Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno conforma fuerza de tarea para combatir el robo de vehículos

REGIÓN. Se enmarca en 5 ejes, priorizando la maximización de recursos tecnológicos. Sesionó Consejo de Seguridad Pública.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Debido al complejo escenario que atraviesa la Región de Valparaíso en materia de seguridad y con el propósito de enfrentar el robo de vehículos en el territorio, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, y la delegada presidencial regional, Sofía González, oficializaron ayer la conformación de una fuerza de tarea contra este ilícito, acción que surge gracias a una colaboración público-privada y que busca replicar el éxito que según las autoridades tuvo esta iniciativa en la Región Metropolitana.

Se apunta a fortalecer las fiscalizaciones de aquellos vehículos sin placa patente, robustecer el rol revisor de las plantas de revisión técnica, desarrollar una estrategia en los aparcaderos municipales e impulsar un plan que priorice la recuperación de los vehículos.

Hoja de ruta

Asimismo, y como primera acción concreta, el subsecretario de Prevención del Delito informó que "definimos una hoja de ruta, compraremos 18 escáneres nuevos para la PDI en la región, para darles más y mejores herramientas; amplificaremos la coordinación de focos investigativos e iremos sobre mercados secundarios, y tendremos un calendario de fiscalización para ir sobre talleres y desarmadurías, pero también en la vía pública, para encontrar a quienes creen que pueden seguir robado vehículos".

Vergara agregó que "acordamos una hoja de ruta que se compone de cinco elementos iniciales, que evaluaremos, de manera preliminar, en 15 días más. Lo primero, constituiremos un grupo operativo enfocado en maximizar los recursos tecnológicos y cerrar las brechas de tecnología para interconectar a los municipios, para saber dónde tenemos que invertir y dónde tenemos que instalar estas capacidades".

También se implementará un plan de fiscalización a vehículos y placas patentes en diferentes comunas "que nos permita amplificar al presencia de las distintas instituciones del Estado para fiscalizar".

Otra idea es convertir las plantas de revisión técnica en "plantas de chequeo", pues circulan muchos vehículos que necesitan ser examinados. Por lo mismo van a desarrollar una estrategia en los aparcaderos municipales e incrementar la recuperación de automóviles.

Comunas consideradas

Por su parte, la delegada presidencial, Sofía González, indicó que "la evidencia ha demostrado que la articulación y colaboración entre el mundo público y privado tiene buen resultado. Cuando somos capaces de establecer un objetivo común y de focalizar nuestra mirada, tenemos la misión de replicar las buenas experiencias hacia otros territorios".

González añadió que Valparaíso, Viña del Mar, Concón, San Antonio y Quilpué están consideradas en esta primera etapa, y que a partir de ello se van a "establecer subcomisiones que estarán vinculadas a levantamientos de brechas tecnológicas, fortalecimiento de la fiscalización y control, y persecución de aquellas personas que pretendan cometer estos delitos, sin que tengan que responder ante la ciudadanía".

Consejo de seguridad

Por la tarde, las autoridades se trasladaron hasta Quillota para participar y encabezar la primera sesión del año del Consejo Regional de Seguridad Pública, donde establecieron ocho prioridades relacionadas a las problemáticas de seguridad.

Entre los ilícitos que se priorizarán en la región se mencionaron los delitos de robo con violencia o intimidación, robo en lugar habitado, robo de vehículo motorizado sin uso de la violencia e infracción a la Ley de Drogas con foco en el microtráfico. A esto se suman las incivilidades definidas por los alcaldes que participaron del Consejo, mencionándose el consumo de alcohol en la vía pública y el comercio ambulante.

Como delito emergente, se apuntó a las tomas de terreno y loteos brujos, y como uno transversal, el de violencia intrafamiliar con enfoque de género y el abuso sexual.

"Acordamos una hoja de ruta que se compone de cinco elementos iniciales, que evaluaremos, de manera preliminar, en 15 días más".

Eduardo Vergara, Subsec. de Prevención del Delito

"La evidencia ha demostrado que la articulación y colaboración entre el mundo público y privado tiene buen resultado".

Sofía González, Delegada presidencial regional

"

Desarticulan banda criminal que vendía y distribuía drogas

POLICIAL. Incautación avaluada en $140 millones. Cuatro integrantes detenidos.
E-mail Compartir

Tras un amplio operativo desplegado por la PDI, en un trabajo en conjunto con la Fiscalía, se concretó la detención de una banda reconocida como "Los Yonis", agrupación criminal que distribuía y vendía drogas en distintos sectores de las comunas de Quintero, Puchuncaví, Quillota y La Calera. Los cuatro detenidos son de nacionalidad chilena y cuentan con antecedentes penales.

En concreto, la PDI y el Ministerio Público detallaron que la desarticulación de esta banda criminal dedicada al narcotráfico se logró gracias a que fueron interceptados en plena vía pública, incautándose 6,5 kilos de cocaína base, tres kilos de clorhidrato de cocaína, 1,9 kilos de cannabis sativa, tres teléfonos celulares, dos chalecos antibalas, dos vehículos, un revólver y una pistola, entre otras especies.

El procedimiento

El jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional, José Uribe, detalló que "hemos desarticulado una peligrosa banda, que era proveedora de droga, tanto de cannabis sativa, pasta base y cocaína en las comunas de Quillota, Puchuncaví y Quintero. Los hemos sorprendido con alrededor de 12 kilos de diferentes drogas, dos armas de fuego, chalecos antibalas y hemos logrado retirar del mercado droga avaluada en $140 millones".

El prefecto Guillermo Gálvez, jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Centro, indicó que detuvieron cuatro miembros de la banda, entre los que se encuentra el líder y subrayó que "este es un procedimiento donde se desarticula a la banda 'Los Yoni', que estaba operando en el sector de Puchuncaví, San Pedro, Quillota y Calera, donde se realiza un trabajo desde hace cuatro meses de la Brigada Antinarcóticos contra el Crimen Organizado".

Por su parte, el fiscal Uribe enfatizó que dentro del trabajo antidrogas realizado "nuestra prioridad como fiscalía regional de Valparaíso es atacar el crimen organizado para mejorar la seguridad de las personas, y en este caso asociado a violencia armada: era una banda que tenía armas de fuego para intimidar a las bandas rivales".

"Nuestra prioridad (...) es atacar el crimen organizado para mejorar la seguridad de las personas".

José Uribe, Fiscal jefe Unidad de Análisis, Criminal y Focos Investigativos