Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Polémica por idea de trasladar escuelas a principales museos

VIÑA DEL MAR. Municipio pretende que los palacios Rioja y Vergara cobijen a la Escuela de Bellas Artes y el Conservatorio, cuya situación es precaria.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Debido a las precarias condiciones en que están los estudiantes del Conservatorio de Música y de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, y considerando que se termina en diciembre el arriendo de la casona que comparten desde hace varios años, ubicada en Álvarez 2330, es que la municipalidad analiza seriamente trasladar ambas instituciones a importantes edificios patrimoniales de la ciudad.

Aunque se estudian otras opciones, la que más sentido le hace a la administración es trasladar el Conservatorio al Palacio Rioja y la Escuela de Bellas Artes al Palacio Vergara, decisión que, pese a no depender del voto del Concejo, se encontró con una serie de críticas transversales.

Es compartido el análisis que se hace sobre las malas condiciones en que hoy día se estudia en estas instituciones educacionales con más de 80 años, las que hoy se ubican en un espacio poco apropiado, pequeño, con exceso de humedad y sin los correspondientes accesos para personas en situación de discapacidad.

El punto en el que no existe acuerdo, según el concejal René Lues (DC), "es en trasladar la Escuela de Bellas Artes al Palacio Vergara y el Conservatorio al Palacio Rioja, sobre todo por la presión que ejercerían las cientos de personas, los 16 talleres, 18 cátedras y variadas actividades académicas, en el desarrollo de los museos".

Críticas del concejo

La edil Antonia Scarella (UDI) también apunta a la alta inversión que han recibido los palacios propuestos para el cambio y, por lo mismo, cree que "el uso de estos debiese ser para la comunidad, para conocer la historia de la ciudad, para el turismo", algo que, a su juicio, "no dialoga con el traslado de una escuela de oficios que les dará un uso permanente y un desgaste importante a inmuebles que tanto ha costado recuperar".

Antes de que el municipio tome cualquier decisión, Scarella pide "revisar los planes de manejo presentados al Consejo de Monumentos para que autorizaran la recuperación de estos inmuebles y ver cuáles son los usos que se autorizaron".

Por su parte, como integrante de la Comisión de Cultura, el concejal Sandro Puebla (Ind.-PS) insistió en que "este tema no se puede tomar a la ligera, (...) he tenido contacto con varios de los trabajadores de los palacios Rioja y Vergara y no están convencidos de la propuesta municipal". De ahí que su postura reivindique que "todo cambio deba ser consensuado, sin imposiciones, ya que eso es un retroceso".

Lugar definitivo

Jorge Martínez, concejal de la UDI, siente que "la ciudad tiene el deber de generar un proyecto para que la Escuela de Bellas Artes y el Conservatorio puedan tener un edifico como corresponde". En ese sentido, recordó que "hay un proyecto para que ambas academias se ubiquen en el parque Potrerillos, que sería una mucho mejor solución".

Algo similar piensa el concejal Pablo González, quien espera que "ojalá este traslado fuera provisorio", aun cuando reconoce "las malas condiciones en que ejercen su tarea profesores y alumnos de la escuela de Bellas Artes y el Conservatorio". Destaca que lo importante es que con el tiempo "se genere una mejora definitiva que reúna a ambas disciplinas en un solo lugar".

Mientras, la edil Nancy Díaz (RD) legitima el cambio, confiando "que esto será lo más óptimo, tanto para los funcionarios, profesores como para alumnos".

Desde el municipio, el director del Departamento de Culturas, Álvaro Inostroza, comentó respecto a los avances del cambio que se "están realizando todos los estudios técnicos requeridos". En esa línea, recordó lo fundamental que es "presentar un proyecto al Consejo de Monumentos Nacionales para que lo apruebe. (…) Ambos palacios son monumentos históricos, por lo tanto, esta fase que se debe cumplir es indispensable".

El director del Conservatorio Izidor Handler, Antonio Rioseco, agradeció que "se estén considerando opciones para salir del lugar en el que estamos hoy". A la vez, destacó que "volver a un lugar histórico como el Palacio Rioja es muy interesante, justo y clave para impulsar nuestra labor formativa como conservatorio".

