Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Unidad de Control pide rectificar la cifra sobre el superávit municipal

VALPARAÍSO. Informe advierte que números dados a conocer por alcalde Sharp no toman en cuenta algunos compromisos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La existencia de convenios no incluidos en el reporte que la Municipalidad de Valparaíso entregó públicamente el pasado 9 de marzo sobre el estado de las cuentas consistoriales podría cambiar drásticamente la positiva evaluación hecha por el alcalde, Jorge Sharp, quien ante el Concejo Municipal y luego ante los medios de comunicación afirmó que el ejercicio contable porteño mostraba una "histórica" reducción de su déficit, al punto que el año 2022 habría terminado con un superávit de $2.057.321.000.

Así lo muestra el informe presupuestario del cuarto trimestre de 2022, al que tuvo acceso este Diario, y que al referirse al cierre de 2022 precisa: "Considerando los ingresos percibidos sobre gastos devengados, grados de afectación y los compromisos por convenios a corto y largo plazo celebrados por la Municipalidad, el déficit asciende a M$3.454.315 al presente trimestre, por lo que existe una disminución en el déficit de un 39,5%, respecto al mismo periodo del año 2021".

La situación, grafica el documento, se explica principalmente "por aumentos en los ingresos y la disminución en los saldos por convenios registrados al periodo", pero también deja claro que se debe tener presente la "existencia de convenios no contabilizados que afectan el cálculo del déficit, por la suma de M$1.121.661".

Es más, en modo de aclaración, el escrito da cuenta que "tal cual se explicó en el punto de 'Cuentas por Pagar' y sobre 'Deuda Pública Interna', existen montos que no se encuentran contabilizados en las cuentas de pasivos al cuarto trimestre, los que afectan el resultado del déficit a largo plazo" y el también el estado de la situación financiera. Aclara que "en efecto, si se consideran los montos a que se refieren dichos acápites, el resultado del déficit a largo plazo alcanzaría la suma de M$ 4.575.976 y el superávit del Estado de la Situación Financiera ascendería a M$ 935.660".

Ante ello, la Dirección de Control Municipal, que es la entidad a cargo de fiscalizar la situación financiera, observa que "es preciso que la Dirección de Administración y Finanzas efectúe los análisis a los convenios vigentes y saldos registrados contablemente, realizando los ajustes del caso, permitiendo con ello que los estados contables contengan información completa para una adecuada interpretación de las situaciones presupuestarias y económicas-financieras de la Municipalidad".

Así fue expuesto ayer, someramente, en la lectura de la Comisión de Finanzas realizada en el Concejo Municipal, donde la presidenta de la instancia, Camila Nieto (CS), esbozó que aún los concejales deben analizar las observaciones del informe.

Dijo que "cabe señalar que no se encuentra considerado en este déficit los convenios con el Fondo Común Municipal, que es por $ 695 millones 403 mil y el convenio con Esval por la suma de $ 426 millones 258 mil, por lo que el superávit quedaría, si se consideran estas dos obligaciones o convenios" en más de $ 930 millones.

Los detalles, dijo la edil, serán puestos en tabla en una próxima sesión de comisiones.

Destaca disminución

Sin contestar directamente a las dudas que surgen luego de esta aclaración sobre las cuentas municipales, el administrador municipal, Daniel Ramírez, destacó el trabajo realizado por el equipo municipal que, según él, ha permitido importantes compras de inmuebles.

"Estamos muy conformes, porque gracias al trabajo de los equipos municipales, de funcionarias y funcionarios en el ejercicio presupuestario del año 2022, hoy la ciudad cuenta con superávit, dejando atrás esos años de administraciones de la UDI y la DC, donde el déficit alcanzó los 18 mil millones de pesos", aseveró Ramírez, no dando claridad de por qué no se reflejó toda la información en el ejercicio contable o si esto afectaría o no el déficit.

Además, el administrador municipal explicó que la disminución, entre otras cosas, "nos ha permitido financiar la compra de terrenos para un nuevo Cesfam, la actualización de la planta municipal, reconociendo a todos y todas las funcionarias de menores grados, comprar maquinaria para reforzar las tareas operativas y recuperar la legitimidad de una institución cuya reputación estaba en el suelo por irregularidades y malas prácticas".

