Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Subsecretaria de la Niñez detalló que 90 mil niños migrantes recibirán RUN

INICIATIVA. El documento, que solo será provisional, es parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños anunciado este mes.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

La subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, y la directora ejecutiva de la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU), Francis Valverde, abordaron el complejo escenario de los niños en situación de calle en el país. Actualmente no existen cifras oficiales sobre la cantidad de menores en esta condición.

Con miras a contribuir al debate de políticas públicas para tratar este flagelo, desde ayer se desarrolla en la Universidad Adolfo Ibáñez de Viña del Mar, en colaboración con la ACHNU y la Universidad Andrés Bello, el seminario "La infancia que nos robaron: la niñez en situación de calle", espacio de debate que contó además con el aporte de múltiples docentes e investigadores.

"Este es un tema candente, importante. Lo que estamos haciendo en este seminario es recorrer los elementos centrales que tiene la problemática de los niños en calle y, además, revisar las experiencias que han tenido las instituciones en la ejecución del Programa Red Calle Niños", sostuvo la subsecretaria Verónica Silva, respecto a la iniciativa que cobija a cerca de 90 niños, entre ellos 30 de la Región de Valparaíso.

Respecto al proyecto que es financiado por el Ministerio de Desarrollo Social, Francis Valverde explica que este "es un programa que tiene el desafío de una intervención integral con niños en situación de calle, con un núcleo de servicio en la atención psicológica (...) Tenemos un centro recreativo, que es el área donde se cubren todas las necesidades básicas de higiene, alimentación y vestimenta", explica la directiva de la ACHNU, quien asegura que en el caso de los niños en situación de calle "históricamente hay una vulneración sistemática de sus derechos. Muchos entraron a programas de protección del Sename siendo bebés, pero tienen 18 y siguen en el sistema. Son niños que viven en la marginalidad total, son los más excluidos de los excluidos. El sistema no ha logrado generar las condiciones para que ellos puedan restituir sus derechos", esgrime.

Enrolar migrantes

La jefa de la cartera de Niñez, Verónica Silva, también se refirió a uno de los recientes anuncios del presidente Gabriel Boric: el Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes.

"Es un plan que busca poner en operación el concepto de protección integral que tiene la Ley de Garantías, que significa que hayan distintos beneficios, prestaciones y servicios en los mismos niños", explicó.

Según detalló, el Plan contempla un total de 20 iniciativas, entre las que se incluyen el apoyo al proceso de reactivación educativa de menores de bajo rendimiento escolar; apoyo a los niños y niñas que egresan de las residencias que están bajo la tutela del Estado y la implementación del Programa Salud Mental Infantil, que irá en ayuda de niños de entre 3 y 9 años. Otro de los puntos que destacó la trabajadora social, que arribó en marzo pasado a la Subsecretaría, tiene que ver con la entrega de RUN provisionales a niños extranjeros.

"Una de las medidas es el enrolamiento masivo de niños migrantes sin RUN, de manera que puedan existir en los registros del país, teniendo un RUN que es provisorio, pero importante. Tenemos una meta de 90 mil niños que enrolar en todo el país", puntualizó.

"Hay una vulneración sistemática de sus derechos (...) Son niños excluidos, que viven en una marginalidad total".

Francis Valverde, Directora ejecutiva de ACHNU

"Es un plan que busca poner en operación el concepto de protección integral que tiene la Ley de Garantías".

Verónica Silva, Subsecretaria de la Niñez

"

Avanzan pesquisas contra un docente acusado de abusos

V. ALEMANA. Fiscalía recibió 13 denuncias de padres de los menores afectados.
E-mail Compartir

Hace poco más de un mes se dio a conocer que un profesor de inglés del Colegio Nacional de Villa Alemana fue acusado de abuso sexual contra menores del establecimiento, lo que derivó en que seis apoderados presentaran una querella contra el docente. Fiscalía confirmo que están realizando las diligencias correspondientes, junto a las entrevistas investigativas grabadas a los niños presuntamente afectados.

En conversación con este Diario y prefiriendo resguardar su identidad, la apoderada de un exalumno del establecimiento, y quien ha sido una de las madres que denunció los hechos, dio cuenta de lo presumiblemente ocurrido, señalando que "este profesor impartía clases a nuestros niños de pre-kinder, kinder, primero y segundo básico, y desde el año pasado que el docente venía con sus prácticas abusivas a los niños que en ese instante iban en prekinder".

La madre contó cómo se enteró de los hechos en cuestión. "Mi hijo hace un dibujo, me lo muestra y me dice que este profesor los había encerrado a él y a todos sus compañeros en una sala, y que este sujeto (el docente) realizaba actos de connotación sexual a los niños".

El fiscal jefe de Villa Alemana, Osvaldo Basso, subrayó respecto a la etapa en la que se encuentra la investigación que "se están realizando las entrevistas investigativas videograbadas y las diligencias de rigor junto a Brisexme de la PDI. De determinarse que hubiesen nuevas víctimas, la causa se agruparía a la denuncia principal y se seguirá el curso investigativo de rigor".

Además, desde el Ministerio Público aclararon que por el caso, a la fecha ingresaron en total 13 denuncias y una querella, siendo todas agrupadas en una sola causa.

Avances rápidos

Por su parte, el abogado Marco Vega, representante de los apoderados, subrayó que con las entrevistas videograbadas "se ha avanzado, estos juicios cuando no son delitos infraganti por lo general se demoran en avanzar, pero en este caso se ha avanzado bastante rápido".

El profesional agregó que "yo creo que va a haber novedades sustanciales, en especial de la formalización del profesor -una vez recepcionadas las declaraciones y las entrevistas videograbadas- para agosto".

Cabe destacar que mientras se desarrollan las pericias, el docente fue suspendido de sus funciones educacionales dentro del establecimiento.