Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cuestionan a carta municipal PDG por millonaria campaña

VALPARAÍSO. Juan Marcelo Valenzuela es apuntado por cobrar, junto a Giancarlo Barbagelata, más de $95 millones en publicidad. Ambos integran "Bad Boys".
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

De no inscribir una lista al Consejo Constitucional en la Región de Valparaíso por un error administrativo, a patrocinar una candidata condenada por narcotráfico, sumado a los pésimos resultados en las pasadas elecciones del 7 de mayo, lo cierto es que el PDG vive su peor momento desde que fuera fundado como partido. A esto se suman los recientes cuestionamientos internos a dos de sus militantes más activos, ambos integrantes de "Bad Boys" y cercanos a Franco Parisi, Juan Marcelo Valenzuela y Giancarlo Barbagelata, quienes a través de su empresa de publicidad están cobrando más de $95 millones por la creación de la campaña al Consejo Constitucional.

Valenzuela, quien ha sido apoyado por el propio Franco Parisi como potencial candidato a alcalde por la comuna Valparaíso, y Giancarlo Barbagelata, quien fuera el community manager de la exitosa campaña parlamentaria del PDG en 2021, son apuntados por la militancia por cobrar, por medio de su empresa "J.G.B.V.H.T. PUBLICIDAD Y MARKETING SPA", $95.200.000 como gasto de campaña por la creación de la franja electoral al Consejo Constitucional.

Rivas: ética y pudor

El diputado por el Distrito 6 del PDG, Gaspar Rivas, manifestó en el diario La Tercera que cree "que no es muy correcto que el partido esté contratando agencias internas, por mucho que sea de manera transparente. Por un tema ético y de pudor, debería verlo una agencia externa".

Por su parte, Emilio Peña, secretario nacional del partido en cuestión, explicó en ese mismo medio que se tomó "la decisión de que una agencia se iba a hacer cargo de todo el proceso y elegimos a la agencia por un tema de experiencia y costo". A juicio del dirigente nacional del PDG, "lo antiético hubiese sido no hacer cotizaciones y cotizamos con distintas empresas".

Tras ser consultados, ninguno de los dos protagonistas de esta polémica, ni Juan Marcelo Valenzuela ni Giancarlo Barbagelata, estuvieron dispuestos a referirse al polémico tema.

Críticas de diputados

Sobre este nuevo conflicto que desestabiliza aún más al partido de Franco Parisi, el diputado del Partido Socialista por el Distrito 7, Tomás de Rementería, criticó que "como organización muchas veces parezcan más una estafa piramidal antes que un partido político".

A su juicio, lo que está pasando con Valenzuela y Barbagelata es "que hay un grupo de hierro, llamado Bad Boys, que se autogenera recursos a través de la actividad política del PDG y de las campañas electorales".

Sobre la carta de Parisi al municipio de Valparaíso, Juan Marcelo Valenzuela, De Rementería lo calificó "como un señor que ni siquiera era candidato, que salió en la franja electoral hablando sobre el futuro de Valparaíso y que lo único que hizo fue conseguir recursos a través de su empresa de publicidad".

Sobre este cobro de $95 millones por una campaña, el diputado Tomás Lagomarsino cree que "es necesario ahondar en las características de dichas rendiciones y ver si son correctos desde la perspectiva legal".

"Desde la perspectiva estética, nada de esto pareciera ir por el camino correcto", recalcó.

"Hay un grupo de hierro, llamado Bad Boys, que se autogenera recursos a través de la actividad política del PDG y de las campañas electorales".

Tomás de Rementería, Diputado (PS)

"No es muy correcto que el partido esté contratando agencias internas (…). Por un tema ético y de pudor, debería verlo una agencia externa".

Gaspar Rivas, Diputado (PDG)

Mundaca destaca 100% de ejecución presupuestaria 2022

GESTIÓN. Gobernador regional entregó su cuenta pública ante el Core.
E-mail Compartir

Destacando el cumplimiento del 100% del gasto y de la concreción de diversos proyectos emblemáticos, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, entregó ayer, en sesión plenaria extraordinaria del Consejo Regional (Core), su cuenta pública del último año presupuestario, instancia en la cual hizo especial mención al trabajo mancomunado con el cuerpo colegiado.

Al dar cuenta de su gestión, precisó que "gracias al proceso de descentralización, en materia presupuestaria los recursos se distribuyen de manera mucho más homogénea". Y si bien admitió que "es cierto que un porcentaje importante (de los recursos) se queda en (la Provincia de) Valparaíso, básicamente porque acá se encuentra la mayor concentración de densidad poblacional", indicó que "cuando se observa la distribución porcentual en términos de inversión pública, se revela que el resto de las provincias tienen un porcentaje muy parejo. Por ejemplo, cuando vemos la inversión en el Valle del Aconcagua, la sumatoria de las provincias de Los Andes y San Felipe está cerca del 25% de nuestro presupuesto".

Justicia territorial

La autoridad enfatizó que "cuando asumí (el cargo) a mediados del 2021, logramos ejecutar el 100% del gasto y el año 2022 lo logramos una vez más, más allá de quienes señalaban que no íbamos a tener ese nivel de ejecución presupuestaria".

Ante ello, subrayó que "el proceso de descentralización ha ayudado mucho a mejorar la distribución (de los recursos) para que sea mucho más uniforme, una distribución con una impronta de justicia territorial que indica que los recursos también tienen que estar repartidos de manera armoniosa y equitativa en el conjunto de la población y en todo el territorio, y eso creo que ha quedado demostrado en esta cuenta".

Fondo concursable

A su vez, manifestó que "estamos contentos también por cómo se ejecutó el fondo concursable que el año pasado era del 7% (para Cultura, Deporte, Seguridad Ciudadana, Social y Medio Ambiente), pues llegaron en total más de 1.600 proyectos y pudimos financiar 617 iniciativas".

Cabe consignar que a la cuenta de su gestión efectuada ayer ante el Consejo Regional, en virtud del artículo 26 de la Ley 19.175 Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, se sumará la cuenta pública ciudadana que el gobernador Mundaca desarrollará el próximo 30 de mayo, en el Centro Cultural de Casablanca.

"Cuando asumí (el cargo) a mediados del 2021, logramos ejecutar el 100% del gasto y el año 2022 lo logramos una vez más, más allá de quienes señalaban que no íbamos a tener ese nivel de ejecución presupuestaria".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

Municipio de Viña inicia proceso licitatorio para show de Año Nuevo

MEDIDAS. Se busca generar el menor impacto ambiental.
E-mail Compartir

Bajo el rótulo "Suministro, Provisión y Ejecución Show Pirotécnico, Año Nuevo en el Mar año 2024 para la Comuna de Viña del Mar", el municipio inició el proceso de licitación del tradicional espectáculo Año Nuevo en la ciudad y cuyo impacto será medido por primera vez con datos reales a través del Observatorio Turístico.

Entre los principales requisitos, se estableció en las bases de la licitación que se deben subir al portal de compras públicas que los fuegos artificiales deben generar el menor impacto en el medioambiente y ser de bajo ruido en el contexto del cuidado de la comunidad con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el cuidado del medioambiente.

La duración del show, para el cual se contempla una oferta de $450 millones, deberá ser hasta de 18 minutos y se consideran 6 puntos de disparo en el mar de elementos de bajo ruido.

Entre los principales requisitos que se solicitarán a los oferentes se cuentan: bajo ruido y que no se produzca o minimice la generación de residuos sólidos antes, durante y posterior al término del evento.