Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

PS escala conflicto con CS y apoya una candidatura de Viñambres

QUILPUÉ. Autoridades locales de Convergencia Social guardaron silencio ante las acusaciones del exalcalde, que apuntó a irregularidades en gestión de Melipillán.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

La entrevista que concedió a El Mercurio de Valparaíso el exalcalde de Quilpué del Partido Socialista, Mauricio Viñambres, en la que puso en duda la gestión de la actual jefa comunal, Valeria Melipillán, y donde deslizó incluso malas prácticas de ella y el diputado Diego Ibáñez -ambos militantes de Convergencia Social- con la Fundación ProCultura, generó nuevamente un clima de tensión en el oficialismo a nivel regional. El PS local se cuadró de manera irrestricta con la exautoridad y hasta pusieron en duda las relaciones con Convergencia.

Si bien este medio intentó coordinar una entrevista con Melipillán, finalmente desde la cúpula de su partido, liderado precisamente por el diputado Ibáñez, se tomó la decisión de no responder a los cuestionamientos de Viñambres. No lo hicieron ni la alcaldesa, ni Ibáñez, ni el concejal de Quilpué Francisco Villegas, ni la presidenta regional de la colectividad, la diputada Francisca Bello.

El core y miembro del Comité Central de Convergencia Social, Sebastián Farfán, sí se dio tiempo para responderle a Viñambres sus acusaciones sobre supuestas malas prácticas de la alcaldesa y el diputado Ibáñez con la Fundación ProCultura. Para Farfán, ese no fue más que un "disparo a la bandada, porque dicha fundación no tiene trabajo en Quilpué".

Hay que recordar que si el exalcalde apuntó todas sus críticas fue, en parte, por la molestia que le generó el avance en el Tribunal Electoral Regional (TER) de la acusación por notable abandono de deberes presentada en su contra por concejales frenteamplistas, cuyo objetivo es inhabilitarlo políticamente.

Sobre esas posibles irregularidades de la administración Viñambres, el core de Marga Marga, Sebastián Farfán, aclaró que "vienen investigándose con mucha antelación a la coyuntura actual (...) y que no tienen que ver con un tema de diferencias con el PS, sino en pro de la transparencia".

Fue un deber denunciar

También se sumó a la discusión la edil de Quilpué Paula Castro (Ind-CS), quien insistió que fue el "deber de los concejales haber llevado al exalcalde Viñambres al Tribunal Electoral y ellos serán quienes sancionen en términos jurídicos lo que corresponda".

Tampoco, agregó Castro, fue una acción "antojadiza, ni personal o que tenga que ver con un aprovechamiento político". "Es una situación que pasó hace mucho tiempo atrás y que tiene que ver con obtener justicia para los y las trabajadoras del zoológico (...) que podrían acceder a que se le reconozcan los años de trabajo que estuvieron en situación irregular", explicó.

"cs es poco prudente"

Recordando la "lealtad que han tenido con este Gobierno", el diputado y presidente regional del PS, Nelson Venegas, se cuadró con la figura de Viñambres, insistiendo que "ha sido víctima de actitudes que no son prudentes, sino que son infantiles y ponen en riesgo los acuerdos entre Convergencia Social y el PS".

"Estamos hablando de que en el partido del Presidente de la República, Convergencia Social, hay actitudes que no son prudentes no solo contra Mauricio Viñambres, sino contra muchos otros militantes PS que trabajan en la Municipalidad de Quipué", reclamó Venegas. Luego de eso, dijo, "uno se pregunta si vale la pena seguir en el Gobierno".

Según contó el diputado, "hay militantes que están sufriendo situaciones discriminatorias" y, por esa razón, le solicitó a "la presidenta nacional del PS, Paulina Vodanovic, que la próxima semana visite a los funcionarios afectados".

"melipillán ineficiente"

Para el parlamentario PS, Tomás De Rementería, "el exalcalde Viñambres tiene todo el derecho de defenderse de una acusación que no tiene fundamentos y que está pensada para neutralizar políticamente a una persona".

