Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Serviu destacó alto estándar de construcción en proyectos DS19

VIVIENDA. Autoridad visitó proyectos impulsados por inmobiliaria Brio en Curauma. Resaltó que iniciativas ayudan a potenciar Programa de Integración Social y Territorial.
E-mail Compartir

Hasta los proyectos de Integración Social y Territorial DS19, impulsados por la inmobiliaria Brio, concurrió el director del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de la Región de Valparaíso, Rodrigo Uribe, con el objetivo de verificar en terreno las principales cualidades que actualmente presentan ambas iniciativas emplazadas en el sector Curauma, Valparaíso, en donde se ha generado un notable polo de desarrollo inmobiliario, social y comercial.

En concreto, Uribe visitó los proyectos "Santa Enriqueta" y "Doña Adolfina" en compañía de Williams Corvalán, gerente de desarrollo de Inmobiliaria Brio. En el lugar la autoridad de Serviu destacó el alto estándar de construcción de los departamentos, así como también su equipamiento, calidad y ubicación, ya que se encuentra cercanos a distintos servicios básicos esenciales para las familias que ya los habitan.

En el caso del proyecto "Santa Enriqueta", los departamentos están entregados, destacando el 38% destinado para familias vulnerables a través del subsidio DS19, quienes podrán disfrutar de atributos como salas multiusos, piscina exterior, tinaja de agua caliente, quinchos, multicanchas y espacios de áreas verdes con juegos infantiles, entro otros.

"Estos proyectos integrados tienen una serie de virtudes en términos de metraje, calidad, terminaciones y la infraestructura que se ha generado para familias que los han adquirido a través de un crédito hipotecario o subsidio. Estamos muy contentos con estos proyectos impulsados por la inmobiliaria Brio, porque habla muy bien de la calidad de la construcción y del equipamiento que se está generando en la región", declaró el director de Serviu.

Integración social

La autoridad visitó a la vez el proyecto "Doña Adolfina", que presenta un alto porcentaje de avance en sus obras. También contará con un subsidio DS19 para familias vulnerables, proyectándose un 28% destinado para la integración social.

Ambos proyectos forman parte del Plan de Emergencia Habitacional, entregando a las familias departamentos de alto estándar, en barrios consolidados ubicados en un sector residencial, a metros de colegios, centros de salud, comercio y servicios públicos y privados.

"Este Plan de Emergencia Habitacional fortalece las alianzas entre el sector público y privado. Para nosotros el respaldo de Serviu en las gestiones es muy importante, tanto en la adjudicación de los proyectos como en el acompañamiento durante todo el proceso de construcción y en la solución de problemas", precisó Corvalán.

El personero agregó que "nuestro objetivo es seguir adelante con estos estándares de construcción y equipamiento, pero más importante aún, es la cantidad de familias vulnerables que van a vivir y disfrutar estos proyectos, convirtiendo a la política de integración social en un punto muy importante dentro del Plan de Emergencia Habitacional".

"Estos proyectos integrados tienen una serie de virtudes en términos de metraje, calidad, terminaciones y la infraestructura".

Rodrigo Uribe, Director regional del Serviu

"Más importante aún es la cantidad de familias vulnerables que van a vivir y disfrutar estos proyectos".

Williams Corvalán, Gerente Desarrollo, Inmobiliaria Brio

Bombero cayó de 2° piso en incendio en edificio tomado

VALPARAÍSO. Superintendente denunció sin éxito que ahí se elaboraba pasta base.
E-mail Compartir

Con múltiples fracturas resultó un voluntario del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso que cayó desde un segundo piso mientras combatía un incendio en un edificio abandonado en la calle Freire 522, frente al Parque Italia, inmueble que los propios Bomberos habían denunciado que estaba siendo ocupado ilegalmente y que allí se fabricaba pasta base, lo cual registraron en video.

Según detalló el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Juan Paredes, "recibimos la alarma anoche (jueves) y despachamos material a las 22.59, por un incendio dificultoso que había en la propiedad que está abandonada de calle Freire, contigua al cuartel de la Tercera Compañía, al cual concurrieron cuatro unidades. Nosotros ya estábamos en antecedente de que eso estaba siendo tomado por okupas, por gente en situación de calle, y de acuerdo al protocolo de Bomberos se inició primero la búsqueda y rescate. En el momento de esa búsqueda y rescate en el lugar que está abandonado y lleno basura por las tomas que tenían, un bombero cayó del segundo piso, donde había una puerta falsa".

"¿si hubiera muerto?"

A raíz de la caída, indicó Paredes, "se fracturó el húmero, el hombro y una muñeca, por lo que fue intervenido en el IST. Es de gravedad, afortunadamente no tiene riesgo vital, pero ¿qué habría pasado si hubiese muerto un bombero? ¿Quién me responde frente a todo esto que nosotros hemos reclamado como institución? Por eso estamos dolidos".

Sobre esto último, señaló que "informamos a la Fiscalía que estaban fabricando pasta base, no nos inflaron y dijeron que mandemos un oficio. También se le informó a Carabineros y se le informó a la Policía de Investigaciones. Dijeron que como era un sitio privado, de una empresa inmobiliaria que está quebrada y no había responsables, no podían hacer nada sin orden de Fiscalía. En la municipalidad dijeron que es propiedad privada, cuando informamos sobre la ocupación ilegal".

Consultados al respecto, desde la PDI señalaron que "la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado Valparaíso el pasado mes de abril recepcionó los antecedentes del caso, ante lo cual se realizaron diversas diligencias, logrando establecer el estado de insalubridad y deterioro que se encontraba el inmueble. No obstante, no se obtuvieron en flagrancia resultados de lo denunciado. Cabe señalar que pese a lo anterior, esta brigada especializada se encuentra realizando coordinaciones con el Ministerio Público y diligencias, con la finalidad de lograr intervenir este foco".

Este Diario también consultó a las demás entidades mencionadas por Paredes, pero no emitieron declaraciones.

"Se fracturó el húmero, el hombro y una muñeca, por lo que fue intervenido en el IST (...). ¿Qué habría pasado si hubiese muerto?".

Juan Paredes, Superintendente Bomberos Valpo.

Desfile por Glorias Navales no contará con la presencia del Presidente Boric

21 DE MAYO. Ministra del Interior, Carolina Tohá, viajará a la zona. Desvíos y cortes de tránsito desde las 7 de la mañana.
E-mail Compartir

Sin la presencia del Presidente Gabriel Boric, quien viajará a la Región de Tarapacá por la mañana, pero con la participación de la ministra del Interior, Carolina Tohá, mañana se llevará a cabo el tradicional desfile de las Glorias Navales, donde poco más de 1.100 uniformados integrarán el desfile que se desarrollará en la Plaza Sotomayor.

El capitán Stephan Stewart, comisario de Servicio de la Prefectura de Valparaíso, informó que para mañana los cortes de tránsito y desvíos que trae consigo este desfile iniciarán a las 7 de la mañana y se extenderán hasta las 15.00 horas aproximadamente. Las calles que tendrán cortes de tránsito serán Clave, Blanco, Serrano, Prat, Condell, Urriola y pasaje Ross con Blanco, manteniéndose el tránsito vehicular habilitado desde Plaza Aduana por avenida Errázuriz hasta el nudo Barón. Asimismo, el tránsito peatonal se mantendrá cerrado -en el mismo horario informado anteriormente -en avenida Errázuriz, desde Almirante Muñoz hasta Almirante Señoret, manteniendo una habilitación de tránsito peatonal por la acera poniente.