Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Derecho a vivir con dignidad

Persona migrante, con discapacidad, en situación de calle. Esta trayectoria de vida marcada además por la pobreza y exclusión, como tantas otras que conocemos en profundidad, constituye una grave vulneración de los derechos de Milton Domínguez, quien estuvo hasta agosto del año pasado en nuestra hospedería de Iquique y fue asesinado a golpes la madrugada del 19 de mayo. Su muerte, con justa razón, ha causado indignación nacional.

En Iquique nos contó su historia: era técnico en paneles solares e ingresó a Chile como muchas personas lo han hecho últimamente: de manera irregular y buscando una mejor posibilidad para proyectar su vida. En los baños de la residencia de emergencia donde estuvo, en la plaza Brasil, se contagió de un hongo en un pie. Sin carnet de identidad, no fue atendido a tiempo y finalmente perdió su pierna derecha, quedando con esa discapacidad de por vida. "No todos los migrantes somos malos", nos dijo, al tiempo que relataba todos sus esfuerzos por superar la adversidad.

Como Hogar de Cristo condenamos el acto de agresión brutal que terminó con su vida. Milton no merecía un final así. En Chile, todos los años siguen muriendo personas en situación de calle, víctimas de graves vulneraciones a sus derechos: mueren personas mayores a causa del frío y del calor, mueren personas sin atención oportuna de salud, mueren personas víctimas de la violencia, de maltrato y del odio, mueren personas víctimas de nuestra lentitud para ofrecer soluciones y por nuestro olvido e indiferencia.

Por eso insistimos tanto en buscar soluciones reales y permanentes a las personas en situación de calle, que les permitan el derecho a la vida, a la inclusión, a un techo… a vivir con dignidad.

Andrés Millar Director de inclusión social Hogar de Cristo


Frustración y hastío

Los dichos de la presidenta del PPD parecían insinuar alguna autocrítica en el poco estructurado mundo del oficialismo, algo desde luego infrecuente entre dirigentes que orbitan los problemas desde la esfera de la suficiencia, la egolatría y la displicencia hacia las realidades. Pero esa brizna de sensatez y realismo que pareció infiltrarse en el denso escenario de ideologías recalcitrantes, no duró ni siquiera veinticuatro horas, dado que su autora no tuvo el carácter ni la fortaleza para sostener sus opiniones, y finalmente claudicó ante la marea arrolladora de lo políticamente correcto. Lamentable, sin duda.

Sucede que dos derrotas electorales estrepitosas en menos de un año, la economía virtualmente estancada, el desempleo real ganando terreno, sedicente incremento del gasto público en la creación de más de 90 mil nuevos empleos, inflación persistente por lo mismo, anuncios de nuevos tributos, discursos ramplones, versiones oficiales sobre el pasado reciente, lenguaje en fase de agonía y un ideologismo invasivo y agobiante, conforman un cuadro socioeconómico, político y cultural que está llevando al país, a los ciudadanos comunes y corrientes, al pueblo que trabaja todos los días, a un escenario de profunda frustración, hastío y desesperanza.

Gustavo Adolfo Cárdenas Ortega


Explicaciones

En explicaciones y disculpas se ha deshecho Natalia Piergentili, presidenta del PPD, por aquello de pedir al Gobierno que hiciera autocrítica y dejara de hablarles "a los monos peludos", al 30% que tiene y a "les compañeres". Al respecto, vale recordar que las declaraciones surgen "de adentro" y las explicaciones y disculpas vienen "de afuera".

Lo dicho, dicho queda.

Francisco Bartolucci Johnston


Exagerada protección

Quienes tradicionalmente concurren con entusiasmo a las ceremonias de conmemoración de las Glorias Navales tanto en Valparaíso como en Iquique, esta vez han sido absurdamente privadas de ello por una exagerada protección de las autoridades ante previsibles contramanifestaciones. Llama profundamente la atención que quienes obran así sean quienes más defendían el derecho a manifestarse y lo hacían incluso cuando éstas incluían violencia extrema.

Jorge Bosaans Vivanco


Restricciones

"Oh Patria! Oh Chile!". Así comienza el "Canto épico a las Glorias de Chile", un bello poema de Rubén Darío que también rinde homenaje a las Glorias Navales y que me place recitar cada 21 de mayo, día en que tiene lugar el desfile de las ramas de las Fuerzas Armadas, acompañado de la ciudadanía que suele avivar y alentar su paso al son de las marchas que conmemoran el sacrificio de Prat.

