Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alcalde Freddy Ramírez inicia gestiones para cerrar el campo dunar

CONCÓN. A raíz del complejo escenario que enfrenta el Santuario de la Naturaleza, el jefe comunal se contactó con Reconsa para prohibir el paso de personas a las dunas.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

"Hoy, la duna en estas condiciones no resiste más". Con esta enfática declaración, el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, describió el complejo estado actual en el que se encuentra el campo dunar ubicado en el camino costero y que une a dicha comuna con Viña del Mar.

En total, son 30 las hectáreas que conforman el sector declarado Santuario de la Naturaleza, donde pese las medidas de protección adoptadas por el municipio, hoy se observa un deterioro debido al pésimo trato que las propias personas han dado al lugar.

Senderos formados de manera ilegal, arriendo de tablas para deslizarse, basura que es retirada pero que al otro día aparece nuevamente y un alto consumo de alcohol, son algunos de los factores que motivaron a que el alcalde Ramírez iniciara una suerte de "cruzada" para cerrar el campo dunar y así proteger su ecosistema.

Gestiones

"El pasado miércoles, el Concejo Municipal, a propuesta de este alcalde, votó un punto de acuerdo para buscar la forma de cerrar la duna de manera temporal o definitiva para su recuperación. Es decir, nosotros queremos apostar a que las 30 hectáreas que son Santuario de la Naturaleza lo sean de verdad", manifestó la máxima autoridad municipal de Concón.

Para aquello, además del punto político realizado en el Concejo Municipal conconino, Ramírez inició las gestiones para conformar una mesa de trabajo multisectorial junto a la Seremi de Medio Ambiente, la ciudadanía, las autoridades involucradas y Reconsa, empresa dueña del campo dunar, con el objetivo de poder cerrar el sector para el uso indiscriminado por parte de los visitantes.

"Las inmobiliarias ya destruyeron lo que tenían que destruir, eso ocurrió en otras gestiones, y lo lamentamos. Sin embargo, hoy el santuario también está siendo destruido por la gente que viene y sube y no lo cuida, que genera senderos y arrienda tablas, los que hacen carretes y dejan la basura", enfatizó el alcalde.

"medidas contundentes"

Ante esto, según comentó la autoridad comunal, "creemos que debemos tomar medidas contundentes, rígidas y, de una vez por todas, cerrar la duna. Vamos a hacer todo lo posible, convocar a todos los actores, pero definitivamente para que este ecosistema se recupere, hay que cerrarlo".

"Estamos comenzando a trabajar este tema, queremos convocar a mesas de trabajo que sean de verdad efectivas. Convocar al mundo académico con universidades, científicos y a la comunidad organizada que tiene mucho que decir. La convocatoria va a ser amplia y, en conjunto con los dueños de la duna, porque tienen dueño y es Reconsa, y los estamos invitando para conversar justamente para ver su voluntad para que esto ocurra", agregó el alcalde de Concón.

Apoyo al alcalde

Su postura fue apoyada de manera unánime por el Concejo Municipal, que valoró la iniciativa del alcalde Freddy Ramírez, poniéndose todos los concejales a disposición para avanzar en un cierre que permita salvaguardar el ecosistema natural del campo dunar.

"Ya ha llegado el momento de tomar acciones concretas frente al campo dunar, ya que este ha sido parte de pugnas y aprovechamiento político por más de 30 años. Felicito la decisión del alcalde Ramírez de solicitar el cierre definitivo de este hermoso lugar, ya que las futuras generaciones así lo agradecerán", declaró la concejala Sandra Contreras.

En tanto, desde Reconsa, dueños del paño dunar, señalaron a través de un comunicado que "siempre hemos sido respetuoso de la institucionalidad, y en esa perspectiva, estamos plenamente disponibles para iniciar una conversación en torno a la protección del Santuario de la Naturaleza Dunas de Concón".

En esta línea, agregaron que "como dueños de estos terrenos, siempre hemos estado dispuestos a escuchar y ser escuchados en pro de lo que signifique mejorar las condiciones de este campo dunar".

Preservar ecosistema

Finalmente, quien también entregó su punto de vista fue Mauro Reyes, académico de la Escuela Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso (UV), precisando que "si uno quiere preservar el ecosistema, la gente debe tener un comportamiento acorde, y eso hoy en la duna no se da".

"La duna tiene su geometría porque el viento mueve los granos de arena y hay plantas que se adaptan a este suelo. Esta capa es muy delicada, y si uno empieza a transitar y la destruye, queda solo la arena, la cual es erosionada por el viento. Por lo mismo, el sandboard y el tránsito de automóviles y motocicletas debió estar prohibido desde siempre, y por lo mismo, es positivo que se tomen decisiones para cuidar la duna", concluyó Reyes.

"El santuario también está siendo destruido por la gente que viene y sube y no lo cuida, que genera senderos y arrienda tabla, los que hacen carretes y dejan la basura".

Freddy Ramírez, Alcalde de Concón

"Estamos plenamente disponibles para iniciar una conversación en torno a la protección del Santuario de la Naturaleza Dunas de Concón".

Reconsa

Comunicado

"Esta capa es muy delicada, y si uno empieza a transitar y la destruye, queda solo la arena, la cual es erosionada por el viento".

Mauro Reyes, Académico Escuela Civil, Oceánica de la UV

30 hectáreas conforman el área declarada como Santuario de la Naturaleza, que debe ser protegida.

"

Gore traspasará $2.780 millones para dos programas de empleo

REGIÓN. Prórroga por 3 meses para ejecutar en el territorio.
E-mail Compartir

Con el aporte del Gobierno Regional, 2.165 personas serán beneficiadas con la continuidad de programas Pro Empleo que se ejecutan en la región. La iniciativa, que contempla el traspaso de más de 2 mil 780 millones de pesos para dos programas, fue aprobada ayer por el pleno del Core.

Esta es la segunda extensión que se ejecuta sobre estos programas, con fondos del Gobierno Regional, lo que ha permitido mantener una continuidad laboral para hombres y mujeres de nuestra región.

El gobernador Rodrigo Mundaca destacó que "hemos tenido una discusión muy intensa con el Gobierno Central, a quien le hemos estado exigiendo que asuma su responsabilidad con los trabajadores y trabajadoras de la región".

El presidente de la Comisión de Inversiones, Percy Marín, indicó que "llevamos un monto superior a los 12 mil millones de pesos de una obligación que es inherente al Gobierno al nivel central, no al Gore".

El Programa de Inversión en la Comunidad (PIC 2) abarca 37 comunas, incluyendo Juan Fernández, con un total de 679 puestos de trabajo de media y jornada completa, por una inversión total de 837 millones de pesos; mientras que el segundo Programa de Inversión en la Comunidad (PIC 4) contempla puestos de trabajo de media y jornada completa en las 38 comunas, con un alcance de 1.486 cupos laborales que corresponden a una inversión de más de 1.943 millones de pesos.