Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Envían informe a la Unesco sobre el estado de Valparaíso

PATRIMONIO. Estado dio cuenta de la conservación del casco histórico de la ciudad y municipio destaca que se acogieron recomendaciones del organismo.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural envió a la Unesco el "Informe del estado de Conservación del Casco Histórico del Puerto Ciudad de Valparaíso", que incluye diez puntos centrales y acoge algunas recomendaciones que hicieron los comisionados de dicho organismo internacional que visitaron Valparaíso en diciembre del año pasado.

En el informe que envió a la Unesco destacan puntos como la creación e implementación de la Corporación Municipal de Gestión del Casco Histórico de la Ciudad Puerto y que "se ha continuado con el desarrollo de la plataforma tecnológica para la Gestión de Riesgos del bien, cuyos insumos serán la base del Plan de Gestión de Riesgos del Patrimonio de la Humanidad".

El documento también indica que "en 2022 se dejó sin efecto parcialmente la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Terminal 2 'Terminal Cerros de Valparaíso'. La Compañía Portuaria ha trabajado en un nuevo diseño considerando algunos aspectos del proyecto anterior. La propuesta será socializada en el primer semestre de 2023". Además, se informa a la Unesco sobre "la restauración y puesta en marcha de los ascensores ubicados en el Sitio, han iniciado un período de prueba".

Acoge recomendaciones

La Municipalidad de Valparaíso también participó en la elaboración del informe, y al respecto, la directora ejecutiva de la Corporación Municipal para la Administración del Sitio Patrimonio Mundial, Macarena Carroza, destacó que "en esta oportunidad, da respuesta coordinada entre el punto focal y el Administrador, sobre las 31 recomendaciones entregadas por Unesco en diciembre. Es un informe técnico".

En esa línea, puso en relieve "los avances en las orientaciones de Unesco, como por ejemplo, la solicitud de avanzar en la concreción formal de la Corporación y su inmediato funcionamiento, y eso ya se está implementado en su totalidad".

Carroza también resaltó "un programa de trabajo aprobado por el directorio que prioriza el barrio puerto y la incorporación del programa PRBIPE a la comuna de Valparaíso, orientado también a un polígono que aborda el Barrio Puerto, dando respuesta concreta hacia el plan piloto sugerido en el barrio fundacional que da las recomendaciones Unesco. Y los instrumentos de planificación: plan de gestión y de riesgo del sitio, que se desarrolla para este año, y que ya será implementado en el 202, tomando la urgencia de contar con estos instrumentos relevados también por Unesco en sus recomendaciones".

Visión crítica

Por su parte, la presidenta regional del Colegio de Arquitectos, Carolina Peñaloza, hizo notar que "llama la atención la permanente referencia sobre la continuidad de algunas iniciativas, existe consenso sobre la necesidad de nuevos abordajes. Por ejemplo, si bien es un proyecto relevante y destacable en el cual el aporte de la academia ha sido fundamental, la plataforma sobre gestión de riesgo de desastres del sitio es un elemento que aún carece de funcionalidad para los fines que está planteado. El acceso a la plataforma no es público y está restringido, sin establecerse (al menos en el documento) metas o plazos para su operatividad".

Por otra parte, la profesional cuestionó que "los ascensores vuelven a ser un tema en los SOC (Informes del Estado de Conservación) periódicos del Sitio, y tal como se advierte y evidencia para los usuarios, vecinas y vecinos, es un tema que está lejos de ser resuelto en condiciones óptimas".

En ese sentido, Peñaloza planteó que "definitivamente, es llamativo que, a pesar de que este es un elemento reiterativo en los últimos SOC, sigue siendo una promesa o un compromiso sin cumplir. El sistema de transporte local es trascendental para mejorar las condiciones del bien, la calidad de vida de los habitantes y la experiencia de visitantes, no es una mera decoración ni un aspecto físico del estado de conservación".

"Da respuesta coordinada entre el punto focal y el Administrador, sobre las 31 recomendaciones dadas por Unesco".

Macarena Carroza, Directora Corporación Municipal para la Administración SPM

"Los ascensores (...) es un tema que está lejos de ser resuelto en condiciones óptimas".

Carolina Peñaloza, Presidenta regional del, Colegio de Arquitectos

31 recomendaciones hizo la comisión de la Unesco que visitó Valparaíso en diciembre del año pasado.

Alumnos de Arte de la PUCV denuncian precarias condiciones

EDUCACIÓN. Director a cargo aseguró que el lunes la sede estará operativa.
E-mail Compartir

Una denuncia por las precarias condiciones en que se encuentra el Instituto de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), ubicado en Miraflores, Viña del Mar, hicieron estudiantes de esa sede, quienes debido a la situación se mantienen impedidos de ingresar a clases, las que se iniciarán este lunes 20, según aseguró el director de Asuntos Estudiantiles del plantel.

