Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuevo conservador acusa cobros excesivos y falta de acceso a datos

V. DEL MAR. Polémica instalación de exnotario L. Fischer en codiciado cargo. Denuncia un millonario cobro de su antecesora para acceder a software con registros públicos.
E-mail Compartir

Pese a que ayer asumía como nuevo conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar el histórico notario Luis Fischer, su instalación en el cargo no pudo concretarse, ya que una eventual disputa con su antecesora en el codiciado cargo, Ana María Letelier, y su marido, lo dejaron sin acceso a la data, a los computadores e información relevante que contienen los equipos en relación a la delicada información que deben manejar en sus funciones.

Según informó Radio Bío-Bío, "tras asumir en la Corte de Apelaciones, el conservador acudió a las oficinas ubicadas en calle 9 Norte, pero se encontró con que los trabajadores no podían cumplir sus funciones".

El propio Fischer, más tarde, dejó un cartel en la puerta del edificio que decía: "Cerrado por cambio de domicilio. Reapertura, lunes 22 de mayo de 2023, los esperamos en 12 Norte 785, piso 3, Viña del Mar", precisamente, en el edificio donde opera su notaría.

Luego de eso, el flamante conservador envió una solicitud a la Corte de Apelaciones de Valparaíso, pidiendo iniciar sus actividades recién el lunes 22 de mayo en las dependencias de su exnotaría, reclamando de paso contra Rodolfo Vivanco, esposo de la exconservadora Ana María Letelier, respecto a "la excesiva onerosidad" que se le impuso para el acceso al software que contiene datos cruciales del cargo de conservador.

En el documento, publicado por la radioemisora, Fischer expresa que "pese a los esfuerzos efectuados por mi persona, a la fecha me ha sido imposible arribar a acuerdo con los propietarios del oficio actual, no pudiendo acceder de forma cabal y completa a sus instalaciones y registros, sumando a lo anterior las adecuaciones físicas y mejoras que se deben realizar para lograr la continuidad del servicio público de la mejor manera".

Cobro excesivo

Además, se dio cuenta de una carta que envió Fischer al propietario del inmueble y de los softwares con los datos, Rodolfo Vivanco, cuestionándole los cobros. El nuevo conservador indica en la misiva que "no puede aceptar" pagar $324 millones por un software de datos de registros públicos, "porque es un monto excesivo".

Fischer tampoco acepta comprar los muebles del edificio actual donde opera el Conservador de Bienes Raíces ni el precio que se le pide por el arriendo de los locales, "dado que nos parecen actualmente fuera de rango".

En la carta a Vivanco, Fischer le solicita "toda la colaboración" para acceder a los registros físicos y espera "acceder de inmediato a ellos sin ninguna traba (...) que afecte la continuidad y seguridad de la función pública registral".

Descargos de fischer

En conversación con Radio Bío-Bío sobre esta polémica, Luis Fischer declaró que al intentar asumir su nuevo rol, "con gran sorpresa (...) nos encontramos que habían sido suspendidos las data, todos los accesos a la computación y a la información que mantienen los equipos".

Sobre los montos que le cobran por acceder a ellos, afirmó que son "siderales… increíbles (respecto) de datas que son públicas por ser un servicio público". "Estuve siempre dispuesto a dialogar, pero cuando colocan condiciones irreales, increíbles, no hay posibilidad de diálogo, y más todavía sobre registros públicos, que es algo inaudito", culminó.

"Cuando colocan condiciones irreales, increíbles, no hay posibilidad de diálogo, y más todavía sobre registros públicos, que es algo inaudito".

Luis Fischer, CBR de Viña del Mar

Seremi de Salud confirma caso de tuberculosis en colegio viñamarino

PROCEDIMIENTO. Afectado es un alumno del Saint Dominic y se detectó en su curso el bacilo de la enfermedad.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Valparaíso confirmó ayer un caso de tuberculosis pulmonar que afecta a un alumno de un colegio de Viña del Mar, por lo que se procedió a activar los protocolos respectivos para el tratamiento del afectado como también de las personas expuestas.

"Informamos que desde su notificación hemos activado los protocolos y correlaciones en conjunto con Educación, el establecimiento educacional y la red asistencial. Se ha iniciado el tratamiento preventivo y gratuito a las personas expuestas. Además, nos mantenemos realizando seguimientos y vigilancia permanente del estado de salud de las personas y de la comunidad educativa en su conjunto", precisó la seremi Lorena Cofré.

Mediante un comunicado, la repartición consignó que "se han realizado los exámenes pertinentes", enfatizando, a su vez, que "como autoridad sanitaria, a través de nuestra Unidad de Epidemiología, nos mantenemos realizando un seguimiento del estado de salud de las personas expuestas".

Contagio latente

El caso corresponde a un alumno de tercero medio del Colegio Saint Dominic de Viña del Mar que viajó al extranjero. El rector del recinto, Patricio Galleguillos, envió una circular a la comunidad educativa informando en ella que se reunió con profesionales de la Seremi de Salud, repartición que efectuó un estudio de contacto de tuberculosis, partiendo por el curso del estudiante contagiado como también con aquellos docentes cuya permanencia con los estudiantes fue mayor a 15 horas mensuales.

"En las últimas dos semanas, los estudiantes identificados se realizaron un test cutáneo y una radiografía de tórax. Durante el transcurso del día de hoy (jueves) fuimos avisados que el grupo estudiado (el curso directo) en su totalidad presenta un contagio en etapa latente, es decir, se detectó la presencia del bacilo (de Koch) en el organismo, pero se encuentra inactivo y, por tanto, no existe riesgo para la salud y tampoco contagio asociado", puntualizó en la circular el rector Galleguillos.

Por esta razón, el colegio determinó suspender ayer las clases del curso comprometido, "con la única finalidad que ellos (los alumnos) puedan recibir el apoyo familiar y evitar una sobrecarga emocional propia de las exigencias académicas".

"Tiene cura"

El doctor Gonzalo Wilson, infectólogo del Hospital Carlos van Buren, respaldó las acciones de la Seremi de Salud y manifestó que la enfermedad "tiene cura. El tratamiento es un poco prolongado, son aproximadamente seis meses de tratamiento, pero tiene una cura y una efectividad bastante buena". A su vez, explicó que para el contagio de tuberculosis se requiere "un contacto muy prolongado en el tiempo y muy constante", aseverando, de acuerdo a ello, que "es mucho más infectante el covid que la tuberculosis".

Internas reciben atención notarial

VALPARAÍSO. Pudieron realizar diversos trámites gratis.
E-mail Compartir

Ante la necesidad presentada por internas del Centro Femenino de Valparaíso de contar con un notario para diversos trámites, la Seremi de Justicia, en coordinación con la Corporación de Asistencia Judicial, gestionaron una serie de atenciones gratuitas para las mujeres de la sección.

Por intermedio de la Sexta Notaría de Valparaíso se otorgaron diversos documentos, como mandatos especiales y algunos generales, con la finalidad de que personas que se encuentran fuera del recinto penitenciario, y a las que las mismas internas han designado, puedan realizar prestaciones a nombre de ellas y dar solución a problemáticas que les aquejan. "Es fundamental que podamos devolver algo a la sociedad, especialmente, los notarios", destacó el notario público, Alfonso del Fierro Elgart.