Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Nudos viales

Con los millones de pesos traspasados diligentemente a "fundaciones truchas", formadas por partidarios de este Gobierno, se podría financiar una segunda vía, de no más de 1 kilómetro de extensión, en el nudo vial Las Palmas con la variante Agua Santa (Ruta 66), en Viña del Mar, donde a diario se forma un taco de proporciones.

También se podrían mejorar los accesos a la rotonda Santa Julia, Miraflores y Troncal Sur. El impacto sería concreto, ya que en vez de estar arriba de un automóvil, bus o camión por largo tiempo, tratando de esquivar, además, un posible choche por alcance, se mejoraría la calidad de vida al poder disponer las personas de más tiempo para estar con su familia y realizar actividades productivas y recreativas.

Mario Jara Iraguen


Crimen en Aníbal Pinto

La madrugada del viernes 7 de julio se cometió un homicidio en la plaza Aníbal Pinto, corroborando el clima de inseguridad y violencia del sector, lo cual se suma al narcovelorio que hubo en el sector durante la noche del mismo día y los disparos que se pudieron escuchar en la mañana del día sábado. Terrible y, sin embargo, parte de una rutina que ha terminado por banalizar el crimen y también la ilegalidad, como aquella costumbre consentida y extendida de los energúmenos de turno que se toman las calles y las plazas con un desenfreno atizado por la promiscuidad, el alcohol, la droga, el perreo, los gritos de orcos y todas las manifestaciones de la barbarie que invade Valparaíso y que se ha incorporado a la vida cotidiana de la ciudad, ya sin siquiera intervenir Carabineros ante el alto grado de salvajismo de estos grupos que los insultan, apedrean y se ríen de ellos.

Frente a este cuadro, la última ratio del camino judicial ha sido el único camino para intentar provocar una reacción de quienes deben tomar decisiones, siendo ineludible y urgente un mayor compromiso del Estado de Chile y sus autoridades con nuestra ciudad.

Pero en la misma medida, los que viven en Valparaíso deben ser conscientes de lo que implica ser porteños en cuanto conlleva la obligación de todos quienes lo habitamos de cuidar la ciudad y actuar por la recuperación de la convivencia, tanto en sus espacios públicos como en el ámbito individual de la vida.

Mientras tanto, y contra viento y marea, debemos seguir luchando en medio de una realidad donde cuesta saber a qué atenerse y el riesgo del optimismo se ve a ratos difícil.

Rodrigo Díaz Yubero


Calidad de la educación

Una solución efectiva a los graves problemas de la educación escolar pública debe quedar plasmada en la propuesta de una nueva Constitución. En el anteproyecto presentado por los expertos, la calidad en la educación se menciona sólo como un deseo, sin especificar qué se entiende por un aprendizaje de calidad de los alumnos ni proponer algún cambio de fondo para lograrlo.

La urgencia de cambiar la calidad de la educación pública requiere tener una mirada de futuro que sobrepase las continuas reformas de los gobiernos de turno, que sea autónoma, gestionada por expertos en educación y capaz de mejorar lo más importante, que es el aprendizaje de los niños.

Como dijo Albert Einstein, "si seguimos haciendo lo mismo, obtendremos los mismos resultados".

Daniel de la Maza Ríos


Inasistencia escolar

Los resultados del Simce evidenciaron que la presencialidad es clave para el logro de aprendizajes. Recientemente publicamos los resultados de nuestro estudio que demostró que aquellos establecimientos que permanecieron más tiempo abiertos durante la pandemia tuvieron mejores resultados en esta prueba.

Lo que resulta preocupante son las recientes cifras de inasistencia dadas a conocer por el Ministerio de Educación, en las que el 27% de los estudiantes registra inasistencia grave, cifra que era un 17% previo a la pandemia. No podemos recuperar aprendizajes, cerrar brechas y menos aún lograr que todos los estudiantes tengan aprendizajes significativos sin que asistan a clases.

Aquí los directores y directoras de establecimientos escolares y sus equipos directivos juegan un rol fundamental. Son los actores que generan las condiciones para el logro de aprendizajes y el bienestar de los estudiantes los llamados a liderar en sus comunidades escolares un compromiso sostenido de mejora.