Al respecto, la vocera de los estudiantes de Arte, Valentina Letelier, alumna de segundo año, detalló que "el 6 de marzo fue la bienvenida mechona y a los alumnos de primero los recibieron sin luz, sin agua, sin baño, con suerte tenían para sentarse. En esa misma fecha fue el Centro de Estudiantes a arreglar cosas para la bienvenida, y ahí recién se dieron cuenta del estado en el que estaba el instituto. Por el Centro de Estudiantes nosotros nos enteramos de cómo estaba y se supone que el 9 entrábamos los cursos superiores, pero decidimos no ir, porque está en un estado imposible de asistir".

Hongos y ratones

Dicha sede, añadió, "tiene hongos, tiene ratones, tiene salas muy chicas que con suerte caben 25 estudiantes, en algunas caben con suerte, siendo que tenemos cursos de 50 alumnos, y desde hace tiempo que el instituto está en malas condiciones".

Agregó que plantearon el caso a la universidad y "se habían comprometido con nosotros con tener una nueva sede y remodelar la sede vieja, pero empezaron a construir encima, entonces eso lo dejó peor, había escombros por todos lados".

Letelier expuso que han tenido "reuniones con la DAE (Dirección de Asuntos Estudiantiles), hemos hecho asambleas, hemos hecho reclamos, pero la respuesta de la universidad ha sido súper superficial, como que solamente nos dicen que asumen su error, pero no nos da ninguna explicación y no nos dan nada concreto. Nos dieron una fecha para el 20 de marzo, que era el día que íbamos a entrar, pero ahora se supone que la van a cambiar".

A raíz de la situación, agregó, "nos dijeron que no teníamos clases, y somos como 300 alumnos".

Obra se atrasó en verano

Consultado al respecto, el director de Asuntos Estudiantiles de la PUCV, David Letelier, aseguró que "esa fecha no se extiende, esa es una fecha que está concordada entre los estudiantes del instituto y el nivel central de la universidad (...). Esa obra de remodelación del recinto se atrasó durante el verano".

Agregó que la casa de estudios "comunicó a través del director del Instituto un inicio diferido del resto de la universidad y, por lo tanto, se le avisó a los estudiantes y a los profesores que las clases se inician el próximo lunes 20, eso significa un retraso de una de una semana y media, pero esa fecha no se mueve. Y además en el segundo semestre, en el inicio, va a estar operativa una nueva casa que la universidad adquirió y que ha remodelado para la docencia, y que va a significar un crecimiento a más del doble de las capacidades de atención".

Consultado sobre si se recuperarán las clases perdidas, el director de la DAE afirmó que "evidentemente, en la universidad el calendario académico tiene que cumplirse estrictamente, nosotros tenemos 16 semanas siempre de programación de pregrado, como el resto de las instituciones educación superior, y en eso somos bastante estrictos".

"Empezaron a construir encima, entonces eso lo dejó peor, había escombros por todos lados".

Valentina Letelier, Vocera estudiantes Arte PUCV

"Se le avisó a los estudiantes y a los profesores que las clases se inician el próximo lunes 20".

David Letelier, Director Asuntos Estudiantiles

OS-9 decomisa en galería de Viña más de $ 73 millones en accesorios falsificados

POLICIAL. Productos, que son imitaciones de la marca Apple, eran comercializados en siete locales.
E-mail Compartir

Más de $73 millones en accesorios falsificados de telefonía celular de una reconocida marca fueron decomisados por personal de la Sección de Investigaciones de Organizaciones Criminales (OS-9) de Carabineros de Valparaíso en la céntrica galería "El Escorial" de Viña del Mar, en el marco de un proceso investigativo relacionado con la venta de especies de contrabando.

De acuerdo a lo informado por la jefa de la Primera Comisaría, teniente coronel Ingeborg Villa, en el procedimiento se fiscalizaron siete locales del centro comercial, detectando en todos la venta de distintos productos como "carcazas, cargadores, audífonos, entre otros, especies avaluadas en la suma de $73.492.7502".

De hecho, fueron representantes de Apple quienes corroboraron que los accesorios no eran originales, sino imitaciones, por lo que se configura el delito de infracción a la Ley de Propiedad Industrial.

Por este motivo, los efectivos procedieron a la detención "de los respectivos encargados, todos adultos, cuatro ciudadanos chilenos y tres extranjeros", indicó la comandante Villa, agregando que posteriormente fueron puestos en libertad.