Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno designa coordinador de plan contra contaminación

QUINTERO-PUCHUNCAVÍ. Alejandro Villa es geógrafo, docente y militante de CS. Será presentado hoy, pero algunas autoridades ya tienen aprensiones.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

A poco más de un mes de que el Gobierno anunciara la figura de un coordinador presidencial para supervisar los avances del plan de descontaminación en marcha para Concón, Quintero y Puchuncaví, el geógrafo Alejandro Villa Vidal (60), militante de Convergencia Social (CS) y exjefe de Aseo de la Municipalidad de Valparaíso durante la administración del alcalde Jorge Sharp, asumirá hoy este nuevo cargo.

Fue el pasado 16 de junio cuando el Gobierno -con la presencia de la delegada presidencial regional, Sofía González, y los ministros de Medio Ambiente y Economía, Maisa Rojas y Nicolás Grau, respectivamente- presentó un Plan de Fiscalización para la zona, que contemplaba esta nueva figura con dedicación exclusiva, a cargo de darle seguimiento a las medidas adoptadas.

De acuerdo a lo informado por La Tercera, Villa, además de ser geógrafo, cuenta con un magíster en Medio Ambiente (Universidad de Chile) y hasta este mes se desempeñaba como profesional de la Dirección de Operaciones de la Municipalidad de Quilpué, con la alcaldesa Valeria Melipillán (CS), y como docente de Evaluación de Impacto Ambiental en la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM).

Además de haber sido jefe de Aseo, Medio Ambiente y Jardines del municipio porteño, el citado medio también menciona que Villa cuenta con 25 años de experiencia laboral, en los que destaca su trabajo al interior de la Seremi del Medio Ambiente -MM.AA.- de la Región de Valparaíso, donde "ejerció como profesional de apoyo para el control y seguimiento del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví".

Este Diario tomó contacto con Villa para conocer sus impresiones previo a asumir el cargo, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.

Nombramiento polémico

El nombre de Villa, que será presentado hoy en la zona por el ministro (s) del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño (CS), ha generado ciertas aprensiones, ya que habría sido propuesto por su propio partido en desmedro del exintendente Ricardo Bravo, quien hasta hace unas semanas era una de las principales cartas para quedarse con el cargo.

El diputado y presidente regional del Partido Socialista (PS), Nelson Venegas, si bien no se refirió al nombramiento de Villa como nuevo coordinador, sí expresó que "quiero señalar, en todo caso, que la situación es tan grave en Quintero-Puchuncaví que yo, personalmente, seré muy riguroso y drástico respecto del cumplimiento de los objetivos que deba realizar aquella persona que va a cumplir ese rol en esas comunas".

Esta postura fue compartida por el alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, quien tiene altas expectativas con este nuevo cargo y apuntó que entre las prioridades del coordinador deben estar aspectos como la construcción de un nuevo hospital para la zona, inversión en seguridad y la agilización de proyectos de saneamiento en la comuna.

Junto con ello, el jefe comunal indicó que "acá necesitamos un apoyo concreto y medidas palpables por la comunidad. Si la función del nuevo coordinador va a ser sólo venir a observar si se fiscaliza o no, la verdad no tendría mucho sentido. El piso mínimo y la obligación moral del Estado es fiscalizar el correcto cumplimiento de las empresas e identificar a los responsables de las emisiones contaminantes, pero aquello no soluciona el problema ni mejora la calidad de vida de los habitantes".

Para Morales, "acá se requiere avances radicales en salud, seguridad e infraestructura sanitaria; de lo contrario, será más de lo mismo".

"Mirada alejada"

Consultado el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, por si es suficiente la designación del coordinador para enfrentar los episodios de contaminación y qué piensa respecto al tiempo que se ha tardado el Gobierno en nombrarlo, declaró que "hay una mirada de los territorios que está muy alejada. Hoy día no hay una preocupación particular por los territorios, particularmente de áreas tan sensibles".

Agregó que "desconozco si ese coordinador ha sido conversado con las comunidades y con los territorios, y si es que cumple con las expectativas que tiene la comunidad que habita Quintero y Puchuncaví. (...) Espero que el coordinador (su designación) se haya conversado previamente con las organizaciones territoriales de la bahía. De no ser así, se van a seguir cometiendo errores a expensas de lo que quiere la comunidad".

Nuevas acciones de SMA

En medio de este nombramiento, la superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, estuvo en la zona, instancia en la que se reunió con los alcaldes de Concón, Quintero y Puchuncaví, donde les informó que la estrategia de fiscalización de la SMA tiene un enfoque preventivo y reactivo, lo que complementará el trabajo realizado en la zona.

También confirmó que la SMA priorizará sus acciones frente a las condiciones de alerta de "superaciones de normas primarias de calidad del aire en las estaciones de monitoreo; presencia de personas con diagnóstico T59 y alzas en niveles prospectivos medidos con equipos Pyxis".

"Desconozco si ese coordinador ha sido conversado con las comunidades y si es que cumple con las expectativas que tiene la comunidad".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

"Seré muy riguroso y drástico respecto del cumplimiento de los objetivos que deba realizar aquella persona (el coordinador)".

Nelson Venegas, Diputado (PS)

"Si la función del nuevo coordinador va a ser sólo venir a observar si se fiscaliza o no, la verdad no tendría mucho sentido".

Marcos Morales, Alcalde de Puchuncaví

20 años de cárcel para autor de brutal crimen en Quilpué

JUDICIAL. Hecho ocurrió el 22 de enero de 2022 en Belloto Norte y homicida escondió el cadáver en una lavadora.
E-mail Compartir

A 20 años de presidio mayor en su grado máximo fue sentenciado ayer Eduardo Andrés Lagos González (30), autor del brutal homicidio de su amigo Diego Varas Rodríguez (21), a quien propinó más de 20 estocadas con un cuchillo en una vivienda ubicada en el sector de Belloto Norte, en Quilpué, para luego ocultar el cuerpo de la víctima en una lavadora.

El brutal asesinato ocurrió el 22 de enero de 2022 en una casa de la calle Atahualpa en la que residía el condenado, lugar donde le provocó lesiones en su cuello, rostro y cabeza. De hecho, una de las estocadas le perforó la cavidad craneana, ocasionándole lesiones vitales.

Tras ello, llevó el cadáver hasta una bodega y lo introdujo en una lavadora con la intención de deshacerse posteriormente del cuerpo. El homicidio quedó al descubierto luego que Lagos confesara a su padre lo cometido, quien lejos de brindarle apoyo, como era el propósito del homicida, concurrió hasta Carabineros para denunciar lo ocurrido.

El fallo, adoptado por los magistrados Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar Alejandro Palma (presidente), Fernán Rioseco y Manuel Muñoz (redactor), deja constancia que "la pena antes impuesta deberá ser cumplida de manera efectiva, sirviendo de abono a favor del sentenciado el tiempo que ha estado detenido y en prisión preventiva por esta causa, esto es desde el 27 de enero de 2022 a la fecha, haciendo un total de 538 días hasta el día de hoy (ayer)".

"La pena antes impuesta deberá ser cumplida de manera efectiva, sirviendo de abono a favor del sentenciado el tiempo que ha estado detenido".

Alejandro Palma, Magistrado que leyó la sentencia