Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Investigan incendio cercano a las dunas de Ritoque en Quintero

EMERGENCIA. Video da cuenta que hombre habría prendido fuego porque su auto quedó atrapado en la línea del tren.
E-mail Compartir

KatherineEscalona M.

Momentos de preocupación se vivieron la noche del domingo en el sector de Ritoque, en Quintero, cerca de la línea del tren, cuando residentes de la zona se percataron de un incendio en las cercanías, el cual habría comenzado cuando un hombre prendió fuego para alertar que su auto había quedado atrapado en un cruce ferroviario. La situación es investigada por los organismos competentes, pero aún no es confirmada por las autoridades consultadas sobre el hecho.

Algunos vecinos, como Mónica Gasto, de la "Posada del Parque", vieron lo que estaba pasando. "Pensamos que (el incendio) era mucho más cerca, porque uno pierde la perspectiva en la noche. Estábamos a un kilómetro de donde el fuego se inició, esto es al lado de la línea del tren, no es terreno privado y está al lado de la albufera, que es parte del humedal y es una laguna de agua salada donde se refugian muchas especies, por lo que (el siniestro) fue complicado y muy peligroso", afirmó.

Agregó que el lugar donde se registró la emergencia "es de muy difícil acceso, por lo que supimos que un vecino llevó a los brigadistas de Conaf para que pudiesen pasar. Y cuando llegó Conaf ya no estaba la camioneta. Los mismos jeeperos habrían sacado la camioneta, según la información que tenemos como vecinos, y también nos enteramos de que el vehículo no tenía patente, situación que nos alerta, porque esto no pasaba hace mucho. Pero en el humedal hay protección y podría haberse quemado el bosque de pinos. El sujeto habría hecho el fuego en la doca y habría agarrado ese sector, y lo hizo para poner en alerta al tren porque quedó atrapado en la línea férrea".

Investigación

El director regional de Conaf, Luis Correa, confirmó la investigación y detalló que el siniestro forestal comenzó aproximadamente a las 22.00 horas del domingo y se controló a la 01.15 horas de ayer. "Se tiene como superficie afectada 8.500 metros cuadrados. Hubo dificultad para acceder a este incendio, pero una vez que se llegó al lugar se pudo controlar en base a las fuerzas de combate. Para dilucidar las causas de este incendio se ha enviado una Unidad de Análisis y Diagnóstico (UAD) para poder determinar la causa real de este incendio forestal".

En tanto, el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgo y Desastres de la Municipalidad de Quintero, Daniel Torres, dijo que "se trasladó el Cuerpo de Bomberos al sector de Santa Adela, donde efectivamente se generó una alarma por un incendio forestal en el área del campo dunar". Respecto a la indagación, recalcó que el Departamento de Investigación de Incendios de Conaf se había dirigido al lugar ayer, porque "ellos, como estamento técnico, son quienes tienen el pronunciamiento a dicha situación".

Frágil ecosistema

El seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, reconoció que existe preocupación por el impacto de esta emergencia en un lugar, que posee un frágil ecosistema, y señaló que "el sector de las dunas de Ritoque está catalogado como un sitio de alto valor para la conservación de la biodiversidad en la Región de Valparaíso. Si bien no cuenta con una figura de protección, como Santuario de la Naturaleza, como Seremi del Medio Ambiente condenamos enérgicamente cualquier acción que atente contra el frágil ecosistema de este sector y reiteramos los llamados al no ingreso a estos sectores con vehículos motorizados".

Añadió que "estas zonas son conocidas por albergar especies que anidan en las arenas, como el pilpilén, además de especies vegetales como la Oenothera grisea, planta endémica en peligro crítico de extinción, que habita exclusivamente entre las dunas de Concón y las dunas de Ritoque. Por otra parte, se nos ha informado que el incendio no habría afectado el humedal de Mantagua, declarado como humedal urbano hace casi tres semanas".

"Se ha enviado una Unidad de Análisis y Diagnóstico (UAD) para poder determinar la causa real del incendio".

Luis Correa, Director regional de Conaf

"Condenamos enérgicamente cualquier acción que atente contra el frágil ecosistema de este sector".

Hernán Ramírez, Seremi de Medio Ambiente

8.500 metros cuadrados fue la afectación del siniestro, cuyo origen es investigado por Conaf.

