Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Homicidios registran aumento de 26% en el primer semestre

REGIÓN. Casos son parte de los Delitos de Alta Connotación Social que subieron un 16,34%. Comunas con plan Calles sin Violencia presentan movilidad delictual.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Treinta casos de homicidios más que los registrados durante el primer semestre del 2022 es la cifra que entrega la Fiscalía Regional tras el último informe de Evolución de Delitos de Alta Connotación Social, con cierre al 30 de junio de este año. El estudio arroja que este tipo de delitos tuvo un alza -entre enero y junio de 2023- de un 26% a nivel regional. Se aumentó de 115 a 145 ingresos.

Estos ilícitos son parte de los Delitos de Mayor Connotación Social, que -en la fecha de medición antes mencionada- presentaron un aumento total de un 16,34% en comparación con el mismo período del año anterior, lo que se traduce en un aumento total de 4.803 causas.

El análisis de las cifras arroja que el crecimiento más alto estuvo en los delitos de homicidio, seguido de los robos no violentos con un alza de 20, 82%, mientras en tercer lugar están los robos violentos, con un aumento del 16,9%. Luego se sitúan los delitos sexuales, con un incremento de un 2,45%, de 449 a 460 ingresos que están siendo investigados.

En la categoría homicidios, el homicidio simple registra con el mayor crecimiento, con un 25,29%, pasando de 87 a 109 hechos. El homicidio calificado aumentó en un caso. En la categoría de robos, el robo con homicidio presenta un incremento del 60%, tres causas más que el año anterior.

Mientras, en la categoría de los robos no violentos el de mayor incidencia es el robo en lugar no habitado, con un alza de un 33,37%, seguido del robo en bienes nacionales de uso público, que aumentó en un 23,65%, y el robo de vehículos, con un crecimiento del 13,35%, 200 ingresos más que en 2022.

Sobre las cifras y cómo incide el plan Calles sin Violencia impulsado por el Gobierno en el actual escenario, la fiscal regional, Claudia Perivancich, precisó que "una vez más constatamos un aumento en los delitos de homicidio que corresponde investigar a la Fiscalía en la Región de Valparaíso. Estamos abordando el aumento en estos ilícitos, disponiendo su tramitación por fiscales especializados".

Aclaró que "con respecto al plan Calles sin Violencia, formulado por el Gobierno, y sobre el cual se nos ha consultado, estamos en conocimiento que éste deberá fortalecer con personal adicional las actuaciones de investigación de este tipo de delitos, cuando son cometidos en contexto de crimen organizado. Estos recursos no han sido recibidos hasta ahora por el Ministerio Público para destinarlos a reforzar el trabajo del fiscal durante la flagrancia, permitirá mejores y más oportunos resultados en la persecución penal".

Comunas y plan

En abril de este año y tras el aumento de los delitos de homicidios, el Gobierno lanzó el plan Calles sin Violencia. En la región se implementó en 4 comunas que concentraban más del 50% de estos delitos: Viña del Mar, Valparaíso, Quilpué y Cartagena.

El 4 de mayo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, lanzó el plan en la comuna de Valparaíso. A más de dos meses del anuncio, en las estadísticas del Sistema Táctico de Operación Policial (S.T.O.P.) de Carabineros se aprecia una movilidad de los delitos.

En Cartagena han disminuido estos ilícitos y en Quilpué los números se mantienen igual, pero hay un alza en los robos, siendo el robo violento de vehículos el de mayor incidencia, con un 123,1% de crecimiento.

En las estadísticas actualizadas al 2 de julio, en comparación a la misma fecha del año anterior, Viña del Mar arroja 9 homicidios más que en 2022. La Primera Comisaría registra un homicidio, en la Quinta Comisaría hay cinco homicidios más que el año anterior y en la Cuarta Comisaría de Concón, tres homicidios más que el 2022.

En Valparaíso, en tanto, se registran cuatro homicidios más que el año pasado. Dos de ellos en la jurisdicción de la Primera Comisaría Sur y dos en la Tercera Comisaría Norte. En la Segunda Comisaría Central hay un homicidio menos, pero existe un alza de 317 robos. En la Octava Comisaría Florida los robos subieron en un 39,3%.