"Ante una gestión ineficiente de la alcaldesa Melipillán, otros prefieren salir a denostar al exalcalde", reclamó.

Candidato viñambres

Fue el propio Viñambres quien, luego de cuestionar la gestión Melipillán, anunció su candidatura municipal en Quilpué". Así lo reconoció el presidente regional PS, Nelson Venegas, que contó que "frente a los reiterados ataques al exalcalde, le hicimos la invitación para que vuelva a ser candidato al municipio".

Por su parte, Tomás De Rementería indicó que si "las bases de Quilpué lo ven así , pediríamos primarias".

"Ante una gestión ineficiente de la alcaldesa Melipillán, otros prefieren salir a denostar al exalcalde".

Tomás De Rementería, Diputado PS

"Frente a reiterados ataques al exalcalde, le hicimos la invitación para que vuelva a ser candidato al municipio".

Nelson Venegas, Diputado y pdte. regional del PS

"Irregularidades en la administración del exalcalde vienen investigándose con mucha antelación, no tiene que ver con diferencias con el PS".

Sebastián Farfán, Core y Comité Central CS

ENTREVISTA. sebastián izquierdo, experto en políticas públicas del CEP:

"La concursabilidad debe ser regla de toda transferencia de fondos"

E-mail Compartir

El experto en probidad del Centro de Estudios Públicos (CEP), Sebastián Izquierdo, analizó las transformaciones que se deben dar a nivel de Estado, para transparentar los aportes a fundaciones y evitar casos como el de Democracia Viva.

-Usted, que ha seguido el caso de Democracia Viva desde cerca, ¿cree que podría ser corrupción?

-Hay muchas aristas que hacen pensar que estamos ante un posible caso de corrupción, con evidente conflicto de interés en una transferencia cuantiosa de recursos, relacionada a un grupo de militantes de un solo partido, como es RD.

-¿Qué falló en el Estado, en el caso de Democracia Viva?

-Este caso demostró que existe una falta de concursabilidad, de mérito y transparencia en la asignación de transferencias, básicamente porque se recurre a un trato directo y, por lo tanto, se obvian todos los procesos que se estilan en los mecanismos de concursabilidad, competencia, transparencia. Acá escasea la rendición de cuentas.

-El ministro Montes se reunió ayer con las fundaciones que mantienen contratos vigentes con su cartera, para mejorar el modelo de transferencia ¿qué debe cambiar?

-Lo primero es que se debe comprender la magnitud del problema. Cuando se habla de fundaciones, se habla de casi 30 mil fundaciones que tienen una labor de bien público y, por lo tanto, es importante tener claro que nos enfrentamos a casos puntuales y es importante no generalizar.

-Pero usted antes reconoció que hay debilidades regulatorias

-Claro, y si el modelo debe repensarse tendría que ser en la línea de generar mecanismos, una ley, que permita que estas transferencias sociales tengan como regla principal la concursabilidad. La concursabilidad debe ser la regla principal de toda transferencia de recursos. Hay que evitar los tratos directos y elegir las fundaciones a dedo, sino fomentar la concursabilidad y la competencia.

-¿Con concursabilidad el caso de Democracia Viva no se hubiera desatado?

-Exacto, además, se garantizaría que esos recursos, que son de todos los chilenos, tengan el mayor impacto. Hay que garantizar que las fundaciones que tengan mayores competencias sean las que se queden esos recursos y que, así, eso se traduzca en el mayor bienestar de la población más necesitada.

-¿También se deben habilitar mecanismos de rendición de cuentas?

-Es fundamental establecer mecanismos de control y rendición de cuentas. Necesitamos un registro único, integrado, de organizaciones sociales. Lo segundo es que, como son recursos del Estado, debieran estar sujetos a los mecanismos que tienen las instituciones estatales de transparencia activa. Cada una de las fundaciones que firma un trato directo debería mostrar cuáles son los contratos, los funcionarios que trabajan en ellas.