Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Tapati, festival ejemplar

Acabo de regresar de Rapa Nui, donde tuve la oportunidad de asistir al Tapati, fiesta tradicional de la isla. Fue una rica experiencia que motivó apreciaciones y reflexiones. Esta fiesta, de once días, incluye concursos, actividades deportivas y musicales, donde toda la población se prepara durante un año, como en el carnaval de Río o el carnaval de Arica "Con la fuerza del sol".

En las noches son las presentaciones, similares a otros festivales. Un par de animadores, ambos de buena figura, elegantes y sobrios, no gritan para saludar al público. Luego, los grupos de familias, niños y adultos alternan cada noche con música, bailes y coreografías, sin interrupciones comerciales ni humoristas que empañen la esencia del espectáculo. El entusiasmo, la alegría y el compromiso de cada grupo invitan para la siguiente jornada.

De esta experiencia nacen varias reflexiones. Por una parte, no me explico que este festival no se transmita por televisión abierta. Al mismo tiempo, pienso que sería una lástima que la televisión contagiara la pureza y naturalidad de esta fiesta. También reflexiono sobre nuestro alicaído Festival de la Canción de Viña del Mar. No creo posible retornar a sus raíces, pero algo se puede hacer para que no muera en el olvido. Entre otras cosas, tras la lamentable reacción de Bombo Fica, el cauteloso retiro de Yerko Puchento y la dudosa calidad de los comediantes, es hora de eliminar a los humoristas de un festival que se anuncia como de la canción.

No puedo dejar de expresar mi admiración por el pueblo rapanui y la obligación de Chile para preservar sus valores, compromiso adquirido con su soberanía.

Eduardo Bastías Guzmán


Certamen porteño

No se trata de competir con Viña del Mar, pero Valparaíso también debería tener un festival, ya sea de la canción u otra materia. Tal vez la idea no sea nueva, pero sería importante que de una u otra forma se concretara. Valparaíso, como el primer puerto de la República, necesita de eventos que lo muestren al mundo y atraigan al turista tanto nacional como extranjero. Para mí, el lugar ideal para un construir un escenario de lujo sería el Parque Alejo Barrios, de Playa Ancha. Toda idea, por muy absurda que parezca, puede ser importante y ayudar al despegue de nuestro querido Puerto.

Jorge Valenzuela Araya


Regulaciones y compensaciones

Sin duda, inoportunas las palabras del Presidente Boric sobre regulaciones para la industria forestal. Prueba de ello son las razonables declaraciones del fiscal nacional sobre que la industria forestal es, hasta el momento, una víctima más, lo que trajo consigo un rápido contrapunto político del subsecretario del Interior, quien, obviando la palabra clave "más" y, de algún modo, tergiversando las declaraciones del fiscal, llevó agua hacia su molino.

Pareciera que la idea es que si se llega a la conclusión que por malas regulaciones o malas acciones u omisiones de la industria forestal hay motivo para culparla de los incendios, como castigo deberá pagar compensaciones con carácter de royalty.

Análogamente, habría que pensar en regular la conducta del Estado y sus funcionarios para que en las crisis por incendios nunca más bajen el perfil a ese 25% al menos de incendios intencionales (según Conaf). No se hagan los distraídos y actúen con la máxima energía para desactivar a los violentistas incendiarios que se aprovechan de la situación. En todas aquellas situaciones donde el Estado no tome las medidas necesarias con rapidez y eficacia (ejemplo, instaurar toque de queda, que en este caso fue claramente tardío), los daños por conductas intencionales generarán compensaciones para los afectados, sean grandes forestales o pequeños agricultores, las que se cancelarán por parte del Estado con carácter de royalties negativos.

José Luis Hernández Vidal


Prevención activa

Generalmente solemos caer en creencias no siempre justificadas. Me refiero al nuevo avión tanker, del cual se esperan milagros. Hay que poner a este entusiasmo un poco de paños fríos y no caer en exageraciones. Este avión, por muy grande que sea, es un pigmeo frente a la inmensidad territorial y frente a las altas temperaturas que generan los incendios. Todo lo que haga este Manutara moderno solo son gotas en el mar.

La clave frente a estas catástrofes es la prevención activa, es decir, evitar que se produzcan incendios. Y esto se logra definiendo fajas cortafuegos en todas las localidades de Chile cercanas a predios boscosos y en todo cerro, lo que debe estudiarse, diseñarse y ponerse en práctica al amparo de una ley que podríamos llamar "Ley Cortafuegos".

