Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Municipales 2024: Chile Vamos piensa en la unidad de todo el sector

POLÍTICA. Aún debaten si unirse o no al Partido Republicano, que apuesta por impulsar a candidatos propios.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

A poco más de un mes de la elección de consejeros constitucionales, que dejó a la derecha con 33 de los 50 escaños en el Consejo Constitucional, y al Partido Republicano con poder de veto, la oposición, fortalecida, continúa con el debate de si de cara a las elecciones municipales debe ir por un acuerdo amplio que les permita enfrentar en unidad las elecciones municipales de 2024 o si optarán por caminos separados.

El debate se intensifica si se tiene en consideración que históricamente las municipales suelen ser un buen examen previo al desempeño que los partidos políticos pueden tener en las elecciones parlamentarias del año siguiente.

Primarias amplias

Para el presidente regional de la UDI, Osvaldo Urrutia, claramente "un acuerdo debe pasar por primarias amplias del sector. Si pretendemos ganar las elecciones municipales, debe existir unidad del sector para elegir a los mejores candidatos que nos representarán a través de una elección primaria. Ir en listas separadas es asegurar la derrota en varias comunas".

En relación a las comunas que tienen prioridad para la UDI en la región, indicó que "más allá de las que se nombran (habitualmente), todas las comunas son importantes para nosotros y debemos coordinarnos para que en la gran mayoría sean alcaldes y concejales de nuestro sector quienes lideren su desarrollo".

Consultado sobre si un eventual acuerdo con los republicanos podría incluir primarias para las municipales, el presidente regional de Renovación Nacional (RN), Sebastián Olivos, explicó que apuntarán a "pactos por omisión que permitan triunfos del sector. Una primaria es dentro de una misma coalición, y eso deberá discutirse más adelante".

Al analizar cuáles serán las comunas a tener en cuenta, dijo que "actualmente están los liderazgos desplegados en el territorio. Luego de dicho trabajo se verá quién es la carta más competitiva en cada comuna".

Sobre los cuestionamientos que han surgido en RN por el liderazgo del senador y presidente del partido, Francisco Chahuán y los problemas que podrían producirse en las decisiones que se tomen a nivel regional por aquello, Olivos aclaró que "RN renovará su dirigencia en un par de meses. Esos liderazgos serán los responsables de llevar a cabo una buena negociación municipal".

A su vez, el presidente regional de Evópoli, José Mardones, manifestó que "los partidos de Chile Vamos en la región ya hemos sostenido varias conversaciones y hemos acordado un plan de trabajo en miras a la municipal. La idea es evitar conflictos y trabajar de manera conjunta para presentar a los mejores candidatos, que tengan las mayores opciones de competir y ganar".

Impulsar candidatos

Ante la consulta de si un eventual acuerdo con Chile Vamos podría incluir primarias municipales, el diputado por el Distrito 7, Luis Fernando Sánchez, subrayó que están en la búsqueda de fortalecer liderazgos locales.

"Lo primero que vamos a buscar en estas elecciones municipales es impulsar a nuestros candidatos propios, porque tenemos gente buena, motivada y capaz de provocar cambios. Hay comunas más complejas donde vamos a tener que ponernos de acuerdo todos los que creemos que la izquierda ha hecho una mala pega. Ahí no vamos a ganar sin unidad, pero claramente nuestro punto de partida y lo que vamos a defender es apoyar a nuestros candidatos".

Bajo ese escenario, dice que tienen a militantes levantando opciones en comunas de la Provincia de San Antonio, pero el énfasis regional lo pone en Valparaíso, Viña del Mar y Concón, donde critica la gestión de los jefes comunales.

"Es sabido que Valparaíso y Viña del Mar son complejas. Valparaíso lo ha pasado muy mal con Sharp y tenemos la responsabilidad, toda la derecha y centroderecha, de ponernos de acuerdo con un nombre bueno. (...) En Viña del Mar son las mismas organizaciones vecinales las que denuncian el abandono de la municipalidad y hemos estado trabajando con ellas y acompañándolas hace tiempo", puntualizó.

