Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Estamos felices de poder celebrar estos 60 años en casa"

SHOW. El grupo Los Jaivas será el encargado de cerrar la jornada de hoy en una edición marcada por los simbolismos de su historia.
E-mail Compartir

Este año está cargado de simbolismos para Los Jaivas. El 15 de agosto de 1963 fue la primera presentación del grupo formado por los hermanos Claudio, Eduardo y Gabriel Parra, Mario Mutis y Eduardo Alquinta, en el Teatro Municipal de Viña del Mar.

En febrero de 1983, en medio de una gira por Chile luego de varios años de autoexilio, el grupo fue invitado por primera vez al Festival Internacional de la Canción, actuando en dos noches. Por si fuese poco, el 15 de enero de 2003, mientras estaba de vacaciones en la playa de La Herradura, Coquimbo, falleció su voz principal, el recordado "Gato" Alquinta.

A 60, 40 y 20 años de aquellos hitos, para el conjunto viñamarino la forma de vivirlos es, según Juanita Parra, "de la mejor manera para nosotros, que es tocando". Es así que llegan hoy a la Quinta Vergara para cerrar la jornada, dando el puntapié inicial a la gira "Sesenta".

El reencuentro

La baterista del conjunto, que ocupó el puesto de su padre Gabriel tras su muerte en 1987, sostuvo que llegan a la Quinta Vergara con 14 conciertos en lo que va del año.

"Eso es muy bonito, porque nos permitió reencontrarnos con nuestro público, que el público se reencuentre con los eventos masivos", dijo Juanita sobre lo que significó la pandemia para el mundo artístico.

La baterista, integrante este año del Jurado del Festival, destacó también la conexión con nuevos públicos, al estimar que "qué mejor es poder celebrar 60 años de historia, junto a niños que recién están comenzando su vida, pero se ven conectados con nuestra música".

Previamente, el bajista Mario Mutis valoró la aparición de nuevos seguidores de Los Jaivas. "Curiosamente, el público no ha ido envejeciendo con nosotros, sino que se ha ido incorporando en la medida que han ido naciendo las nuevas generaciones", expresó.

Presentes en la gente

En tal sentido, Mutis relevó el apoyo del público a su música: "Hemos estado presentes en la historia de muchas personas, de sus experiencias personales, de sus logros, de sus fracasos, de sus necesidades y eso es lo que nosotros agradecemos, porque esa gente siempre ha estado al lado nuestro y ha sido un signo positivo, se ha ido sumando".

Por su parte, el pianista Claudio Parra recordó cómo vivieron esa primera actuación en el certamen viñamarino. "Esto cayó dentro de la gira de verano, el 12 de febrero de 1983. El 11 de febrero tocábamos en Punta Arenas y llegamos el mismo día, directamente a tocar. (...) Fue muy bonito, la gente nos recibió con mucho cariño, la Quinta estaba llena las dos noches", manifestó.

Llegada en casa

Ante la nueva camada de artistas chilenos, especialmente dedicados al género urbano, en Los Jaivas sus integrantes consideran que se trata de un reflejo de la realidad que vive la juventud actual.

"Ellos dan a conocer una realidad nacional, de un país, que tenemos y no podemos desconocer. Con la música urbana, en lo personal, no tengo ningún problema, como representación de una juventud actual y de la que no deberíamos tener prejuicios", estimó Francisco Bosco.

Por otra parte, el guitarrista Alan Reale destacó que el mensaje de Los Jaivas "no tiene ninguna direccionalidad, ni política ni de alguna otra ideología, sino que más bien toca el alma. Los mensajes, la poesía, eso es lo que tiene a la gente, que se conecta con nuestra música de manera transversal".

Finalmente, Juanita Parra reivindicó a Viña del Mar como la cuna de Los Jaivas.

"Por eso estamos aquí, estamos en casa. Viña es el lugar de nacimiento de este grupo, la Quinta Vergara es el primer jardín de juegos del grupo. Estamos felices de poder celebrar estos 60 años en casa", consideró la integrante del emblemático conjunto.

