Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Afectados por incendio critican duramente la ayuda estatal

VIÑA DEL MAR. Muchos duermen en carpas para proteger sus viviendas y reclaman por demora de asistencia e impedimentos para reconstruir.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Cuando se cumplen casi dos meses desde el trágico megaincendio de la parte alta de Viña del Mar y tras varias medidas anunciadas para corto y mediano plazo en beneficio de las familias afectadas, hay quienes sienten que las soluciones no son suficientes y piden al Gobierno revisar el plan.

Laura Bravo, vecina de Tranque Sur, en Forestal, relató que muchos vecinos duermen en carpas para cuidar sus casas y contó con molestia que "se entiende que en el sur hay una prioridad en este momento y lamentamos enormemente la situación, damos fuerza a las familias afectadas. Acá estamos a casi dos meses del incendio y ha sido desolador, triste y sin esperanzas el estado en que están nuestras familias, el incendio no solo destruyó casas, sino familias enteras y con los días han ocurrido más tragedias, como por ejemplo la muerte de vecinos producto de todo este colapso, descompensación de la salud, etcétera".

Al principio, indicó, "el Gobierno y la alcaldesa prometieron muchas soluciones y ayuda para todos. Hoy día, a casi dos meses, eso es totalmente falso. Se llenó una ficha, la cual te daba opción de vivienda de emergencia más un bono, bono de acogida familiar o bono arriendo, todo esto era por seis meses, tiempo en que este Gobierno dijo que se demoraría en una solución definitiva, lo cual se contradice, pues en conferencia de prensa dijo 15 días y han pasado dos meses ya".

Añadió que les informaron que "las ayudas del bono solo llegarán a los propietarios; los loteos irregulares, las familias allegadas o que tenían cedido, arrendando, etc., que se les quemó todo de igual forma, no recibirán ayuda. Deben conformarse con el millón y medio, como si eso bastara para levantar toda una vida de trabajo".

Finalmente, dijo que "las maderas llegadas desde el sur nunca fueron entregadas a las familias damnificadas, los centros de acopio no han funcionado como corresponde; en el centro de Jonathan Araya, de Forestal, está lleno de comida y no ha sido repartida de la mejor manera. Han botado verduras por que se pudrieron, eso habla de la mala ejecución por parte del municipio de Viña. Solo hacen y quieren reuniones y eso no está funcionando, pues lo que se necesita son acciones. Me pregunto si ellos estarían dispuestos a levantarse a la hora que sea a un baño químico por tanto tiempo, sin tener las necesidades básicas como agua y luz para evitar enfermedades, si dormirán en carpas cuidando sus terrenos y cocinar a leña por tanto tiempo. Se viene la temporada escolar y aún nada".

Problemas para construir

"Había distintas postulaciones", cuenta Pamela Poblete, hija de un matrimonio que resultó damnificado y que tiene serios problemas para reinstalarse. Dice que "Obras da la autorización para que la gente construya. Si no te dan el permiso para construir y tú ya has construido algo con lo poco y nada que tenías, como particular, ellos vienen y te desarman todo, porque no está autorizado el terreno para construir. Y eso ha sido demoroso, todavía no han venido".

Asegura que las casas de emergencia están llegando y se van a parcelar por tres partes. "Las que ya llegaron, las que llegan el 20 (ayer) y las que llegan en marzo. Eso está llegando sin ningún problema, solo que en cuanto a electricidad y agua, uno tiene que buscar a un gásfiter o a un eléctrico para que te pongan eso, lo que cuesta plata y lo tenemos que pagar nosotros, porque no hay trabajadores de la municipalidad que hagan ese trabajo".

El problema que tienen sus padres, relata, "es que mi mamá tiene escrituras, pero Obras le dijo que no iba a tener el permiso para tener la casa definitiva porque estaba en un área verde. Hablé con ellos y le dije que si estuviera en área verde no tendría escritura... pero no es así... y ahí estamos topando, porque están poniendo trabas, nos prometieron un muro de contención, pero como no quieren gastar en el muro dicen que no está apto para área verde, le están buscando las cinco patas al gato para no entregar materiales... mis papás son adultos mayores, tienen más de 70 años, no los puedes tener viviendo de allegados, están desesperados. Tú miras a mi mamá y llora todo el día y la noche, no duerme. Mi papá, después del incendio, quedó sin fuerza en las piernas, está con muletas. ¿Por qué le hacen esto a la gente mayor? Es una maldad. ¿Por qué no dicen que no tienen plata para materiales y arréglenselas ustedes? Han vivido 70 años en ese lugar, no pueden decirles ahora que no pueden vivir allí".

Cristián Gallardo, de calle Ancud 121, afirma que si bien no tienen mayores problemas para la reconstrucción, "la ayuda en sí nunca llegó como se veía... toda la ayuda que venía desde Santiago, nunca llegó. No sé dónde fue a parar, todas las casas que llegaron son de otras instituciones que ayudaron, no del Gobierno. Faltó mucho más ayuda para este incendio, que fue grandísimo".