En mi caso, desde pequeños corríamos junto a mis hermanos con enorme ilusión a contemplar las bandas de guerra favoritas y a la multitud que iba tras de ellas, desde el balcón del departamento de nuestros padres ubicado en la calle Condell. Eran otros tiempos eso sí, pues a diferencia de lo que acontecía hasta hace muy poco, este 2023 el acceso del público a las ceremonias en Valparaíso y en Iquique se vio fuertemente restringido y los asistentes debieron quedarse prácticamente al margen de contemplar el espectáculo en lo que, posiblemente, haya sido consecuencia del temor de algunos miembros del Gobierno de verse expuestos a las críticas no muy comedidas de una ciudadanía indignada, cuestión que, a su vez, da lugar a preguntarse ¿qué sucede en un país cuando su Gobierno necesita protegerse de aquel pueblo del que dice ser su intérprete? ¿No parece acaso la respuesta inevitable de un Gobierno que habiendo perdido autoridad no tiene más alternativa que la deriva autoritaria?

Rodrigo Díaz Yubero


Juegos Binacionales

En cuanto a los Juegos Binacionales Valparaíso 2023, un gran esfuerzo económico hizo el Estado en esta justa deportiva. Para un porteño de corazón, da pena las pocas medallas en varones. En damas, sólo un quinto lugar en las finales en natación de Valparaíso. Bien por esa chica. Tanto recurso y tiempo invertido y magros resultados en la natación femenina. Siempre habrá excusas, pero acá se gastó dinero. En el deporte, el seleccionador es clave y es responsable de buena parte del éxito de un equipo. ¿Se hizo una selección errónea, no la hubo o se dejó fuera a nadadoras con mejores marcas? Definitivamente, se hizo un trabajo deficiente y, por ende, hubo un pobre desempeño. Se deberá entonces velar para que en el futuro, y por la natación femenina, se designen seleccionadores con alta competencia.

Jorge Valdivia

Niños de la Corporación Renacer visitan la Caleta Portales para conocer la labor de los pescadores artesanales

E-mail Compartir

Un grupo de estudiantes de la Corporación Renacer de Viña del Mar, institución enfocada a entregar educación a menores con síndrome de Down, visitó ayer la Caleta Portales de Valparaíso, con el fin de conocer las labores que efectúan a diario los pescadores artesanales. Y para esta ocasión, el sindicato del terminal pesquero, encabezado por Pedro Tognio, preparó un programa especial para los niños, que consideró distintas actividades didácticas y lúdicas en sus dependencias.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@fidelsenador: Piergentili (PPD) no estuvo bien en la forma de lo que dijo, pero tiene toda la razón en el fondo. Este es un gbo que tiene cero autocrítica; busca en otros las causas del fracaso electoral y no asume sus inconsistencias que parten en la misma Ministra del Interior

@jschaulsohn: Natalia Piergentili subestimó a los poderes fácticos del PPD (que no están en la directiva) que tras la derrota la están demoliendo. Sobreestimó la importancia del apoyo de Lagos y no dimensionó correctamente que sin el PS su estrategia no funcionaría.

@cleporati: Escuchando a Natalia Piergentili en #ToleranciaCero. Sólo diré que el PPD está cada día más cerca de la DC (desaparición) al no tener una identidad y contenido claro; a decir verdad nunca la tuvo. Hoy sin liderazgo político es innegable la carencia identitaria ideológica del PPD.

@lagosweber: Lagos Weber "No me parece la forma y además, el contenido no queda claro, tampoco (…) no son afortunadas esas expresiones; no me gustaron las declaraciones, no ayudan al Gobierno, no ayudan al PPD, no ayuda a generar confianza, a generar unidad"

@AxelCallis: Es trivial discusión entre agendas identitarias (descritas con detalles por Pdta @PPD_Chile) vs Agenda Social, si tu capacidad de gobernar es baja. Este es gob con un relato difuso y que no logra capturar la agenda, en otras palabras, no le hace sentido a la mayoría. #ShowMeTheWay

@diputadonaranjo: La pdta del PPD fue la gran perdedora de Mayo, con su tesis de 2 listas. Ahora sale criticando al resto de las fuerzas políticas y al pdte Boric de manera grosera y agresiva. Qué vergüenza para los dirigentes y militantes del PPD dejó al partido aislado y cuestionado. 0 autocrítica

#PPD