"Cabe señalar que no se encuentra considerado en este déficit los convenios con el Fondo Común Municipal (...) y el convenio con Esval".

Camila Nieto, Pdta. Comisión de Finanzas

"Hoy la ciudad cuenta con superávit, dejando atrás esos años de administraciones de la UDI y la DC".

Daniel Ramírez, Administrador municipal

Nueva balacera deja tres personas heridas en Glorias Navales

VIÑA DEL MAR. Los hechos ocurrieron pasada la medianoche en el sector.
E-mail Compartir

Una nueva balacera en la parte alta de Viña del Mar dejó a tres hombres lesionados por impactos balísticos. Los hechos habrían ocurrido en el sector de la rotonda Santa Julia y Glorias Navales, pasada la medianoche de este jueves.

"En el lugar identifican a un hombre que se mantenía con tres lesiones de impactos de bala en su pierna, siendo atendido y trasladado hasta el Hospital Gustavo Fricke sin riesgo vital", señaló Carabineros de la Quinta Zona, a través de un comunicado.

Sin embargo, no se descarta que los hechos estuvieran relacionados entre sí. En la misiva se detalla que "una hora más tarde ubican a otro hombre con heridas de impactos balísticos. El sujeto, que mantiene antecedentes penales por tráfico y robo de vehículos, también fue atendido por personal SAMU".

Luego, a la 01.30 horas se le indica a Carabineros que se encontraría un tercer hombre, también lesionado y con antecedentes penales, siendo atendido por personal de atención médica de urgencia.

Si bien todos los heridos se encuentran actualmente internados en el Hospital Gustavo Fricke para su atención, ninguna de las víctimas quiso aportar antecedentes del hecho ni desearon realizar una denuncia, por lo cual se realizó de oficio por parte de Carabineros.

Coordinación policial

Desde 2022 a la fecha, la Municipalidad de Viña del Mar ha realizado un trabajo coordinado con las policías, donde ha desplegado un plan operativo en todos los barrios de la parte alta de la ciudad. Este ha incluido labores de fiscalización y preventivas, teniendo como resultado la realización de un promedio de 450 procedimientos mensuales. Sólo en Forestal y hasta hace una semana se sumaban 300 controles de identidad en la zona.

Es así como en los últimos tres meses, dicha labor ha permitido la recuperación de 14 vehículos gracias al trabajo conjunto entre los organismos policiales y los equipos municipales, que incluyen a patrulleros y apoyo tecnológico de drones. También se ha reforzado el trabajo preventivo para aumentar los patrullajes en la parte alta, tal como se ha venido haciendo desde el mismo trimestre del año anterior.

"El sujeto, que mantiene antecedentes penales por tráfico y robo de vehículos, fue atendido por SAMU".

Comunicado Carabineros V Zona

Exfutbolista y condenado Joel Soto participó en una riña con 11 internos en la cárcel de Valparaíso

RECINTO PENAL. Altercado fue en el módulo 111 con armas cortopunzantes y palos. Gendarmería activó protocolo.
E-mail Compartir

Antes de ser condenado a 12 años de cárcel por tráfico de drogas y delitos por infracción a la Ley de Armas, el exfutbolista de la Selección Chilena y de Santiago Wanderers, Joel Soto, estuvo involucrado en una violenta riña en el módulo 111 de la cárcel de Valparaíso, donde junto a otros 11 internos se enfrentaron con armas cortopunzantes y palos. El hecho fue el sábado 4 de marzo, a las 10.15 horas, e intervino personal de servicio, refuerzo del Grupo de Acción y Reacción Primaria (GARP) y el Equipo de Canes Adiestrados.

El director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza, explicó que "personal institucional detectó una riña entre un grupo de internos, que utilizaron elementos contundentes y armas blancas, debiendo adoptar los procedimientos de rigor para retomar la normalidad del régimen interno". En tanto, la seremi de Justicia, Paula Gutiérrez, detalló que "hemos elaborado un plan de remodelación y conservación de infraestructura de unidades penales de la región (...) con el objeto de mejorar las condiciones de habitabilidad de las personas privadas de libertad para que Gendarmería pueda atender de mejor manera la segmentación en cada uno de los módulos".