Diputados coinciden en apurar reforma al sistema de notarios
CONGRESO. Proyecto lleva tres años en el Congreso y pese al resquemor del gremio, apuntan a que debe modernizarse.
Distintas visiones plantearon diputados de la zona sobre la reforma al sistema de notarios y conservadores, que ahora será discutida en el Senado. Según el ministro de Justicia, Luis Cordero, "hay buenas razones para avanzar en términos de cómo está estructurado ese mercado en transparencia y competencia", mientras que el presidente de la Asociación de Notarios, Alfredo Martin, advirtió en este Diario que si bien "hay quienes quieren legítimamente modernizar el sistema notarial, otros quieren reformarlo para abrir espacios a sus propios negocios", en referencia a empresas de firmas electrónicas avanzadas.
Al respecto, el diputado Andrés Celis (RN), quien votó a favor de la iniciativa, recordó que "es un proyecto que lleva años en el Congreso, nosotros ya lo despachamos como Cámara de Diputados, así que debe estar en el Senado. Me parece que es de todo sentido común, hay mucho trámite hoy día que se hace ante notario y que perfectamente se podría hacer ante el Registro Civil".
En esa línea, añadió que "incluso hay otros trámites que los podrían hacer otras personas que actúan como ministros de fe, y no amarrarse ante un sistema que es engorroso y en que hay una especie de monopolio, por así decirlo. Con esto me refiero a que en las designaciones de notarios, curiosamente, se nombra a personas que tienen ciertos contactos, hablemos las cosas como son".
"abrir más el sistema"
Con respecto a los argumentos planteados por el presidente de la Asociación de Notarios, Celis considera que "todo lo que sea abrir más el sistema, para que la gente tenga opciones de poder tramitar o poder hacer trámites con más eficiencia, siempre y cuando sea con transparencia y aquel que certifica su firma sea absolutamente resguardado, a mí me parece que está bien, porque hoy día, lamentablemente, hay notarios que ni siquiera cumplen con los valores que les exige el reglamento, los precios varían de una notaría a otra, cuando debieran todos cobrar un solo valor".
Finalmente, sostuvo que "hoy día, lamentablemente, algunos han abusado de un sistema donde no hay un modelo parejo, hoy las notarías están más bien concentradas en las comunas como Valparaíso, Santiago, pero hay comunas donde no existen notarías, entonces es un poco lo que sucede con las farmacias".
Por su parte, el diputado Tomás de Rementería (PS) remarcó que "nadie puede estar en contra de modernizar el sistema registral y de notarios en Chile, en eso tenemos claridad que tiene que modificarse, tienen que hacerse más expeditos los trámites. Pero también esto tiene que conciliarse con que se mantenga la fe pública, hemos visto que las compañías de firma electrónica avanzada han tenido varios problemas de vulnerabilidad de los datos. Entonces, yo creo que ahí esto es como en el voto, donde muchas veces el papelito con el vocal de mesa es mucho más seguro que cualquier sistema electrónico".
"demanda impostergable"
Para el diputado Hotuiti Teao (Evópoli), "la reforma al sistema notarial es una demanda impostergable. Tenemos un proyecto que ha pasado por distintas administraciones y que está paralizado hace más de tres años en el Senado, perjudicando a la ciudadanía, que exige mayor transparencia, competencia y tecnología para realizar sus trámites".
Frente a esa situación, espera que "el compromiso de otorgarle una mayor prioridad se concrete este año y que se dé una discusión técnica que nos permita avanzar con celeridad, cuyo foco esté en las personas y no en los intereses particulares de los gremios ni de los políticos, solo así lograremos fortalecer la fe pública en beneficio de todas nuestras instituciones que requieren un sistema más moderno".
En tanto, el diputado Tomás Lagomarsino (PR) señaló que "es importante avanzar en los cambios legislativos en torno al sistema de notarios y conservadores, (...) pero también considerando que es momento de modernizarlo, sobre todo en cuanto al alcance de las nuevas tecnologías que tenemos el día de hoy, y que pueden también facilitar significativamente los trámites que hay que realizar en estas instituciones".
Cuestiona prioridades
Para el diputado Luis Fernando Sánchez (Partido Republicano), "sin duda hay cosas que se pueden mejorar respecto a las notarías, el año pasado vimos incluso varias reformas al respecto. Lo que llama la atención es que el ministro vea esto como una gran prioridad. Su ministerio hoy está impulsando una reforma integral al Código Penal, que tenemos que revisar en el Congreso para que efectivamente aumente penas, cosa que hoy no está ocurriendo. Tenemos el proyecto de tribunales de ejecución de penas, ampliar y mejorar condiciones de cárceles. Tantos temas donde el Gobierno hoy está al debe y no está cumpliendo".
A su vez, la diputada Camila Flores (RN) planteó que "es un sistema que funciona bien en términos generales; por lo tanto, no podemos abrir espacios a que se pueda perjudicar el sistema de la fe pública en el país, pero si va en relación a modernizar, mejorar y hacerlo más transparente, por cierto que estoy disponible".
Reconoce que "es una fórmula en la cual la mayoría de los parlamentarios estamos absolutamente de acuerdo, pero en ningún caso traer elementos que puedan perjudicar un sistema que está funcionando bien. Hay algunos elementos que pueden ser perfectibles, por supuesto, pero no podemos por determinados 'gustitos' perjudicarlo".
"Hay notarios que ni siquiera cumplen con los valores que les exige el reglamento, los precios varían de una notaría a otra".
Andrés Celis, Diputado (RN)
"Compañías de firma electrónica avanzada han tenido varios problemas de vulnerabilidad de los datos".
Tomás de Rementería, Diputado (PS)