Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Fundición: relocalización de trabajadores partiría en junio

VENTANAS. Sindicatos enfatizan y exigen que aquellos funcionarios que han manifestado su intención de ser reubicados se les debe garantizar la estabilidad.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

A la espera de que se apruebe y promulgue la modificación de la Ley 19.993 en el Congreso -la cual asegurará que Codelco continuará haciéndose cargo del procesamiento del material que extraen los pequeños mineros cuando se produzca el cese de la fundición Ventanas-, el próximo mes de mayo se podrían detener las operaciones de la fundición y en junio comenzaría el proceso de relocalización, en el marco del Plan de Transición Laboral.

Ambos aspectos están condicionados por la aprobación de la modificación de la Ley 19.993 en el Congreso, la cual actualmente -y en pleno receso legislativo- se encuentra en su tercer trámite, donde será tarea de los diputados analizar los cambios realizados en la sala del Senado, y por la aprobación del expediente de cese temporal desde el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

Respecto del futuro de los 304 trabajadores de la unidad productiva, 200 personas se acogieron al Plan de Retiro Voluntario, acogiéndose a condiciones especiales de egreso. En cuanto a los restantes, 104 son quienes se decantaron por la reubicación o relocalización laboral, ya sea dentro de la Refinería de Ventanas (54 trabajadores) o en alguna de las divisiones de Codelco (50 trabajadores).

Cumplir acuerdos

En relación a las exigencias que realizan como trabajadores, la presidenta del Sindicato 1 de la División Ventanas de Codelco, Andrea Cruces, afirmó que se deben cumplir los acuerdos establecidos y garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores que serán reubicados.

"Estamos preocupados en que la relocalización de nuestra gente sea acorde a las conversaciones que hemos sostenido durante todo este proceso. Hemos seguido trabajando en este plan de egreso y en esta reubicación de todos los trabajadores, buscando alternativas en muchas divisiones donde nosotros tenemos disponibilidades para ello", puntualizó Cruces.

En esa misma línea, Carlos Castro, director del sindicato Turnados de Codelco Ventanas, declaró que las exigencias que realizan son "resguardar temas previsionales de salud y de educación para nuestros trabajadores e hijos, pero también es importante destacar que este proceso es muy triste y doloroso para nuestra gente y nuestra comuna, ya que es el cierre de una fundición que genera trabajo de calidad".

Castro añadió que con el cierre de la fundición Ventanas, "Chile pierde capacidad de fusión y en el mundo también un puesto importante, y ese precio Chile lo va a pagar en algún momento y puede que sea muy alto si es que no se toman las mejores decisiones en cuanto a las inversiones en lo que respecta a la minería, y en este caso como son las fundiciones y refinerías".

Invertir en tecnología

Por su parte, la diputada Camila Flores, de Renovación Nacional (RN), se refirió a los efectos que podrían generarse a propósito que se apagarán los hornos y las chimeneas de la fundición, y recalcó que es fundamental que se asegure la protección de la pequeña minería.

"Me parece fundamental que el proyecto para el cierre de la fundición Ventanas garantice la protección de la pequeña minería, es decir, asegurando que el tratamiento de los productos siga en manos de Codelco pero en una planta distinta a la de Ventanas, con responsabilidad ambiental y obligando a que el Estado invierta en tecnologías que permitan avanzar hacia una minería más verde en nuestro país", enfatizó la diputada.

La parlamentaria por el Distrito 6 agregó que "es importante también que un futuro proyecto de esta envergadura esté emplazado en la Región de Valparaíso, como una forma de asegurar la inversión para el desarrollo y crecimiento regional sostenible. Se deben dar esas certezas".

"Estamos preocupados en que la relocalización de nuestra gente sea acorde a las conversaciones que hemos sostenido".

Andrea Cruces, Presidenta del Sindicato 1 de Ventanas

104 trabajadores de la fundición Ventanas han manifestado su intención de reconversión o reubicación.