"El gran enemigo de Chile"

Su compañera de bancada, la diputada Chiara Barchiesi, sostiene que "el Partido Republicano nunca ha estado en la dinámica de pelear con Chile Vamos, porque tiene claro que el gran enemigo de Chile es el comunismo y las agrupaciones seudodemocráticas que son fachadas de la ideología comunista".

Tras lo anterior, enfatiza en el capital electoral que poseen en la región y en potenciar liderazgos locales, advirtiendo que el partido "tampoco ha estado en la dinámica de la negociación para repartir cuotas de poder, como acostumbran la mayoría de los partidos, porque tenemos muy claro que la ciudadanía repudia esa forma de hacer política".

"Si pretendemos ganar las elecciones municipales, debe existir unidad del sector para elegir a los mejores candidatos".

Osvaldo Urrutia, Presidente regional de la UDI

"No vamos a ganar sin unidad, pero claramente nuestro punto de partida y lo que vamos a defender es apoyar a nuestros candidatos".

Luis Fernando Sánchez, Diputado (Partido Republicano)

27 de octubre del próximo año se desarrollará un nuevo proceso electoral, las elecciones municipales.

Zona afectada por incendio urbano-forestal cuenta con nueva plaza

RECONSTRUCCIÓN. Se ubica en el barrio Esperanza Las Palmas y cuenta con un completo equipamiento.
E-mail Compartir

La primera obra urbana reconstruida tras el incendio urbano-forestal de diciembre pasado que afectó la parte alta del sector de Forestal, en Viña del Mar, fue inaugurada ayer con la presencia de la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo y coordinadora para la Reconstrucción, Tatiana Rojas, la alcaldesa Macarena Ripamonti y vecinos.

Se trata de la plaza El Boldo, en el barrio Esperanza Las Palmas, espacio que se construyó en el marco del programa "Quiero Mi Barrio", del Minvu, y su ejecución se agilizó dado el proceso de reconstrucción para la zona golpeada por el siniestro. Cuenta con cuatro juegos infantiles -dos de ellos con elementos inclusivos-, iluminación led, piso de caucho reciclado y zona de descanso y recreación.

"Cuando nos pusimos en marcha para la reconstrucción, lo primero que tomamos fueron las obras que ya estaban andando y dijimos hay que potenciarlas, no pueden quedar rezagadas porque los vecinos ya tenían esperanzas y expectativas al respecto. Esto es un ejemplo de ello. Esta plaza se aceleró su proceso y aquí se está entregando para los niños y para las niñas con un alto estándar, con espacios seguros para que puedan jugar", dijo Tatiana Rojas.

Por su parte, la alcaldesa Ripamonti manifestó que "estos proyectos fueron levantados por la propia comunidad hace muchísimo tiempo. Es parte de las obras para consolidar un barrio que hace mucho tiempo estaba en situación de abandono y hoy día se está inaugurando una plaza que era soñada y, además, es un proceso que da cuenta de que nada fue detenido a propósito del incendio. Entonces, hoy estamos en medio del proceso de reconstrucción definitiva, pero, además, todas estas obras que acompañan la construcción de un barrio que tiene que ver con una plaza, con las próximas pavimentaciones. Van a hacer que Forestal pueda salir adelante como nunca, tras tantos años de abandono".

En el marco del proceso de reconstrucción, se espera que en el último trimestre de este año se entregue a la comunidad otra obra urbana de importancia, la escalera Las Palmas, y se inicien los trabajos del Mirador Chagual, ambas iniciativas impulsadas por el Minvu.

En cuanto al barrio Esperanza Las Palmas, este se conforma por el Loteo Nueva Esperanza y el Loteo Vista Las Palmas. Está ubicado en una zona de gran valor ambiental delimitado por el Santuario de la Naturaleza de Las Palmas, siendo parte de los corredores ambientales de la comuna.

4 juegos infantiles se encuentran emplazados en la plaza, que también cuenta con elementos inclusivos.