Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Instan a autoridades a reforzar medidas por alza de casos covid

SALUD. Expertos manifiestan que es clave fortalecer la comunicación de riesgo y potenciar la cuestionada campaña de vacunación bivalente previo al invierno.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

La actual situación de la pandemia ha puesto en alerta a especialistas, quienes ven con inquietud el aumento de casos de covid-19 que se ha producido en las últimas dos semanas, el lento avance de la vacunación bivalente y las estaciones de otoño e invierno que ya se avecinan. Estos factores, a juicio de ellos, deben significar un fortalecimiento de las medidas de autocuidado y una mejora considerable en la comunicación de riesgo, aspectos que siguen al debe.

De acuerdo al último informe de covid-19, la Región de Valparaíso registró 543 casos nuevos, lo que representa un aumento del 80% en las últimas dos semanas, cuando el 2 de marzo a nivel regional se contabilizaron 298 casos diarios. En cuanto a casos activos, el 2 de marzo la región registraba 692 y el 16 de marzo contabilizó 1.340, lo que significa un alza de más del 90%.

En relación a la positividad semanal, el 2 de marzo era de 8,21% en la región y el 16 de marzo se registró en la última semana una positividad del 11,69%. Mientras tanto, si bien la ocupación de camas UCI no cuenta con cifras elevadas, se debe resaltar que el 2 de marzo la región presentaba tres hospitalizaciones y hasta ayer el Minsal informó de seis pacientes hospitalizados.

Respecto al avance en la vacunación bivalente, que ha sido uno de los aspectos más criticados por los expertos debido al lento proceso de su avance y a la débil campaña comunicacional para promoverla, a nivel regional el Minsal informó que hasta ayer un 27,87% de la población objetivo regional cuenta con la dosis.

Reforzar acciones

Para el exseremi de Salud y vicepresidente regional del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos, Francisco Álvarez, frente al actual escenario la autoridad sanitaria debe hacer énfasis en aspectos clave, como incentivar las medidas de prevención, la capacidad de testeo y la vacunación.

"Se esperaba que en marzo se reforzara con todo la campaña de vacunación de la vacuna bivalente, pero observamos que todo está muy lento (...) y por tanto el foco hay que ponerlo en la comunicación, mejorar la cobertura y el acceso a la vacuna, considerando que tenemos que llegar preparados de la mejor forma al invierno".

Álvarez agregó que "hay que incentivar las medidas de prevención, el testeo y el aislamiento de las personas que están enfermas para cortar la cadena de contagios, ya que sin duda los meses de junio y julio serán los peores con la mayor circulación no solo de covid, sino que también de otros virus como influenza, virus sincicial o adenovirus".

Se aproxima el invierno

En esa línea, para el médico infectólogo, jefe de la Unidad de Infectología del Hospital Carlos van Buren y docente de la UV, Gonzalo Wilson, el alza de casos se debe a las aglomeraciones que se producen en los diferentes espacios, y destacó que es vital reforzar las medidas de cara al invierno.

"Se nos aproxima el invierno y con eso otros virus respiratorios que afectan tanto a niños como a adultos mayores, y eso, efectivamente, con un comportamiento previo a la pandemia nos va a llevar a cifras de estos bastante más altas de las que tuvimos en los últimos dos años, lo que mezclado con los casos de covid perfectamente puede llevar a un escenario bastante complejo", manifestó el médico.

Vacunación en deuda

Claudia Saavedra, microbióloga, docente de la UNAB y vocera de la Sociedad de Microbiología de Chile (Somich), resaltó que "la vacunación sigue siendo una de las mejores herramientas para defendernos de tener una enfermedad grave o fallecer y, lamentablemente, la campaña de vacunación no ha sido muy buena ni lo suficientemente potente como para movilizar a la gente a vacunarse y educar a las personas para que entiendan que la vacuna es necesaria".

La microbióloga subrayó que "si uno mira los números ve que hay un porcentaje muy bajo de personas con la vacuna bivalente y recién ahora se ha insistido con la campaña de vacunación, pero no se le ha dado la relevancia que se le había dado en periodos previos y, probablemente, esa es una de las causales de que tengamos un nivel de contagio tan elevado".

"El foco hay que ponerlo en la comunicación, mejorar la cobertura y el acceso a la vacuna".

Francisco Álvarez, Exseremi de Salud y vicepdte. Colegio de Químicos Farmacéuticos

"La campaña de vacunación no ha sido suficientemente potente como para movilizar a la gente a vacunarse".

