Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El TPP11 entró en vigencia tras casi cinco años de tramitación

ECONOMÍA. El ministro de Hacienda destacó los beneficios que le traerá este tratado a Chile y recordó los conflictos durante su despacho en el Congreso.
E-mail Compartir

Redacción

Después de casi cinco años desde que comenzara su tramitación en Chile, pasando por distintas controversias relacionadas con el respaldo del Gobierno a la iniciativa, ayer entró en vigencia el Tratado Integral y Progresista de Asociación Tanspacífico (TPP11).

El acuerdo para suscribirlo fue en marzo de 2018, cuando la entonces Presidenta Michelle Bachelet, junto a cancilleres de países como Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda, se reunieron en Viña del Mar.

Chile se convirtió en el décimo país en ser miembro por completo del tratado, ya que antes se suscribieron Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

El lunes por la noche, el país se sumó por primera vez como miembro pleno en la reunión virtual de altos oficiales del CPTPP.

Mientras el Gobierno trabaja en la implementación a través del comité Interministerial de Negociaciones Económicas Internacionales, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales busca avanzar en la modernización de los mecanismos de solución de controversias entre inversionistas y el Estado.

"Es muy importante"

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la entrada en vigencia del TPP11 y recordó que en 2022, cuando se aprobó en el Senado, "muchos en aquel momento pusieron en duda el compromiso del Gobierno en cuanto a la ratificación oficial, el depósito del instrumento y la entrada en vigencia. Y ahora, a poco de iniciarse el año, ya tenemos la entrada en vigencia de este tratado que es muy importante. Muchos de los temores, aprensiones y desconfianzas de aquella época quedan en buena medida desmentidos por la realidad de lo que está ocurriendo el día de hoy".

El expresidente del Banco Central aseguró que entre los beneficios ahora "alrededor de 1.200 productos van a ser sujetos de desgravación, en algunos casos va a beneficiar nuestras exportaciones hacia los países que son miembros del tratado y en otros casos nosotros vamos a poder importar a un menor costo algunos productos".

"Como nosotros ya tenemos acuerdos comerciales con algunos de esos países, en algunos casos los efectos van a ser más marginales que en otros casos. (...) Adicionalmente, el TPP11 también contempla una serie de normas ligadas a la inversión extranjera que establece una serie de estándares que creo que nos va a ayudar a traer más tecnología, mayores estándares en materia laboral y seguridad", añadió Marcel.

Side letters

Así, destacó que "pasamos a formar parte de un bloque de países que tenemos una manera similar de enfrentar los temas de comercio exterior, que no somos parte de las guerras y las disputas comerciales que están ocurriendo en el mundo, y nos podemos apoyar en lo que venga en materia comercial y las tensiones que se vayan generando y las que actualmente existan".

También se refirió a las side letters, mecanismo que esperaba implementar el Gobierno con algunos miembros: "Hay un par de países con los cuales se están gestionando, en la medida que se formalicen esos acuerdos irán con la legislación del proyecto correspondiente al Congreso".

Caso Zepeda: juicio fue aplazado por cambio de abogado

FRANCIA. La apelación del chileno acusado de homicidio será mañana.
E-mail Compartir

Aunque ayer debía realizarse en Francia el juicio de apelación del chileno Nicolás Zepeda por el asesinato de su exnovia japonesa Narumi Kurosaki en 2016, apenas comenzó fue suspendido debido a que el acusado asistió sin el abogado que debía defenderlo.

"El banco de la defensa del señor Zepeda está vacío", dijo el presidente del tribunal Francois Arnaud al principio, y luego explicó que el letrado que debía estar ahí, Antoine Vey, le informó el 18 de febrero que había sido recusado por el chileno ese mismo día.

Nuevo abogado

Como la ley "obliga a designar un abogado de oficio" que garantice la defensa de los acusados, el juez llamó a dos abogadas que estaban en el fondo de la sala y designó a Catherine Bresson como representante. Luego se suspendió la sesión para que Zepeda conversara con ella.

Minutos después, Bresson señaló que el acusado quería ser representado por Renaud Portejoie, quien aceptó el encargo, pero solicitando que el proceso se aplazara hasta mañana jueves.

Así, Zepeda tendrá el juicio de apelación desde mañana, mientras que ayer se limitó a responder breves preguntas para confirmar su identidad y aseguró que ya no tenía domicilio: "Ya ni recuerdo la dirección de mis padres".

En la sala estaba gran parte de la familia de Kurosaki, como su madre, las dos hermanas menores de la víctima y Arthur del Piccolo, novio de la joven asiática al momento de su asesinato y que además es parte civil del proceso.

La abogada de la familia dijo tras el aplazamiento que "esto es un nuevo insulto para las partes civiles y la familia de Narumi".

"Tuvieron que pasar por el primer proceso. Ahora en la apertura del segundo, se enteran que Nicolás Zepeda cambia de abogado a 48 horas del juicio. Esto es escandaloso", añadió.

El abogado que asesora a del Piccolo, Randall Schwerdorffer, aseguró que "todo esto es iniciativa de Nicolás Zepeda", mientras que la familia del acusado criticó el poco tiempo de plazo para el nuevo representante del chileno.

Nicolás Zepeda fue condenado a 28 años de cárcel por el asesinato, pero recurrió al fallo en su contra. Además se expone a ser condenado a cadena perpetua.