Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Llegan a Gaza 20 camiones con ayuda humanitaria, considerada insuficiente

GUERRA. Primer convoy enviado al enclave palestino por paso de Rafah, fronterizo con Egipto, llevó suministros destinados a hospitales llenos de heridos y sin equipamiento.
E-mail Compartir

Una veintena de camiones con la esperada ayuda humanitaria ingresó ayer a Gaza, gobernada de facto por el grupo islamista Hamás, desde Egipto a través del paso de Rafah, con suministros destinados a los hospitales del enclave palestino, saturados de heridos, con cero anestesia y con muy poco equipamiento.

Según pudo constatar agencia Efe, la asistencia llegó pasadas las 10.00 hora local, en una operación efectuada por la Media Luna Roja.

Los suministros incluían comida enlatada, medicamentos, agua, mantas, colchones y ataúdes. Sin embargo, el agua potable era insuficiente, ya que sólo dos de los 20 camiones llevaban cargamento del líquido, lo que abastecerá a tan solo a "22 mil personas durante un día", indicó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Uno de los conductores de los camiones dijo que llevaban unas 150 toneladas de asistencia, y que no transportaban combustible. Consultado sobre el transporte de fármacos, matizó que solo iban con los "básicos".

Tras su llegada a la Franja, la asistencia fue llevada a almacenes de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), que se hizo cargo de la distribución.

Asimismo, un responsable de UNRWA precisó que no tenían permitido llevar la ayuda humanitaria al norte del enclave palestino y que solo podía ser distribuida a los hospitales del sur del territorio.

Hace una semana Israel ordenó evacuar la parte norte de Gaza, con más de un millón de personas, dentro de su campaña de bombardeos en represalia por el ataque terrorista a gran escala de Hamás del pasado 7 de octubre contra suelo israelí que dejó más de 1.400 muertos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que la ayuda que llegó ayer a Gaza incluye medicinas, pero que aun así, la ayuda "apenas" cubre las necesidades sanitarias.

La OMS y las agencias de la ONU que ayer llevaron ayuda aseguraron que los suministros están lejos de ser suficientes en un momento en el que 1,6 millones de gazatíes requieren apoyo humanitario de forma urgente.

Abrir paso

Asimismo, pidieron un "alto al fuego humanitario, unido a un acceso inmediato y sin restricciones a Gaza para permitir que los actores humanitarios lleguen a los civiles necesitados", debido a que tras el retorno de los camiones a territorio egipcio, el paso de Rafah, que está gestionado por El Cairo, cerró nuevamente.

El cruce lleva cerrado desde el inicio de la campaña de bombardeos de Israel, que dejaban al menos 4.469 muertos al cierre de esta edición, de los que más del 70% son menores, mujeres y ancianos, además de 14.000 heridos.

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken también instó a mantener "abierto el paso de Rafah para permitir el movimiento continuo de ayuda, que es esencial para el bienestar del pueblo de Gaza".

Lo mismo hizo el ministro británico de Relaciones Exteriores, James Cleverly, quien indicó que la apertura del cruce no puede ser un "evento aislado".

Por su parte, Hamás llamó a Egipto a abrir el paso fronterizo de forma permanente para la entrada de más ayuda, a través del vocero del Ministerio de Salud de Gaza, Ashraf al Qudra.

Finalmente, el gobierno francés afirmó que el secretario general de la ONU, António Guterres, le transmitió su esperanza de que a partir de mañana crucen más camiones.

El médico y responsable de Salud de Gaza, Medhat Abbas, reportó que los pacientes operados sin anestesia en los pasillos es el día a día de los hospitales que quedan abiertos. "Sin duda lo que más se necesita es combustible, suministros médicos y agua para beber", indicó.

Israel dice que rehenes de Hamás son 210 y pide a sus ciudadanos no viajar a Egipto, Jordania ni Marruecos

CONFLICTO. Número no es definitivo, pues el Ejército se encuentra investigando el paradero de 100 desaparecidos.
E-mail Compartir

El número de israelíes secuestrados en la Franja de Gaza por Hamás a raíz del ataque que perpetró el grupo terrorista contra Israel el 7 de octubre se elevó a 210, informó ayer el portavoz del Ejército de Israel, Daniel Hagari.

"Se ha notificado a las familias de 210 rehenes que sus seres queridos se encuentran actualmente detenidos en la Franja de Gaza", indicó el funcionario un día después de la liberación de dos rehenes estadounidenses, una madre y su hija, "por razones humanitarias". Fueron las primeras cautivas que el grupo terrorista dejó en libertad tras la mediación de Qatar y la Cruz Roja.

El ataque masivo del 7 de octubre dejó más de 1.400 muertos, cerca de 5.000 heridos y más de un centenar de desaparecidos, según Israel.

Israel también elevó ayer el nivel de alerta y emitió una advertencia de viaje para que sus ciudadanos no vayan a Egipto, Jordania o Marruecos ante el riesgo de sean objetivo de ataques en plena guerra con las milicias islamistas palestinas de Gaza.

Además, pidió a los israelíes que estén en estos países que los abandonen "lo antes posible". "Debido a la continuación de la guerra, en los últimos días se ha detectado otro importante recrudecimiento de las protestas contra Israel en varios países, especialmente en los países árabes de Oriente Medio, junto a muestras de hostilidad y violencia contra símbolos israelíes y judíos", señaló.

En cientos de ciudades de todo el mundo, ayer se realizaron manifestaciones para pedir el fin de la guerra y la llegada de ayuda humanitaria a los palestinos de Gaza.

El ministerio de Relaciones Exteriores israelí criticó ayer la Cumbre de la Paz para Gaza y la "cuestión palestina" en Egipto, por no emitir una condena directa contra el grupo islamista Hamás.