Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Municipio alista la clausura de locales con máquinas de azar

VALPARAÍSO. Fiscalización detectó que hay 36 negocios de este tipo, que en total tienen 1.881 dispositivos en funcionamiento.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En los últimos años, la proliferación de máquinas de azar se ha disparado en Valparaíso. Al caminar por el centro de la ciudad, desde la avenida Argentina al Barrio Puerto, se pueden ver diversos recintos que operan como una suerte de "casinos" en menor escala.

Lo curioso es que pese a que operan fuera del marco que establece la Ley 19.995 sobre "Bases Generales para la Autorización, Funcionamiento y Fiscalización de Casinos de Juego", regulados por la Superintendencia de Casinos, muchos de estos recintos cuentan con patente municipal.

En este marco, este Diario pudo acceder a un informe que realizó el área de fiscalización del Departamento de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Valparaíso, luego de un proceso de inspección llevado adelante del 22 de mayo al 16 de junio de este año. En dicho documento se precisa que en el plan de la ciudad existen 36 locales de juegos de azar, con un total de 2.107 aparatos electrónicos, de los cuales, 1.881 están operativos.

Detalles y acción legal

De acuerdo a la información catastrada, de los 36 locales con máquinas de azar, sólo 27 tienen su patente municipal al día, cuatro no cuentan con patente alguna y otros 5 tienen patentes pendientes.

De acuerdo al giro de funcionamiento que autorizan esas patentes, hay dos locales para la venta de prendas de vestir y accesorios; siete que pueden operar como bazar, menaje y textiles; tres de alimentos; dos con giro de centro de llamadas; uno como entretenimiento electrónico y doce en calidad de máquinas y habilidad de destreza.

Asimismo, un ejercicio de georreferenciación identificó que el plan de Valparaíso, específicamente el cuadrante que tiene como eje la avenida Pedro Montt, concentra un total de 10 locales con máquinas de azar, de los cuales dos no tienen patente. En el eje Uruguay hay otros 10 locales operando, pero con una mayor concentración de máquinas, totalizando 680 dispositivos.

Luego se sitúa el sector de Aníbal Pinto, con un total de 9 locales, pero sólo siete con patente al día. En tanto, en el sector Puerto hay un total de tres locales y en el área de la avenida Argentina, cuatro. Algunos centros, incluso, funcionan de madrugada, como es el caso de varios locales en Pedro Montt y Condell.

Sobre la información surgida de este informe, el director de Asesoría Jurídica municipal, Nicolás Guzmán, aclaró que "en una primera etapa, estamos en proceso de elaboración de los primeros decretos de clausura de locales que fueron fiscalizados por el Departamento de Fiscalización del municipio".

Agregó que "una vez que se encuentren decretadas las clausuras, se interpondrá la querella criminal correspondiente". Las clausuras se realizarían, según información municipal, a todos aquellos locales que están ejerciendo la actividad ilegal de azar sin patente o con una patente con giro diverso, como en el caso de giro de alimentos o vestimenta.

Preocupación de ediles

Los concejales consultados calificaron la situación como preocupante. El presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal, Dante Iturrieta (UDI), afirmó que "el tema es complejo, siento que el estudio que se hizo debe hoy día llevar a cumplir la Ordenanza Municipal. Si hoy día se encuentra un local, cualquiera que sea, que no tenga una patente, debiese ser cerrado o clausurado inmediatamente; lo mismo debería ocurrir con estos locales que no están autorizados y no tienen ninguna situación legal para funcionar".

De la misma forma, el concejal Vladimir Valenzuela (Ind.) recalcó que "la situación de las proliferación de las máquinas de azar es compleja, ya que modifica el destino de inmuebles que debería estar pensado en ampliar el comercio local, promover más trabajo y mejorar la economía. Comparto las gestiones de la alcaldía que va en fiscalizar y clausurar locales que no cumplen la normativa vigente y espero que en esta gestión Carabineros apoye".

Sobre este punto, en tanto, el concejal Gonzalo García (Ind.-PPD) precisó que "hay que tener la información clara para ver bien cuáles son las patentes y ver cómo se está dando la situación. Lo importante es tener la transparencia de la información. Si esto no está permitido en la ley, claramente es una problemática que hay que buscar solución y ver bien cómo se está trabajando esto".

"Una vez que se encuentren decretadas las clausuras se interpondrá la querella criminal".

Nicolás Guzmán, Director de Asesoría Jurídica

"Si hoy se encuentra un local (...) que no tenga una patente, debiese ser cerrado o clausurado inmediatamente".

Dante Iturrieta, Pdte. Comisión de Seguridad

27 locales cuentan con patentes, pero son de diferentes giro, entre ellos, de alimentos, menaje y prendas de vestir.

Suman drones en búsqueda de adulto mayor en el sector del tranque La Luz

POLICIAL. Amplio despliegue tras 6 días de la desaparición de Genaro Faúndez.
E-mail Compartir

Genaro Faúndez Urbina, de 69 años, desapareció el miércoles pasado sin dejar huella de su paradero. Ese día salió de su casa con la intención de ir a una cancha, según relató su hijo Jonathan, quien precisó que su padre circulaba con dinero en efectivo en sus bolsillo. Incluso había llamado a su hijo en dos oportunidades antes de perder su rastro.

Al notar que no llegó a su hogar, su familia interpuso una denuncia de presunta desgracia, en la cual advierten del estado de salud del adulto mayor, que tiene demencia senil.

A cinco días de la desaparición de su padre, Jonathan recalcó que "como conocía tanto, él tomaba siempre rutas cortas. Posiblemente habrá tomado una ruta corta para irse a la cancha porque a lo mejor estaba desesperado y quería irse a la cancha, por lo que pienso que podría haber tomado algún corte pequeño y ahí no sé si alguien le habrá hecho algo. Un asalto, no sé".

Genaro tenía $120 mil en su bolsillo por el pago de dos arriendos y, según su hijo, hay dos conversaciones telefónicas que tuvo con él, situación que está indagando la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, que ayer realizó un amplio despliegue de búsqueda en el sector del tranque La Luz de Curauma, con apoyo de drones del Gobierno Regional.

Pericias

Así lo confirmó el subprefecto de la Brigada de Homicidios (BH), Flavio Espinoza, quien manifestó que "se han hecho grupos de trabajo, con equipos de distintas unidades, con el fin de realizar el rastreo, levantamiento de imágenes, de cámaras de seguridad, empadronamiento a vecinos del sector, trabajo aéreo, rastreo terrestre, rastreo subacuático, con el fin de recabar la mayor cantidad de antecedentes que nos permita ir avanzando conforme a la investigación, como es este tipo desaparición".

Detalló que "el Gobierno Regional nos está apoyando con drones para hacer todo un rastreo de lo que son los distintos lugares de estos bosques, que son bastante frondosos y de muy amplio terreno. Entonces, ha sido algo complejo, pero estamos avanzando como unidad especializada, con mucho detalle en cada una de las cosas, levantamiento de elementos técnicos también que nos permitirá situar. Esperamos prontamente tener los resultados que la familia espera y nosotros, como institución, estamos trabajando para eso".

"Esperamos prontamente tener los resultados que la familia espera y nosotros estamos trabajando para eso".

Flavio Espinoza, Subprefecto de la BH

69 años tiene Genaro Faúndez, quien lleva desaparecido 6 días. BH, Carabineros y rescatistas trabajan en búsqueda.