"Confío en que esto será lo más óptimo, tanto para los funcionarios, profesores como para alumnos".

Nancy Díaz, Concejal (RD)

Critican retraso en proyecto de Parque Urbano en el estero

VIÑA. Ediles ponen en duda obtención de recursos por parte de Minvu.
E-mail Compartir

En el último Concejo Municipal, el edil René Lues (DC) presentó una acción de fiscalización por la consultoría que la PUCV está realizando con el municipio para el proyecto de Parque Urbano de Viña del Mar en el estero Marga Marga, iniciativa aprobada en marzo pasado por el Concejo en la modalidad de trato directo por $168 millones, con el compromiso, recuerda el concejal, "de que en 90 días corridos estaría completamente tramitado y aprobado técnicamente".

Sobre los plazos, Lues advierte que "tal como lo señalamos en su momento, sería muy difícil de cumplir y, en efecto, no se ha cumplido, por lo que se deben cursar las multas establecidas en el contrato". Además, el concejal DC siembra dudas respecto al trabajo que se ha hecho hasta ahora, ya que "a la fecha hay pendientes 23 observaciones de aspectos metodológicos, técnicos y administrativos del proyecto que el Ministerio de Desarrollo Social ha formulado".

"existen dudas"

La edil Antonia Scarella (UDI) incluso recuerda que "los argumentos para realizar este trato directo fueron que los plazos para lograr conseguir el financiamiento del proyecto a través del Ministerio de Vivienda eran muy ajustados y mediante esta modalidad se podrían lograr".

Sin embargo, reconoce que "existen dudas sobre los plazos del contrato, (...) dado que la fecha tope o la fecha que se comprometió en su momento para obtener la RS y dar término a este contrato eran 90 días corridos, que se cumplían durante este mes".

"Tal como indique en el momento de la aprobación de este contrato, me parecía que los plazos estaban sumamente ajustados y eran difíciles de cumplir, al parecer, efectivamente ha sido de esta manera", lamentó Scarella.

No obstante, espera que "se logre llegar a los tiempos, a la presentación del presupuesto de este año de este proyecto y que, efectivamente, el Minvu tenga el presupuesto que se comentó que podría destinar al desarrollo del proyecto de este parque tan importante para nuestra ciudad". A la fecha, indicó, "no tenemos información al respecto, por lo cual hemos solicitado toda la documentación a la administración para poder hacer revisión de estos".

Municipio responde

Desde el municipio desestimaron las dudas planteadas por ediles de oposición y aclararon que la tramitación del proyecto "ha involucrado una muy estrecha coordinación con todos los organismos públicos y los equipos técnicos". En junio, aseguraron, "logramos obtener el rate FI de parte del Mideso, que permite avanzar en la materialización del parque para que su inversión sea considerada en el presupuesto nacional 2024, tal como se le ha informado constantemente a todo el Concejo Municipal".

"Los plazos estaban sumamente ajustados y eran difíciles de cumplir y, al parecer, ha sido así".

Antonia Scarella, Concejal a (UDI)

Piden duras sanciones contra minera

CABILDO. Diputada Marzán ante un vertimiento de relave.
E-mail Compartir

Ante las graves consecuencias de daño medioambiental que ponen en riesgo la salud de la población de la comuna de Cabildo, producto de la rotura de relaveducto de la Minera Las Cenizas -ocurrida el pasado 9 de julio-, que provocó un vertimiento y escurrimiento de desechos tóxicos en el sector, la diputada Carolina Marzán ofició a la superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, y al director nacional de Sernageomin para solicitar la investigación, fiscalización y eventuales sanciones del caso.

La parlamentaria pidió que "se investigue y fiscalice a fin de identificar irregularidades, negligencias o actos contrarios con la normativa vigente y se cursen las sanciones correspondientes", ya que ante el "potencial daño ocasionado, es una verdadera catástrofe para todos quienes habitan en la zona".