Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Buscan potenciar el impacto de los futuros festivales en la economía local

VIÑA DEL MAR. Para ello será de vital importancia la medición de eventos masivos que se realizará con el objetivo de estimular el rubro del turismo en plena época estival y pensando en su reactivación.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

En plena realización de una nueva edición del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar y con el propósito de cuantificar e incrementar el impacto que el evento tiene en el comercio y el turismo local pensando en la reactivación económica, autoridades recordaron que el certamen musical será parte de un sistema de medición que arrojará indicadores económicos, sociales y ambientales.

La iniciativa, desarrollada por la Corporación Regional del Turismo, se enmarca dentro del plan "Valpomedido: Servicio de medición de impacto turístico de eventos masivos culturales", un proyecto que contó con la ayuda de Corfo y con recursos del Gobierno Regional en el marco de los Fondos de Innovación para la Competitividad.

En concreto, desde la Corporación Regional del Turismo detallaron que la medición consistirá en un levantamiento de cifras por medio de la aplicación de encuestas presenciales y digitales a fin de poder levantar datos, contrastarlos y poder tomar mejores decisiones respecto de la realización de los distintos eventos que se han programada en la época estival.

Indicadores a levantar

Asimismo, desde la Corporación también aclararon que la encuesta levantará indicadores económicos, ambientales y sociales, lo que arrojará aspectos como la determinación de la capacidad de gasto promedio, el consumo, la procedencia, el presupuesto para una actividad, la cantidad de residuos, temáticas relacionadas con la comunidad, etc.

El gerente general de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy, manifestó que esta medición "es una iniciativa que nos permitirá cuantificar los impactos económicos, sociales y ambientales de los destinos, que ahora tiene un especial foco en el Festival de Viña del Mar, donde diariamente llegan cerca de 12 mil personas a disfrutar del espectáculo. Esta es una gran ocasión para poder medir el impacto directo en el sector turístico y, eventualmente, ayudará tanto al municipio como a los distintos actores relevantes para poder tomar decisiones efectivas para futuros eventos programados".

En esa línea, Etienne Choupay, director regional de Corfo Valparaíso, afirmó que el proyecto "ayudará a medir el impacto que genera un evento masivo en el entorno y esos resultados entregarán herramientas a las autoridades para tomar decisiones importantes tendientes a mejorar el turismo y la calidad de vida de las personas, desde el punto de vista económico, social y ambiental".

Potenciar el festival

Por su parte, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, dijo que como municipio son muy técnicos a la hora de buscar alternativas para asegurar el desarrollo de la comuna. Subrayó que "algo que observamos frente a la reactivación y el dinamismo económico pos covid-19, fue mirar ejemplos comparados y nos dimos cuenta de datos muy interesantes. Por ejemplo, en Europa, cerca del 4,4% de PIB total es gracias al rubro económico de las industrias creativas y culturales, y parte de ellas son los festivales".

La jefa comunal agregó que "medirlo en esta oportunidad, con un proyecto de Corfo, va significar tomar medidas adecuadas no solamente para para sostener el Festival de Viña del Mar en el tiempo, sino también para encadenarlo económicamente al desarrollo de la ciudad, y obviamente proyectarlo como un gran festival latinoamericano, como un gran festival en el mundo, que sea conocido, y que eso pueda ser el envión de nuestra economía comunal".

"Ayudará a medir el impacto que genera un evento masivo en el entorno y esos resultados".

Etienne Choupay, Director regional de Corfo Valparaíso

"Va a significar tomar medidas adecuadas, para sostener el Festival de Viña en el tiempo".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

"

Medición se podría volver a utilizar en el futuro próximo

E-mail Compartir

Consultados por si esta medida se podría implementar en los próximos años y qué tipo de acciones se adoptarían en base de las conclusiones que surjan del estudio y de los datos que entregue, desde la Corporación Regional de Turismo explicaron que "se podría volver a utilizar en el futuro, ya que al ser un programa pilotaje, próximamente se puede implementar en todos los eventos programados de la región. Con esto se puede dar información clara acerca del retorno de la inversión a las comunidades, pensándolo como un modelo de negocios"

También añadieron que las decisiones que podrían tomar a raíz del estudio van en la línea de conocer los segmentos del mercado, la importancia de los eventos programados y por medio del levantamiento de información poder darle un mayor impulso a las actividades programadas, ya que estas pueden "duplicar o triplicar la inversión pública en las comunas".

Carabineros del OS-7 detiene a vendedores de drogas en Viña

PLAZA VERGARA. Dos de los tres sujetos eran venezolanos.
E-mail Compartir

Personal del OS-7 de Carabineros detuvo a tres sujetos, dos de ellos de nacionalidad venezolana, luego de sorprenderlos realizando una transacción de drogas en la plaza Vergara de Viña del mar, ciudad que vive estos días el desarrollo de Festival Internacional de la Canción.

Las especies incautadas correspondían a marihuana y ketamina dosificada, además de $131.000 en efectivo, obtenidos presumiblemente de la venta de las sustancias ilícitas.

En un trabajo desarrollado en conjunto con el Ministerio Público, se pudo identificar a los imputados. Uno de ellos se encontraba comprando droga para ingresar posteriormente a la Quinta Vergara a ver el espectáculo, mientras que los otros mantenían las especies detalladas e incautadas.

A disposición de tribunal

Los vendedores fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Viña del Mar para su respectivo control de detención, en tanto el comprador quedó en espera de citación.

Estos procedimientos de patrullajes preventivos se mantendrán de forma intensiva durante todos los días en las horas previas y durante el desarrollo de cada jornada festivalera.

$ 131.000 en efectivo portaba uno de los detenidos durante el operativo realizado en el entorno de la Quinta Vergara.