Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Colmed: peak de contagios por "Pirola" será a fines de enero

SALUD. La nueva variante de covid-19 comienza a propagarse con rapidez en distintos países. Piden completar los esquemas de vacunación.
E-mail Compartir

La nueva variante de covid-19, J.N1, conocida también como "Pirola", es un 30% más contagiosa que las cepas anteriores, lo que está produciendo un incremento de casos a nivel mundial, especialmente en Europa, lo que en este periodo de invierno del hemisferio norte se ha traducido en aumento de consultas en urgencias y de hospitalizaciones, tanto de adultos como niños.

El presidente del Colegio Médico (Colmed) de Valparaíso, Ignacio de la Torre, explicó que es totalmente probable que llegue a nuestro país; y si ocurre, lo que ha sucedido con las variantes previas, deberíamos tener un incremento notable de casos entre fines de enero hasta fines de febrero. "Tenemos que recomendar, en primer lugar, tener el esquema de vacunación al día, pues las vacunas que actualmente están disponibles van a reducir el contagio y reducir las formas graves y mortales del covid por esta variante o las variantes anteriores. (...) Si ya tiene más de un año de la última dosis de vacunación, usted debe actualizar su vacuna", expresó.

Síntomas

En cuanto a los síntomas, son similares a los que produjeron los otros cuadros de covid; dolor de cabeza, dolor faríngeo, dolor al tragar, al hablar, congestión nasal, tos, fiebre, dolores musculares, dolores articulares, la pérdida del olfato y el gusto. Frente a estas manifestaciones, lo recomendable es hacerse un test de covid y si resulta ser positivo, las medidas de aislamiento siguen siendo efectivas, al igual que no participar de actividades en espacios cerrados, especialmente donde haya aglomeraciones.

El Ministerio de Salud ya hizo llamado a completar el esquema de vacunación ante la posible llegada de la variante, para evitar eventuales aumentos y contagios del virus. La vacunación está dirigida a la población de riesgo, que son todos aquellos que cumplieron más de un año con su última vacuna de covid.

"Hacemos un llamado como Colegio Médico a potenciar la vacunación. Insistimos en la necesidad que la autoridad sanitaria lleve las vacunas a los lugares donde circula un importante número de personas y estos son centros comerciales, estaciones del Merval, lugares donde se desarrollan eventos masivos, para que podamos repetir estrategias de vacunación, de tal forma que si hay población flotante que está turisteando en nuestra región, puedan ser vacunados y cuando retornen a sus hogares en sus regiones, ellos ya hayan recibido la dosis de vacuna contra el covid, y de esta manera prevengamos un otoño- invierno complejo para nuestro país", enfatizó el presidente del Colegio Médico de Valparaíso, ya que si bien no es mortal, hay que tomar las medidas preventivas correspondientes.

"Tenemos que recomendar, en primer lugar, tener el esquema de vacunación al día, pues las vacunas que actualmente están disponibles van a reducir el contagio".

Ignacio de la Torre, Presidente del Colegio Médico de Valparaíso

Arcos invierte $ 6 mil millones en mejoras de su sede Valparaíso

EDUCACIÓN. Proyecto en histórico edificio culmina su segunda etapa este año.
E-mail Compartir

Una inversión de $6 mil millones realiza el Instituto Profesional Arcos para mejorar la infraestructura de la sede Valparaíso, en un esfuerzo por reforzar su rol de actor relevante en la industria creativa. El proyecto considera la intervención de 6.200 metros cuadrados en la antigua Escuela de Ciencias del Mar de la PUCV, ubicada en la avenida Altamirano.

La primera fase fue entregada el año pasado y la segunda y final se concretará en noviembre de este 2024. Esta inversión se suma a su proyecto educativo presente en la sede Chorrillos (Viña del Mar) y a iniciativas que las autoridades educativas proyectan para el mediano plazo, como un apoyo más concreto en el transporte de alumnos que estudian en la sede Valparaíso.

"Este esfuerzo que llevamos adelante busca reforzar el compromiso de Arcos con nuestros estudiantes en Viña del Mar y Valparaíso. Nuestra idea es seguir mejorando y elevando la calidad de la infraestructura, para seguir profundizando nuestra labor", explicó el rector, José Sanfuentes.

El directivo destacó los avances de la industria creativa en Valparaíso, de la cual Arcos ha sido impulsora. Por ejemplo, sus carreras de Ilustración, Fotografía o Animación son de las más antiguas en el país y en ámbitos como videojuegos, industria que genera ingresos mayores incluso que el cine, sigue a la cabeza a nivel nacional.

Sobre la participación comunitaria de sus alumnos y académicos en las sedes de Valparaíso y Viña del Mar, el rector explica que han potenciado alianzas estratégicas con entidades como el Teatro Odeón de Playa Ancha, Centex, Biblioteca Severín y las Escuelas de Rock, que en conjunto organizan eventos de alcance nacional, como el "Rockódromo".

Eventos públicos

También en eventos organizados por sus escuelas, tales como el Festival SacaPunta, la Fotomaratón, el Encuentro Internacional de Sonido y Música y Tocatas Junto al Mar, además de eventos especiales como la masterclass del cantautor argentino Pedro Aznar, quien compartió recientemente su extensa discografía y una conversación íntima con invitados especiales en la sede Valparaíso del instituto. Ello se cristaliza en el papel del instituto a la cabeza del Programa de Fomento Regional de Corfo "Valparaíso Creativo".

En la actualidad, el instituto cuenta con 1.072 estudiantes en sus sedes de Chorrillos (Viña del Mar) y Valparaíso, en 8 carreras agrupadas en las escuelas de Diseño y Multimedia, Fotografía, Música y Sonido.

"Nuestra idea es seguir mejorando y elevando la calidad de la infraestructura, para seguir profundizando nuestra labor".

José Sanfuentes, Rector del Instituto Arcos

Municipio de La Calera avanza en una solución vial sobre el río Aconcagua

CONEXIÓN. Puente mecano, badén u otro mecanismos permitirá mejorar traslados a localidad de Artificio.
E-mail Compartir

La necesidad de contar con un badén o puente mecano que permita la conexión vial de la localidad de Artificio con La Calera expuso el alcalde Johnny Piraino al director nacional de Aguas, Rodrigo Sanhueza.

"Se definió trabajar mancomunadamente con el equipo de la DGA con nuestros equipos municipales, para ir cumpliendo con cada una de las condiciones que garanticen seguridad y que contribuya con el cuidado de la flora y fauna", manifestó el jefe comunal sobre el resultado de la reunión que permitiría contar con una alternativa a la avenida 19 de Junio, que suele colapsar en los horarios peak de tránsito.

Tras la cita, el director de la DGA, Rodrigo Sanhueza, señaló que "vamos a poner nuestro conocimiento técnico, la experiencia en materia de aprobación de proyectos para que esto, efectivamente, se pueda cumplir". Agregó que "hay que precisar que toda modificación de cauce del río tiene que ser presentada y contar con un proyecto aprobado técnicamente" por la DOH antes de aplicar otra obra.