La delegada presidencial regional, Sofía González, comentó que el plan "es una estrategia de largo aliento, que se complementa con otras, que tiene como principal objetivo la contención del aumento sostenido de homicidios y la complejización de la criminalidad. Este cuenta entre sus pilares el fortalecimiento de la persecución penal, la presencia activa de carabineros, fiscalización y aumento de la inversión pública.

Aseveró que "si bien los datos del S.T.O.P. muestran ciertos avances en algunos territorios en la disminución de los delitos violentos abordados por el plan, (...) es importante tomar esto con mesura y en su justa dimensión, toda vez que responden a indicadores y metodologías diferentes de acción, control y seguimiento".

"Estamos abordando el aumento en estos ilícitos, disponiendo su tramitación por fiscales especializados".

Claudia Perivancich, Fiscal regional

"(El plan) tiene como principal objetivo la contención del aumento sostenido de homicidios".

Sofía González, Delegada presidencial regional

13 homicidios más se registraron en Viña del Mar y Valparaíso. La Ciudad Jardín concentra nueve de ellos.

Vinculan a detenido por crimen de Cuadra al Tren de Aragua

JUDICIAL. Acceden a la extradición de 2 venezolanos por secuestro con muerte.
E-mail Compartir

Tras más de siete meses de la desaparición de Matías Cuadra -el 30 de diciembre de 2022 en el cerro Cordillera de Valparaíso, y luego del hallazgo del cuerpo del joven de 21 años en enero pasado, en Laguna Verde-, ayer finalmente se llevó a cabo la audiencia de formalización en ausencia por el delito de secuestro con homicidio. El Juzgado de Garantía accedió a la petición de la Fiscalía de extradición y prisión preventiva de los dos venezolanos implicados en la causa, uno de ellos con vínculos con el Tren de Aragua.

Los imputados Andrés Francisco Alayón Venegas y Kelvin David Echeverría Jiménez, tras cometer el secuestro con homicidio en contra de Matías Cuadra, presuntamente por venganza porque el joven robó unas tarjetas de crédito a una mujer que era pareja de uno de los sujetos, se fugaron y estarían en Caracas, Venezuela, por lo que el magistrado Camilo Obrador accedió a la solicitud de la Fiscalía de extradición para poder ser procesados en Chile.

Para ello, explicó el juez Obrador, "se elevarán los antecedentes a la Corte de Apelaciones de Valparaíso para que se pronuncie al respecto". En tanto, el fiscal jefe de Valparaíso, Elizardo Tapia, explicó el procedimiento para la extradición y solicitó la prisión preventiva, la que fue aceptada por el tribunal. A través de las pruebas presentadas por el Ministerio Público -fotográficas, declaración de testigos, pericias telefónicas y cámaras de seguridad- se logró establecer la participación de ambos.

Secuestro y muerte

En la descripción de los hechos, el fiscal Tapia dio a conocer que Cuadra fue interceptado en el cerro Cordillera y luego llevado hasta unos acantilados en Laguna Verde, donde le dispararon en más de una oportunidad a quemarropa. Lograron dar con los homicidas producto del seguimiento de la camioneta que fue vista en Laguna Verde y establecieron por pericias que Alayón era pareja de la víctima de Cuadra por las tarjetas de crédito.

Los imputados lograron localizar a Cuadra porque éste hizo una compra con los datos de la mujer en Falabella, por un monto de $220 mil. Por ello se planificó "hacer justicia".

El fiscal expuso que la Brianco "proporciona información a la BH, con la que se puede establecer que don Andrés Francisco Alayón Venegas tiene vínculos, de acuerdo a los registros telefónicos, con el grupo denominado Tren de Aragua y que esa información resultó relevante para poder acreditar el actual paradero de este imputado". Los datos expuestos por el persecutor fueron refutados por la defensa, pero sin ser acogidos.

"Se puede establecer que Andrés Alayón Venegas tiene vínculos (...) con el grupo denominado Tren de Aragua".

Elizardo Tapia, Fiscal jefe de Valparaíso