero, y el contendor, Alfredo Alarcón, obtuvieran nueve votos cada uno, por lo que se deberá definir quién asumirá el máximo cargo gremial de los conductores de microbuses en la zona.

Al respecto, el candidato Luis Torres, quien obtuvo ocho sufragios, explicó que "el resultado es que quedaron tres mayorías para formar la cúpula como presidente, secretario y tesorero. Por ahora no se sabe la conformación de la directiva completa, ya que también hubo un empate entre otros dos candidatos, con cinco votos cada uno, así que eso tenemos que llevarlo a la Inspección del Trabajo. Una vez que tengamos definido eso, ahí recién vamos a sentarnos a decidir quién va a ser el presidente, quién será el secretario y quién el tesorero".

En cuanto al proceso eleccionario, Torres indicó que "hubo una objeción porque llegó un sindicato de Agdabus, de Limache, que nunca ha estado en la Federación y nunca ha participado en las asambleas. Cantero trajo a ese sindicato y yo fui a Agdabus a preguntarles cuáles eran los motivos por los cuales estaban yendo a votar por Cantero. Allá nos dijeron que no conocen a ese sindicato, en el que también participa gente administrativa de Agdabus. Pero como no trajeron el certificado de vigencia, no los dejaron votar. Vamos a investigar si ese sindicato tiene socios o no".

El dirigente precisó que son 18 los votantes, cada uno con derecho a votar por tres personas, es decir, 54 votos. "Cantero sacó nueve votos, Alfredo Alarcón sacó nueve votos, y Luis Torres ocho votos, entonces los tres quedamos adentro para formar el directorio como presidente, secretario y tesorero, y eso lo vamos a hacer, yo creo, de aquí a unos 15 días más", dijo Torres.

Sin embargo, la definición no será simple, pues según explicó Torres, buscan sacar a Cantero de la presidencia. Para eso "hay que recuperar a uno que tiene cinco votos y con ese estaríamos decidiendo la cúpula, porque en este momento Alarcón está arriba, ya que tiene nueve votos y yo ocho, entonces ahí Alarcón tendría que decir: 'yo quiero que el señor Torres sea el presidente, y yo quiero ocupar el cargo de tesorería o secretaría', entonces ahí nos apoyaríamos entre los dos y Cantero quedaría con un voto, por lo que prácticamente quedaría fuera, sería solo director".

"El resultado es que quedaron tres mayorías para formar la directiva como presidente, secretario y tesorero".

Luis Torres, Candidato a la federación

Concluyó proyecto de "Mural Parlante" y expone rostros de diversos artistas porteños en nudo Barón

OBRA. El trabajo fue contratado por el municipio dentro del plan de pintado y recuperación en el plan de la ciudad.
E-mail Compartir

Con el fin de generar la recuperación del espacio público, ayer se hizo entrega del proyecto de "Mural Parlante" que pintó 47 pilares en el nudo Barón de Valparaíso, con los rostros de distintos artistas porteños y personajes importantes de la ciudad.

El proyecto es de la Municipalidad de Valparaíso y se enmarca en el plan de pintado que se está implementando en el plan de la ciudad. Al respecto, el alcalde Jorge Sharp enfatizó que "nos propusimos la recuperación del Nudo Barón como un espacio orientado al arte urbano, por eso agradecemos el trabajo que ha realizado la agrupación 'Mural Parlante', que ha cambiado radicalmente la cara de dicho sector".

Explicó que "en cada uno de los pilares hemos podido reconocer a grandes porteños y porteñas que han dejado una huella, como Juanito Olivares o Lucy Briceño" y ante esto, aseveró que "como municipio vamos a mantener este espacio limpio y ordenado para el disfrute de toda la familia".

Mientras, el director de la agrupación "Mural Parlante", Hugo Pizarro, añadió que "el apoyo es masivo, la gente está contenta porque se ha logrado embellecer un lugar que estaba gris y que ahora está con un ánimo increíble". El proyecto se suma al mural del edificio Cooperativa Vitalicia, de la plaza Aníbal Pinto.