Ascensor Cordillera dejó de funcionar por cuatro horas

VALPARAÍSO. Presentó un desperfecto mecánico cuando trasladaba pasajeros.
E-mail Compartir

Por cuatro horas dejó de funcionar ayer el ascensor Cordillera de Valparaíso, debido a un desperfecto mecánico que se presentó mientras operaba con pasajeros. No obstante, de acuerdo a lo informado por el municipio, dadas las medidas de seguridad y el plan de contingencia, el hecho no pasó a mayores y se subsanó, por lo que su funcionamiento fue restablecido.

Así lo indicó la directora de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Valparaíso, Adriana Saavedra, quien precisó que "a las 9.30 horas hubo una falla mecánica en el ascensor Cordillera que provocó la aceleración de los carros, por lo que aplicó el sistema de amortiguación que existe para estos casos. No hubo personas lesionadas".

Puntualizó que equipos municipales "y la empresa a cargo realizaron una nueva fijación reforzada de las piezas mecánicas, lo que permitirá que no se vuelva a repetir la falla y el ascensor ya está en funcionamiento desde las 13.30 horas" de ayer.

La rápida solución fue valorada por el presidente de la Junta de Vecinos del cerro Cordillera, Eduardo Cueto, quien aseveró que lo que sucedió es "una lástima, ya que en las últimas semanas había funcionado de muy buena manera. El ascensor quedó muy bien, se nota que la gente que lo opera ya se familiarizó con el sistema y me informaron que fue una falla mecánica de construcción de una pieza importante que se reparó, por lo que esperamos que esto no vuelva a suceder por el bien de la comunidad".

Respecto a la falla, señaló que le informaron que "fue una pieza del andamiaje antiguo que se rompió y cuando eso sucedió iban 6 personas en un carro, a los que bajaron por resguardo y no resultó ninguno de ellos lesionados. Se reparó la pieza reforzándose y luego se puso en funcionamiento".

9.30 horas de ayer se produjo la emergencia, pero se activó el protocolo y ninguna persona resultó lesionada.

Hombre baleado de 42 años permanece grave en el Hospital Van Buren

VALPARAÍSO. Víctima fue atacada en Chacabuco con Carrera.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Valparaíso investigan un grave ataque con un arma de fuego que afectó a un hombre de 42 años en las calles de la Ciudad Puerto.

El hecho habría ocurrido a eso de las 17.00 horas del pasado domingo 19 de febrero, en la intersección de las calles Chacabuco con Carrera. "Un conductor fue abordado por un número indeterminado de personas, quienes lo bajaron a la fuerza de su vehículo y le causaron lesiones balísticas a nivel torácico y en sus extremidades inferiores", detalló el subcomisario Víctor Yáñez, de la BH.

La víctima fue trasladada e internada en el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, donde permanece en estado de gravedad.

"Los detectives de la Brigada de Homicidios continúan realizando las diligencias investigativas pertinentes, con el fin de poder conocer fehacientemente la dinámica de este delito", agregó Yáñez.

Cabe señalar que hasta el cierre de esta edición, aún no se obtenían resultados de posibles detenidos por este hecho.

Cabe consignar que en las últimas dos semanas se han registrado distintos delitos con uso de armas de fuego en varios puntos de Valparaíso y Viña del Mar, que ya han cobrado al menos tres víctimas.

"Un conductor fue abordado por un número indeterminado de personas".

Víctor Yáñez, Subcomisario Brigada de Homicidios de la PDI de Valparaíso

Mejoran redes en 742 escuelas de la Región

CONEXIÓN. Instalaciones benefician a más de 238 mil estudiantes.
E-mail Compartir

Más de 238 mil estudiantes de la Región de Valparaíso iniciarán su año escolar con puntos de red cien por ciento operativos. Las instalaciones fueron desarrolladas por VTR en 742 escuelas de la zona, en el marco del "Plan Conectividad para la Educación 2030", un programa gubernamental que tiene como objetivo dotar de internet a los establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado.

Cristián Salgado, vicepresidente Regulatorio de ClaroVTR, explicó que "hay muchos niños y jóvenes que solo cuentan con internet en su colegio, por lo que redoblamos los esfuerzos para lograr tener la mayor cantidad de establecimientos conectados en esta región".