Guillermo Díaz Orellana


Reflexionar

Reflexiona el que quiere acertar, quien busca hacer lo debido. Aquellos que confían en la intuición son los que suelen cometer mayores equivocaciones y con frecuencia comprometen o perjudican a otros por su propia petulancia. Ni la ligereza en el juicio ni la superficialidad son los mejores caminos para el acierto, antes bien, son los peores. Cuando el problema afecta al país, el conocimiento de lo fundamental es necesario. Al mirar tanto hacia afuera y alrededor se acaba ignorando lo que se lleva adentro. En lugar de reflexionar buscando la solución adecuada se termina en los criterios sumergidos en la sociedad, por los medios o por políticos comprometidos. No se puede dar crédito a quien realza a una persona diciendo "que puede dar el ancho, que tiene amplitud de criterio o liderazgos necesarios para orientar a la ciudadanía", comentarios vacíos que no dan a conocer los hechos de la vida pasada. Y al comprobarse el profundo error en que se ha caído, se guarda absoluto silencio, esperando que el vulgo lo olvide.

Iván Alviña Olavarría


Nuevo uso

Quizás en estas vacaciones, momento de hacer orden y tirar cosas por la basura, encontremos algo que pueda ser reutilizado, algo a lo que podamos darle una nueva vida útil, o repasar en que aquello que a mí no me sirve, a un otro puede que sí.

Pienso en todas aquellas personas que, por necesidad, debían dar vuelta los cuellos y puños de las camisas, pero esa premisa también se acompaña de un ¿por qué no hacerlo yo también, aunque no lo necesite por economía? Con esto contribuimos no solo a la renta familiar en momentos de una gran incertidumbre monetaria, sino también a la ecología, al comercio local que compone lo que nosotros no podemos.

Los ejemplos pueden ser muchísimos para probar el punto anterior, pero hay una idea que no debe ser olvidada y seguir aquí el ejemplo de nuestros abuelos: coser, volver a utilizar lo antiguo a través de una nueva vida, son hechos que ahora están completamente a contracorriente de nuestra sociedad chilena actual, pero que debería tener, también ella, una segunda vida.

Paulina Dardel Coronado Secretaria de Estudios de Filosofía y Literatura, U. San Sebastián

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

80% de avance presenta nuevo Centro de Imagenología de Quillota

Un 80% de avance en sus obras presenta el nuevo Centro de Imagenología del Departamento de Salud de la Municipalidad de Quillota, recinto que se levanta en dependencias del Servicio de Alta Resolutividad (SAR), ubicado en la calle Bulnes 900, y en el cual se podrán efectuar endoscopías, mamografías y ecografías. El alcalde Óscar Calderón, acompañado de funcionarios del Departamento de Salud, realizó un recorrido por los nuevos boxes de atención y destacó el reforzamiento de la salud primaria local a través de esta iniciativa, la que podría estar en funcionamiento en el mes de abril.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Luciana Salazar, exreina de Viña, criticó el fin del concurso y acusó un "progresismo de cartón". Emol.

Rodrigo. Qué lástima, una crónica de muerte anunciada del festival musical más importante de Latinoamérica, años en decadencia. Lo del concurso me importa cero.

Lucian Mestre. El festival está en decadencia hace años y esto de la reina ya se está chacreando.

Winston GC. Critican el concurso porque degrada a la mujer, pero algunas de ellas viven sin problemas del Only Fans.

Can Dabed. Recuerdo que algunas candidatas a reina fueron bastante vulgares para llamar la atención.

Álex Basaure. El festival de Viña no es un desfile de modelos, sino un festival de la canción.

en Twitter: #Viña del Mar

E-mail Compartir

@negro_collao: Los angelitos que el @PJudicialChile deja libre siguen asaltando adultos mayores en 14 Norte Viña del Mar y @Carabdechile y @PDI_CHILE brillan por su ausencia sabiendo de los asaltos que se producen todos los días en este sector. Esto va a terminar mal

@ayala_rodolfo: Grupos de adolescentes delincuentes asaltan turistas en Mall Marina Arauco de Viña del Mar. Violencia descontrolada. Delitos sin sanción ni penas efectivas hacen proliferar la vida fácil. El Gobierno y la Municipalidad miran sin hacer nada...

@joseantoniokast: Al igual que en Santiago, Iquique y tantas ciudades del país, en Viña del Mar la impunidad es total. Los chilenos no pueden vivir en paz.

@marcodebcn: nuevamente #Delincuentes juveniles atacaron en Mall Marina Arauco! Esta vez a una pareja de adultos. La #DelincuenciaDesatada no es capaz de frenarla este @GobiernodeChile #ViñaDelMar

@robertoampuero: ¡Basta ya! Ocurrió a pleno día, en verano y principal sector comercial de la turística Viña del Mar

@WeekendNeverDi: Asalto a Persona Mayor y drama en Ripley, 2 situaciones en 25 segundos, así está de Canero #ViñadelMar no venga a exponerse! Sector 14 Norte. ¡Todo lo que es @seguridadvina no existe!

@ChaloVergara28: Alcaldesa @MacaRipa @seguridadvina @vinadelmar Gracias Gracias por hacer de Viña del Mar un lugar seguro para vacacionar y vivir

@AnalizaMaule: ¿Qué le pasó a Viña Del Mar? Delincuencia desatada a plena luz del día no parece tener freno.