Además, indica que "mis padres, adultos mayores, decidieron ellos mismos volver a construir, ya que la ayuda se demora en llegar y al hacer eso ellos van a ser castigados y no van a recibir ninguna ayuda. Y eso es una injusticia, porque no pueden esperar tanto tiempo viviendo en otras casas, porque ellos tenían su propia casa. Hay varias cosas que están mal, que no se dieron como debió haber sido. Las cosas se están pudriendo; las cosas de mercadería y la ropa, todo eso fue mal organizado. El acopio está lleno de cosas, pero no las sueltan a la gente, te dan una pequeña caja que para ellos es suficiente, pero cortaron cosas como detergente y las cosas más caras que pueden ser un ahorro para uno, y ellos decidieron dar otro tipo de cosas. Al final, van a esperar que todo eso se pudra antes que dárselo a la gente. Espero que nadie pase por esto, uno quedó en la calle y mucha gente quiso ayudar y les agradezco porque lo hicieron de buena fe, pero muchas cosas se fueron a la basura porque no llegaron a nosotros. A mí me dieron una caja".

Albertina Orrego también ha tenido problemas. "No han pagado ningún subsidio ni de arriendo ni de acogida y ya vamos para los dos meses, y se necesita ese dinero para poder pagar. Ojalá que se lo den a todos, independiente de si eran arrendatarios o allegados, porque igual quedaron en la calle con lo puesto. Eso no lo entienden las autoridades porque no se ponen un rato en nuestros zapatos".

Por otra parte, coincide con Gallardo respecto a la mercadería. "El centro de acopio Jonathan Araya está lleno de mercadería y no le dan a las personas, se les hecha a perder lo que tienen o llegan los ratones. Hay que mendigarles un poco de mercadería y no es justo que nos humillen de esa forma".

"Estamos a casi dos meses del incendio y ha sido desolador, triste y sin esperanzas el estado en que están nuestras familias".

Laura Bravo, Vecina

"La ayuda en sí nunca llegó como se veía... toda la ayuda que venía desde Santiago, nunca llegó. No sé dónde fue a parar".

Cristián Gallardo, Vecino

Seis detenidos hubo en la primera noche del Festival de Viña

SEGURIDAD. Carabineros mantiene un equipo especial en la Quinta Vergara.
E-mail Compartir

Un intenso trabajo de vigilancia y control realizó Carabineros durante la primera jornada del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, logrando concretar seis detenciones y recibiendo 19 denuncias en distintos ámbitos vinculados a la seguridad del evento. En su evaluación, la institución dijo que el domingo no hubo desórdenes ni alteraciones al orden público.

La jefa de la Tenencia Temporal Quinta Vergara, teniente Evelyn Estay, informó acerca de los procedimientos realizados por personal de Carabineros en sus patrullajes preventivos al interior como exterior de la Quinta Vergara.

"Se mantuvieron dos detenidos por orden de detención vigente, uno por microtráfico , uno por estafa, otro por atentado a la autoridad y, finalmente, uno por ocultación de identidad y amenaza a carabineros de servicio", subrayó

En relación a estas labores preventivas, la funcionaria detalló que "se mantuvieron ocho infracciones al tránsito, cinco infracciones municipales, cinco infracciones por infringir el artículo 25 de la Ley N° 19.925 y el artículo 26 de la misma, correspondiente a la Ley de Alcoholes".

Positivo Balance

En tanto, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) Valparaíso realizó una positiva evaluación del servicio nocturno especial que se dispuso por primera vez para el Festival de la Canción.

El servicio permitió ofrecer transporte seguro y sustentable a los asistentes al Festival, con trenes hacia Valparaíso (estaciones Barón y Puerto) y Limache (estaciones Quilpué, Villa Alemana y Limache) entre las 2 y 3 de la madrugada, cada noche del evento.

El gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, sostuvo que "hemos estado monitoreando la operación de este servicio especial nocturno para el Festival de Viña 2023 y en esta primera noche hemos tenido una cantidad importante de pasajeros que han tomado nuestro tren tanto en dirección hacia Quilpué, Villa Alemana, Limache, y también hacia Valparaíso. Esperamos que los próximos días nuestros pasajeros nos sigan prefiriendo y, con eso, puedan regresar de manera segura y cómoda a su casa".

Saavedra comentó, además, que espera que el servicio se mantenga durante las siguientes jornadas de igual manera.

Inclusión

En el contexto de la diversidad sexual e identidad de género, un vehículo policial se instaló a las afueras de la Quinta Vergara, donde el instructor de Derechos Humanos de la Quinta Zona de Carabineros de Valparaíso, capitán Manuel Sepúlveda, se refirió a esta iniciativa. "Como Carabineros, en integración con la totalidad de la comunidad, se gestionó este dispositivo policial con las siglas de la diversidad sexual y la identidad de género, con la finalidad de hacer una inclusión total de la población y la ciudadanía que está en nuestro país".

"En esta primera noche hemos tenido una gran cantidad de pasajeros que han tomado nuestro tren".

Miguel Saavedra

Gerente de EFE Valparaíso

19 denuncias cruzadas se registraron finalizada la primera jornada del Festival de Viña del Mar.

6 detenciones logró concretar Carabineros posterior a la primera jornada del Festival de Viña del Mar.