Claudia Saavedra, Docente de la UNAB y vocera de la Somich

543 casos de covid-19 se registraron a nivel regional de acuerdo al último reporte entregado por el Minsal.

Joven viñamarino es seleccionado para Youth Ambassadors

VIÑA DEL MAR. Viajará a Estados Unidos con otros trece estudiantes de Chile.
E-mail Compartir

Benjamín Gatica Morales, de 17 años, figura entre los 13 estudiantes que fueron seleccionados para viajar a Estados Unidos en el programa "Jóvenes Embajadores" (Youth Ambassadors) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, desarrollado por World Learning.

El joven alumno es oriundo del sector de Placilla, en Valparaíso, y viaja todos los días para llegar al Liceo José Cortés Brown, ubicado en el Cerro Castillo de Viña del Mar. Actualmente se encuentra cursando cuarto medio y le gustaría continuar sus estudios superiores en alguna carrera relacionada a la astronomía, campo que le apasiona desde muy pequeño.

Su madre, Claudina Morales, declaró a este Diario que estaba sumamente orgullosa y contenta con la noticia: "Todo ha ido de emoción en emoción. La familia entera está contenta en medio de un contexto superdifícil".

"Benjamín buscó todo esto por su propia cuenta. Fue puramente motivación de él, por querer superarse, porque la educación acá en Chile es superdifícil y esta se convirtió en una ventanita para él, porque él no quiere estudiar en Santiago, quiere estudiar en Estados Unidos", añadió.

Por otro lado, su casa de estudios ha recibido la noticia con igual alegría, pues "la carta de la misma embajada llegó al colegio y se lo han tomado superbien, porque aunque sea algo que Benjamín logró por mérito propio, su institución educativa está siendo representada de alguna manera y quedando por todo lo alto", dijo Claudina.

Una delegación diversa

Los estudiantes viajarán a Estados Unidos entre el 17 de marzo y el 2 de abril representando a Chile durante una estadía que contempla una intensa agenda de actividades sociales, culturales, turísticas y de voluntariado. Además, tendrán la oportunidad de conocer directamente a la sociedad estadounidense, viviendo con familias locales y visitando colegios.

La delegación está integrada por alumnos que destacan por su liderazgo, compromiso con su comunidad, buen desempeño académico y manejo del idioma inglés. Junto a los escolares viajarán dos mentoras adultas que fueron escogidas a través de un concurso abierto con la participación de la Coordinadora de World Learning.

Las mentoras, además, se encargarán de apoyarlos en la implementación de sus proyectos a su regreso a Chile.

Prisión preventiva para sujeto que intentó matar a su exconviviente

LIMACHE. Imputado la golpeó y luego trató de estrangularla. Fue formalizado por el delito de femicidio frustrado.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó ayer un hombre que el pasado domingo fue detenido por Carabineros por el delito de femicidio frustrado contra su exconviviente, quien logró denunciarlo luego de escapar de su propia casa en momentos en que el imputado trataba de estrangularla.

El hecho se registró la tarde del pasado domingo, luego que la mujer descubriera que su expareja se encontraba al interior de la vivienda, por lo que procedió a pedirle las llaves del inmueble, situación que generó la ira del sujeto, quien procedió a agredirla.

"Primero la empuja contra la pared, contra unos muebles de la casa. Luego la lleva hasta el dormitorio y ahí la tira arriba de la cama. El tipo se sube sobre la víctima y comienza a asfixiarla con sus manos. La víctima es explícita en señalar que incluso comienza a perder la fuerza, pero logra zafarse de la acción del imputado con una patada", informó el fiscal jefe de Limache, Juan Emilio Gatica.

Tras ello, es socorrida por su hermana y efectúa la denuncia a Carabineros, que aprehende al sujeto, quien ayer, tras la ampliación de la detención, fue formalizado. El plazo de investigación fue fijado en 45 días.

Alerta Temprana por amenaza de incendios

REGIÓN. Las altas temperaturas se extenderán hasta el próximo domingo.
E-mail Compartir

Según información proporcionada por Conaf, se comunicó que existe una condición de riesgo particular respecto a la probabilidad de ignición y propagación de incendios forestales.

Conforme a lo indicado por la Dirección Meteorológica de Chile, se pronostica un evento de altas temperaturas en las zonas del litoral, cordillera de la Costa, precordillera y valles precordilleranos en la región hasta a la tarde del domingo. Ante la necesidad de recomendar a la población extremar los cuidados respecto del riesgo de generación de focos de incendios forestales, en coordinación con la Delegación Presidencial, la dirección regional del Senapred declaró Alerta Temprana Preventiva Regional.