Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Vecinos y locatarios acusan abandono policial en Cumming

VALPARAÍSO. La noche del lunes denunciaron asaltos y un apuñalado, pero Carabineros no acudió al llamado, aseguran. Locatarias decidieron emigrar.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Nuevamente, el barrio de Cumming y Almirante Montt, en Valparaíso, hace noticia por hechos delictuales, esta vez por asaltos y un apuñalamiento en la noche del lunes, que habría ocurrido cerca de la estación baja del ascensor Reina Victoria, lo que vecinos denunciaron a Carabineros sin éxito, por lo que acusan desidia y abandono por parte de la policía.

Una vecina que prefirió no dar su nombre por temor a represalias, detalló que "hubo un apuñalamiento entre personas de la misma banda delictual, llamamos a Carabineros pero no llegaron nunca, lo más probable es que se lo hayan llevado y lo hayan atendido por su cuenta. Hay un video que enviaron al grupo de WhatsApp del barrio, que muestra cómo llega una mujer a pedirle la cuchilla al chico que hizo el apuñalamiento, como para eliminar la prueba; lo reta, le pide la cuchilla y se va".

"No llegaron"

Advirtió que "el tema es que antes de que pasara eso hubo un robo, y se empezó a llamar a Carabineros, que no llegaron, y la gente en el WhatsApp del barrio decía: 'siguen aquí, están en la plaza El Descanso, siguen acá y no llegan los carabineros, que todavía los podrían llevar detenidos, pero no llegan'. La respuesta que le dio Carabineros a una vecina que los llamó fue que tenían que ir a cuidar un funeral de un narco que era en otro cerro".

Agregó que aquello no lo sorprende, puesto que "a mí me ha pasado en innumerables veces que los he llamado denunciando que abajo de mi casa están traficando en un auto, pero no vienen. Me han dicho: '¿Me puede decir el nombre?' y les he respondido: '¿Quiere que baje yo y les pregunte? ¿Quiere que le haga la pega?' Entonces acá la rabia que tenemos como barrio, como comunidad, es que sentimos que hay una especie de castigo sobre el barrio por parte de la policía, porque no van a los procedimientos, no van a hacer las detenciones, cuando todo el mundo sabe dónde están ocurriendo las cosas, quiénes son. Es como una cosa intencional, una desidia de parte de Carabineros".

Su visión es compartida por la vecina Alejandra Urra, dueña del hostal Casa Verde Limón, ubicado en Cumming, a metros de la plaza El Descanso, y también por la locataria Ana Lazo, dueña desde hace 20 años del Bar Ritual, ubicado en Almirante Montt. Ambas decidieron poner en venta sus respectivas fuentes de trabajo, cansadas e impotentes ante la situación delictual, y ambas coinciden en que "hay un abandono del barrio" que se ha agudizado luego del estallido social.

Versión de carabineros

Consultado al respecto, el mayor Celso García, de la Octava Comisaría de Carabineros de Valparaíso, indicó que no hubo denuncias de asaltos o apuñalamiento, mientras que sobre la demora o no haber acudido al llamado de vecinos explicó que "los tiempos de espera cuando llaman a Cenco (Central de Comunicaciones de Carabineros) obviamente se demoran mucho más por la cantidad de procedimientos que tenemos durante la noche. Hubo varias concurrencias en el sector de la Segunda Comisaría, por eso andaban con un tiempo de desfase, pero obviamente, cuando llegan al lugar y no encuentran a ninguna persona, se hace un recorrido por el sector".

Con respecto a si es efectivo que a esa hora estaban ocupados con un funeral narco, el oficial sostuvo que "por lo menos en ronda no se informó nada durante la noche sobre si efectivamente pudo haber algún tipo de procedimiento relacionado con este tema. Pero sí hubo muchos procedimientos de concurrencia, por violencia intrafamiliar en el sector del cerro Mariposas, también hubo mucho ruido relacionado con el tema de que asumían que estaban disparando, concurrieron varias veces".

Frente a las acusaciones de que Carabineros habría dejado abandonado el sector de Cumming y que ya no toma en cuenta los llamados de vecinos de allí, descartó las aseveraciones, ya que "toda la información ingresa a través de Cenco, que deriva los dispositivos, entonces dependiendo de la importancia que tengan ellos, envían lo más rápido posible y deben tener un tiempo de respuesta. Tienen que ir, no pueden no ir, porque Cenco los monitorea y tienen que tener una respuesta".