3 Hace 3 semanas el humedal de Matangua, cercano al incendio, fue declarado humedal urbano. No sufrió daños.

Cierran parques y redoblan patrullajes por alerta preventiva

REGIÓN. Altas temperaturas habrá hasta este jueves en la zona.
E-mail Compartir

A raíz de las altas temperaturas pronosticadas para esta semana, que aumentarán el riesgo de ocurrencia de incendios forestales, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (Senapred) decretó alerta temprana preventiva para las provincias de Quillota, San Felipe, Los Andes y Marga Marga; y para las comunas de Valparaíso, San Antonio, Casablanca, La Ligua, Zapallar, Petorca y Cabildo.

"Desde Senapred, junto con Conaf, hemos declarado esta alerta temprana preventiva a partir del aviso de altas temperaturas emitido por la Dirección Meteorológica de Chile, que van desde la cordillera de la Costa hacia el interior que, en la precordillera, alcanzarán incluso los 36°C", señaló Mauricio Bustos, director regional del servicio.

En la misma línea, el director de Conaf Valparaíso, Luis Correa, complementó lo anterior con que "esta alerta durará hasta el jueves 23 de este mes". Sin embargo, sobre las otras medidas tomadas para evitar la ocurrencia de siniestros forestales, agregó que "se va a extender el cierre del Parque Nacional La Campana y la Reserva Nacional Lago Peñuelas debido a las altas temperaturas y porque se ha mantenido la emergencia en la zona centro-sur de Chile".

"El domingo 26 se evaluará la continuidad o no de este cierre, y se verá si procedemos a abrir o continuamos con el mismo. En este sentido, todos los cuerpos de guardaparques estarán destinados, principalmente, a los patrullajes preventivos y en el cuidado y conservación de la vegetación de estos lugares", consignó.

Prevención de incendios

Por lo mismo, con tal de estar alertas frente a un eventual siniestro, Conaf está trabajando constantemente con personal de Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI).

"Se han establecido rutas de patrullaje en la Reserva Nacional Lago Peñuelas como en el Parque Nacional La Campana y sus alrededores. Es decir, existirá el despliegue de personal de guardaparques como también de las policías", afirmó Correa.

Con el fin de prevenir eventuales incendios, desde Conaf también señalaron que sus equipos especializados en esta materia se encuentran desplegados en las provincias de Petorca, Valparaíso, San Antonio y Marga Marga.

"Estos equipos de intervención social y de prevención de incendios van principalmente a conversar e interactuar directamente con vecinos de los sectores de mayor ocurrencia y mayor riesgo de incendios forestales", agregó.

Desde la entidad regional reafirman el llamado a que la población se abstenga de realizar actividades al aire libre que involucren fuego, como fogatas, asados o la generación de otras fuentes de calor mientras dure esta alerta temprana de altas temperaturas.

"Las altas temperaturas (...) van desde la cordillera de la Costa hacia el interior, alcanzando incluso los 36°C".

Mauricio Bustos, Director regional de Senapred

"Se va a extender el cierre del Parque Nacional La Campana y la Reserva Nacional Lago Peñuelas debido a las altas temperaturas".

Luis Correa, Director de Conaf Valparaíso

36° alcanzará la temperatura en algunas zonas del interior de la Región debido al fenómeno climático.

Seremi de Salud decomisa más de 4.500 dosis de medicamentos comercializados ilegalmente

VALPARAÍSO. Operativo en local del cerro Alegre permitió la incautación de analgésicos y antibióticos, entre otros.
E-mail Compartir

Un operativo de control llevado a cabo por funcionarios de la Oficina Territorial de Valparaíso de la autoridad sanitaria en un local comercial de venta de alimentos del cerro Alegre, en Valparaíso, permitió descubrir el acopio y venta ilegal de gran cantidad de fármacos que se estaban comercializando de manera irregular.

Una vez concretado el hallazgo, la autoridad retiró de circulación 4.500 pastillas de antibióticos, antihistamínicos, analgésicos, antialérgicos y antinflamatorios, que se encontraban sin las condiciones de almacenaje correspondientes y en un lugar no autorizado para su expendio.

La jefa de la Oficina Territorial de Valparaíso de la Seremi de Salud, María Angélica Trincado, manifestó que los medicamentos solo pueden ser vendidos al público en farmacias, lugares autorizados por normativa para este fin, evitándose con este decomiso, también la automedicación y la ocurrencia de una posible venta ilegal, resguardando la salud pública de la comunidad.

Frente a este ilícito se dio inició al sumario sanitario correspondiente, levantándose el acta de decomiso de las especies requisadas.