Necesitamos potenciar políticas públicas enfocadas en el rol que cumplen estos líderes escolares, reconociendo su trabajo, responsabilidad e impacto en la vida de miles de niños, niñas y adolescentes.

Soledad Ortúzar Directora Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED), Universidad del Desarrollo


Crisis hídrica

En los últimos días hemos visto frecuentes noticias de la crisis hídrica en Uruguay, haciendo referencia a la discontinuidad del servicio de agua potable producto del retraso en la construcción de obras hidráulicas.

En Los Andes no estamos ajenos a esa realidad. Ni el MOP, ni Esval, ni la Superintendencia de Servicios Sanitarios han sido capaces de planificar oportunamente obras que permitan evitar cortes ante lluvias torrenciales. Sólo durante el presente año hemos experimentado dos prolongados cortes de agua potable, ocasionando significativos perjuicios económicos que ni siquiera han sido compensados a pesar de la solicitud realizada por el Sernac.

Espero que se tomen las medidas pertinentes para abordar esta problemática y asegurar un suministro confiable en nuestra región.

César Ramírez


Comisiones

La creación de comisiones por parte del Gobierno para investigar las "metidas de patas" -y al parecer también "de manos"- de algunos funcionarios públicos, como se ilustró en la sección Humor de la edición del 8 de julio de El Mercurio de Valparaíso, me hizo recordar la célebre frase de Napoleón Bonaparte: "Si quieres que algo sea hecho, nombra un responsable. Si quieres que algo se demore eternamente, nombra una comisión".

Jorge D'Albora Padovani

Vecinos de La Calera conocieron detalles de la ampliación del servicio ferroviario a bordo del tren del recuerdo

E-mail Compartir

Alrededor de 200 habitantes de La Calera, varios pertenecientes al programa Quiero Mi Barrio de localidades como Artificio y Pachamita, pudieron realizar un viaje especial en el Tren del Recuerdo el pasado 12 de julio, instancia en la cual pudieron conocer detalles de la ampliación ferroviaria del servicio de metro de EFE Valparaíso hasta esta comuna. El punto de encuentro fue en la estación de La Calera, Monumento Nacional que pasará por un proceso de rehabilitación patrimonial en el marco de este proyecto que considera la adquisición de 15 nuevos trenes eléctricos para este servicio, cuya operación podría comenzar el año 2028.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@danilofuents: Quedó más que claro que Felicevich es el dueño del fútbol Chileno. #InformeEspecialTVN

@24HorasTVN: Las sospechas sobre el control de clubes por parte de Fernando Felicevich no sólo se limita a Deportes La Serena, sino que también a uno de los grandes del país #InformeEspecialTVN

@raymundourzua: F. Felicevich hace más de una década es dueño y patrón del fútbol. Tiene a embajadores en #LaRoja que hacen la pega de convencer a promesas a que firmen o los cortan. Acuerdos con dirigentes para armar planteles con "refuerzos" de jugadores lesionados o de bajo nivel. Un virus.

@agustin_avc: El reportaje de Informe Especial reafirma la necesidad de que el Estado intervenga YA en la ANFP y el fútbol chileno. Nuestro fútbol está corrompido hasta la médula, y Felicevich es quien lo ha envenenado. Sea el Gobierno o el Congreso, la intervención se tiene que hacer urgente

@taloberti: #InformeEspecialTVN los auspiciadores de la selección son clientes de Vibra, agencia de Felicevich. Ustedes creen que con ese poder no pone y saca jugadores???

@sebafarfans: Lo del fútbol chileno es gravísimo y hay que investigar. Me quedan enormes dudas sobre lo que pasó con @Cruzados y Dituro en la última negociación. El club se quedó con 0 pesos x traslado del jugador en claro perjuicio a la institución. Representante de Dituro es Felicevich.

@jpdiazm66: Felicevich es representante, dueño de clubes y representa a las casas de apuesta, el tipo está en todos los lados de la mesa, es parte del problema

@sirmonte: si al final Felicevich elije hasta el dt de la selección, las nóminas de la selección la arma Felicevich, es la única forma de que muchos llegaran a la selección y tantos otros mejores quedaran fueran sólo por no ser representado por Felicevich

#felicevich