"Hubo varias concurrencias en el sector de la Segunda Comisaría, por eso andaban con un tiempo de desfase"

Mayor Celso García, Octava Comisaría de Carabineros

De nuevo se toman edificio abandonado y rompen cañerías

VALPARAÍSO. Cortaron agua a Bomberos y amenazaron a funcionarios de Esval.
E-mail Compartir

Nuevamente el edificio abandonado de Freire 522, en Valparaíso, frente al Parque Italia, es foco de conflictos, ya que tras el incendio durante la noche del pasado jueves, en la madrugada del viernes se lo volvieron a tomar quienes ocupan el lugar para elaborar pasta base, y esta vez rompieron una cañería que inundó el inmueble y dejó sin agua a los bomberos colindantes.

Al respecto, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Juan Paredes, detalló que "la gente volvió a entrar el día viernes de madrugada, rompieron la cañería de pulgada y media que alimenta con agua a la Tercera Compañía Cousiño y Edwards, provocando una inundación en la parte de atrás, que da al costado tanto de Baños El Parque como el subterráneo de la Bomba Cousiño y Edwards, lo que nos motivó indudablemente a ir al sitio del suceso para tratar de solucionar los problemas".

Precisó que "había ocupantes ahí, que en el momento que nosotros llegamos habían abandonado el lugar, pero previo a esto había llegado personal de Esval, que fue amenazado con armas blancas. Se dio cuenta de esto a Carabineros, que en ese momento no disponía de algún móvil, y más tarde llegaron y se pudo parar la fuga de agua, que era bastante".

Problema reiterativo

En tanto, desde Esval señalaron que "hemos sellado en tres ocasiones el arranque de esta propiedad abandonada, con el propósito de evitar pérdidas de agua. Los ocupantes del lugar. Sin embargo, vuelven a dañar las tuberías, lo que produce nuevas filtraciones. En cada operativo, además, hemos debido solicitar el resguardo de Carabineros para poder realizar nuestro trabajo, pues nuestro personal ha sufrido amenazas y ataques".

No obstante, ayer por la tarde la situación volvió a repetirse y esta vez la rotura de cañería fue en plena vereda de la calle Freire, en el frontis del edificio abandonado, que quedó a merced de delincuentes y ocupantes ilegales.

Celis denuncia a Contraloría deuda de la Cormuval

VALPARAÍSO. Diputado pide que se investigue incremento de $60 mil a $190 mil.
E-mail Compartir

Hasta la Contraloría Regional de Valparaíso llegó el diputado Andrés Celis (RN) para presentar una denuncia con el fin de que el órgano fiscalizador investigue la millonaria deuda de la Corporación Municipal de Valparaíso para el Desarrollo Social (Cormuval) bajo la administración del alcalde Jorge Sharp, que asumió su primer periodo el 6 de diciembre de 2016.

De acuerdo a lo informado por el legislador, los pasivos de la entidad alcanzaban los $60 mil millones en 2017, pero ahora la suma se incrementó a $190 mil millones, deuda que, precisó, corresponde a administración central, salud, educación, cementerios y pagos previsionales, además de multas e intereses que se han acumulado por casi 30 años, comenzando en 1997, con $9 mil millones.

"Cuando recién asumió Jorge Sharp como alcalde de Valparaíso y como presidente del directorio de la Corporación, él mismo mencionaba que la deuda de la Cormuval era de cerca de 60 mil millones de pesos", dijo Celis, agregando que "lejos de solucionar el problema, el alcalde Jorge Sharp regaló un salvavidas de plomo a la ciudad de Valparaíso, ampliando su deuda, olvidando por completo sus competencias como presidente del directorio de la Cormuval y permitiendo que irregularidades continúen ocurriendo bajo sus narices".

"Por lo mismo -añadió- es que espero que la Contraloría Regional intervenga en la Cormuval para fiscalizar la deuda que mantiene vigente en su pasivo, la utilización de fondos públicos, la regularización de los pagos de cotizaciones previsionales y otros temas que no podemos dejar pasar".