Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

EN CONTACTO

E-mail Compartir

@robertoampuero

Expresidente Frei: Chile no tiene iniciativas para los puertos ni para afrontar crisis hídrica. Con puerto Chancay, Perú será el eje del comercio entre Sudamérica y el Asia.

@baradit

Campos de tiro clandestinos operados por exmilitares venezolanos de ultraderecha, al que asisten carabineros y miembros jóvenes del P. Republicano. Cuando empiecen los atentados y los ataques armados a marchas y partidos de izquierda…

@kennethbunker

Por qué no renuncian cuando deben renunciar? Arrastran el nombre del gobierno por el barro antes de irse.

@bdelamaza

No murieron en un accidente de auto como aseguró el gobierno de Fidel. Tras 11 años de investigación, la CIDH determinó que los opositores cubanos Oswaldo Payá y Harold Cepero fueron asesinados por el régimen castrista.

@felipespejo

Cómo puede ser que nadie hable de achicar el Estado? De cómo suben los precios por este Estado gigante que sube y sube los impuestos? Que los políticos son los únicos que progresan en los últimos 10 años?

@mcubillossigall

Ojalá reemplacen de una a todos quienes, adentro del Gobierno, están en "una curva de aprendizaje".

@tomashirsch

Frente a la inaceptable venta de vinos para "celebrar" el golpe militar incluyendo etiquetas con los logos de las FFAA, solicité a Comisión de Defensa de la Cámara oficiar a la Ministra Defensa para saber las medidas y acciones que se adoptarán. Esperamos querella.

@muereboriz

Sería lamentable que lo que denuncia la concejala Zuliana Araya fuera cierto. Pero hay grabaciones de su detención que desmienten completamente su nueva mentira.

@amaturanar

Cuando hay estas temperaturas es cuando me arrepiento de vivir en una casa del 1900.

QUÉ lee

E-mail Compartir

"En medio del debate sobre la inteligencia artificial y el salto en robótica, que promete ser una (nueva) revolución tecnológica en la historia de la humanidad, Daron Acemoglu y Simon Johnson presentan una mirada profunda y crítica de la relación entre innovaciones y bienestar en Power and Progress (2023)", comenta el académico del Núcleo Humanidades y Ciencias Sociales, Faro, de la Universidad del Desarrollo, Miguel Ángel Fernández.

Doctor en Ciencia Política, dice que la obra presenta una revisión histórica de cómo la tecnología cambió el mundo. "También invita a reflexionar sobre la relevancia de una sociedad organizada y una democracia sana y competitiva como el engranaje trascendental para que innovaciones rupturistas se traduzcan en mayor bienestar social".

"Cualquier lector interesado en comprender los cambios que ocurren frente a nuestras narices encontrará en el libro una tesis atrevida y un llamado a la prudencia. Más allá de esto, tendrá una visión complementaria a los desafíos que vivimos como humanidad frente al ya inminente cambio. Una lección clara se desarrolla durante las páginas del libro: La tecnología trae progreso, pero solo cuando se pone a la persona en el centro". 2

La cita de la semana

E-mail Compartir

Son resultados preocupantes, son malos resultados, esto significa que se consolida esta tendencia a la baja de los últimos 10 años (…). El aprendizaje es acumulativo, se construye día a día. Dos años fuera de los establecimientos educacionales lo que hicieron fue que los chicos perdieran la base que traían anteriormente y que a veces no era tan sólida, pero estar fuera de la sala de clases fue fatal".

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

Madrigalistas de la u. de playa ancha en certamen en españa

E-mail Compartir

Un ciclo de conciertos gratuitos, preparatorios de su participación en el 69° Certamen Internacional de Habaneras y Polifonías de Torrevieja, España, está realizando el Conjunto de Madrigalistas de la Universidad de Playa Ancha, dirigido por el profesor Alberto Teichelmann.

El domingo 25, a las 18:00 horas, será la presentación en el Teatro Juan Bustos de Quilpué. El sábado 1, a la misma hora, el concierto se efectuará en el Palacio Rioja de Viña del Mar.

El conjunto tiene una trayectoria de casi 40 años y los comienza a celebrar participando en este certamen, uno de los más importantes de su tipo en Europa, reconocido con la medalla al mérito cultural y un referente en el panorama coral internacional, donde participan agrupaciones de todo el mundo.

Con el apoyo del Fondo de Cultura de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de las Culturas, los Madrigalistas competirán interpretando la obra obligada del festival, del compositor Venezolano Daniel Lozada, junto a habaneras del repertorio tradicional, para luego dar paso a la competencia de polifonías donde presentará la obra Paisaje Chileno del compositor Pedro Humberto Allende y Sensemayá, canto para matar una culebra, del destacado compositor viñamarino Hernán Ramírez. 2