Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alcaldes piden reincorporar a exdelegada tras abrupta salida

SAN FELIPE. Mediante una carta, expusieron su apoyo a Maricel Martínez (PPD). En tanto, el partido ya entregó los nombres para definir su reemplazo.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Tras la bullada renuncia de la delegada presidencial provincial de San Felipe, Maricel Martínez (PPD), y luego que ella desmintiera que se debió a una presunta causa vigente en tribunales por no pago de pensión alimenticia, los alcaldes de las seis comunas de la provincia solicitaron a la ministra del Interior, Carolina Tohá, que la decisión se revierta, respaldando la labor de la ahora exautoridad.

Por medio de una carta, los jefes comunales destacaron que la exdelegada demostró, desde que asumió en el cargo el 12 de enero del presente año, "compromiso, capacidad de gestión y una empatía indiscutible con la gente", y apuntan a que su labor de coordinación en materia de seguridad, servicios públicos y gestión municipal ha sido destacada.

"Además de ser difamada en su vida privada mediante denuncias falsas, Maricel Martínez se ha destacado en estos cuatro meses de gestión por el trabajo realizado en seguridad pública, el principal tema del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, donde ha sido brillante, con las coordinaciones precisas, con la oportunidad que estas intervenciones requieren y con la colaboración cada vez mayor de la comunidad", detallan los alcaldes.

Molestia y malestar

Entre los miembros locales del Partido Por la Democracia (PPD) hay un malestar profundo por la salida de la militante de sus filas. El core y secretario regional del PPD, Manuel Murillo, junto con lamentar y rechazar la decisión, destacando el compromiso y el trabajo de Martínez, considera que "el PPD también recibe un gran golpe político y desde un fuego amigo, y esto provoca un quiebre en la convivencia y trato con algunas autoridades personalistas de la provincia. Cuando suceden estos casos, entendemos que son las reglas del juego, pero no podemos aceptar que con engaños y mentiras se ensucie la honra de las personas y del partido".

Por su parte, la diputada PPD por el Distrito 6, Carolina Marzán, aseveró que "sin duda, Maricel tiene un respaldo político relevante, porque ha desempeñado una labor vinculada con el territorio, de compromiso y gestión con la ciudadanía".

En ese sentido, Marzán subrayó que la exdelegada "cuenta con el apoyo de los seis alcaldes de la provincia, lo que confirma una labor de coordinación, construcción y cercanía con las comunas y, además, entiendo que existe una campaña de recolección de firmas que refuerza el respaldo político con un sentir ciudadano de apoyo".

Posibles sucesores

Pese a la inquietud de los alcaldes y de los miembros locales del PPD, de acuerdo a la información a la que tuvo acceso este Diario, el partido ya habría enviado una terna para que el Gobierno elija al sucesor de Martínez. Los candidatos del partido serían el ingeniero pesquero y actual encargado del área de Fomento Productivo y Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) de la Municipalidad de Calle Larga, Francisco Ortega; la trabajadora social y jefa del Instituto de Previsión Social IPS (Chile Atiende) de las provincias de San Felipe y Los Andes, Isabel Salas, y el cientista político y encargado de Seguridad Pública de la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe, Daniel Muñoz.

Respecto a estas opciones, el core Murillo dijo que "cada uno de ellos tiene grandes méritos para ser delegado, pero a mi parecer, los nombres debieran ser otros y en esa provincia hay muchos. Por ejemplo, considero que el delegado debiera ser el actual presidente regional del PPD, Claudio Zurita".

"Maricel Martínez se ha destacado en estos cuatro meses de gestión por el trabajo realizado en seguridad pública".

Carta de alcaldes de las comunas de la Provincia de San Felipe

"No podemos aceptar que con engaños y mentiras se ensucie la honra de las personas y del partido".

Manuel Murillo, Core (PPD)

Crisis en Cultura: hoy se espera cita con los gremios

CONFLICTO. Ministro Jaime de Aguirre sostendría encuentro en sede porteña.
E-mail Compartir

Luego de casi una semana de manifestaciones, finalmente este miércoles el ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre, se reunirá en Valparaíso con los funcionarios de su cartera, en busca de destrabar el conflicto que los mantiene paralizados desde el pasado jueves y que ha desatado una crisis en la institución a cinco años de su establecimiento.

De acuerdo a información entregada por Anfucultura, gremio representante de los funcionarios públicos, la cita está programada para hoy, a las 10 de la mañana, en la sede ministerial, en la Plaza Sotomayor.

Cuestionamientos

Si bien las demandas de los funcionarios incluyen mejoras salariales, nivelar los cargos de los funcionarios y solventar las carencias de dotación de personal y la ausencia de una carrera funcionaria, también existen cuestionamientos respecto al nutrido cuerpo de asesores del ministerio.

El presidente regional de Anfucultura, Alejandro Nogué, explica que "este ministerio funcionaba generalmente con dos o cuatro asesores. Estas autoridades (exministra Brodsky y subsecretarias) llegaron con 20 asesores. Eso es impresentable, porque tenemos personas con sueldos altísimos y otros con remuneraciones muy bajas. Cuando llegó el ministro nosotros le pedimos que resolviera el tema de los asesores, porque hay gente que ha llegado acá por razones políticas o amistades, y que ha hecho muy mal la pega. Es impresentable que sigan", señaló.

Desde el Congreso Nacional, el diputado Luis Cuello (PC) indicó que "acá existen problemas no resueltos que se arrastran desde la administración Piñera". Sin embargo, instó al Gobierno a acercarse a los trabajadores y atender sus demandas.

En tanto, desde la oposición, el diputado y miembro de la Comisión de Cultura, Hotuiti Teao (RN), afirmó que la situación "es grave y merece ser resuelta con celeridad".

Se retoman diálogos

A través de un comunicado, el Ministerio de las Culturas anunció que ya se retomaron las conversaciones: "Nos encontramos en un proceso de diálogo para avanzar en un acuerdo que responda a las demandas de larga data que han planteado los trabajadores", agregando que "hay que hacer presente que estas son demandas que vienen acumulándose hace más de cinco años".

Además, desde la cartera indicaron que se estableció una mesa de trabajo en la cual se revisarán las condiciones laborales, "con una hoja de ruta declarada y consensuada con las organizaciones".

"Hay gente que ha llegado por razones políticas o de amistades y que ha hecho muy mal la pega. Que sigan es impresentable".

Alejandro Nogué, Presidente (reg.) de Anfucultura

Incertidumbre en Fosis por director suspendido

REGIÓN. Indagado por acoso a funcionaria.
E-mail Compartir

Se cumplieron seis meses desde que Sebastián Godoy fue apartado de sus funciones como director regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), tras ser denunciado por acoso por una funcionaria, y aún no hay certeza sobre los resultados de la investigación sobre su caso.

Tampoco hay claridad sobre el vínculo que Godoy mantiene actualmente con el Fosis, ya que desde noviembre no ha dejado de recibir su salario.

Consultados por esta situación, desde el Fosis manifestaron que el "sumario administrativo efectuado (...) se encuentra cerrado en espera de una revisión final, por parte de Fiscalía de Fosis" y que los resultados de la investigación se conocerán prontamente.

La ley vigente, aclararon, "establece que la suspensión de las labores de un funcionario público es una medida preventiva (…). El servicio se encuentra legalmente obligado a pagar la remuneración, mientras el director regional continúe en su cargo.