"Belenaza" llega hoy a cumplir un sueño a la Quinta Vergara

HUMOR. La comediante dijo que su rutina se probó en varios escenarios.
E-mail Compartir

Luego de la brillante presentación de Pamela Leiva en la primera noche del Festival de Viña del Mar, Belén Mora no ocultó su alegría por el éxito cosechado por su colega. "Dejó la vara altísima", dijo nada más empezar la conferencia de prensa en la antesala de su presentación de hoy en la Quinta Vergara, asegurando que espera acercarse "a lo menos al 10% de lo que ella logró".

Presiones aparte, para "Belenaza" llegar al escenario viñamarino es un sueño cumplido. "Yo voy a disfrutar, lo voy a dar todo, voy a llorar si tengo que llorar, (...) he esperado esto desde que tengo ocho años", sostuvo confiando plenamente en una rutina que ha probado en distintos escenarios y diferentes públicos.

"Estoy preparando la rutina que voy a presentar mañana (hoy) hace cuatro años, cuando me bajé del Festival de Olmué y decreté y visualicé que iba a estar en el Festival de Viña. Es una rutina que lleva cuatro años de construcción, deconstrucción, de ir sumando contingencia, de ir probando chistes, etc.", dijo Mora, aclarando que lo que se verá esta noche no tiene que ver con el especial que grabó para la plataforma Amazon Prime.

Segura de su trabajo

La exintegrante de "Morandé con Compañía" junto a su pareja Francisco "Toto" Acuña, de "Políticamente Incorrecto", valoró la jornada en la que presentará en el certamen, ya que "es un público muy bonito, muy apasionado", en vista de los seguidores de Alejandro Fernández y Los Jaivas.

Ante lo complejo que fue armar la parrilla de humoristas para el regreso del certamen, Mora consideró que "la evaluación tiene que ser del público. Los admiro profundamente a todos ellos y debo decir que en este minuto al que más admiro es a Diego (Urrutia). Si a mí me hubieran ofrecido cinco (días) antes de empezar el Festival estar en una noche, habría cobrado lo mismo, pero en UF".

"Una tiene que ser muy segura y confiada del trabajo que ha hecho y solo puedo controlar lo que está en mí controlar: mi texto, mi voz, mi desplante y mi movimiento. El resto está en control del público y si no puedo controlarlo, para qué angustiarme", finalizó "Belenaza".

"Es una rutina que lleva cuatro años de construcción, de deconstrucción, de ir sumando contingencia, de ir probando chistes".

Belén Mora, Comediante

El regreso de Alejandro Fernández: "Siempre me han gustado los retos"

MÚSICA. El cantante mexicano llega por cuarta vez al escenario viñamarino, que considera una gran plataforma.
E-mail Compartir

Alejandro Fernández se subirá hoy por cuarta vez al escenario de la Quinta Vergara. El "Potrillo", hijo del legendario cantante mexicano Vicente Fernández, confesó que Chile, y específicamente el Festival de Viña del Mar, es una gran plataforma.

"Me fue muy bien la primera vez que vine, y cada vez que me invitaban venía porque me gustó mucho. Siempre me han gustado los retos y me decían que Chile era el 'Monstruo'. (...) La primera vez que vine me temblaban las rodillas, pero después fui viendo que la gente me trató muy bien", detalló el intérprete.

Fernández avisó que habrá sorpresas esta noche, además de un homenaje a su padre, fallecido en 2021. También reveló que quería invitar al escenario a Mon Laferte, para cantar "Que se sepa nuestro amor", tema que hicieron en 2020.

Se dio tiempo, además, para enfrentar las acusaciones de presentarse ebrio en un evento reciente en León, asegurando que fue por la emoción de ver cantando a su hijo, Álex, en momentos que llevaba dos meses sin beber alcohol. "Todo se empezó a salir de contexto. La gente que subió eso es gente que no me quiere, que me quiere ver mal y como que usaron los únicos momentos en que me veía mal, porque habían cosas que no me ayudaban, me agarré el pelo y me despeiné, y fue una cosa que sucedió", sentenció.