Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

CRP deberá precisar vicios en el otorgamiento de licitación

VALPARAÍSO. Concejo aprobó dejar nulos los acuerdos previamente adoptados para que los representantes de la cooperativa aclaren los problemas de forma.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Tras semanas de desencuentros, discusiones y arremetidas políticas que incluyeron la presentación de un requerimiento ante la Contraloría Regional, el alcalde Jorge Sharp logró generar un acuerdo unánime en el Concejo Municipal para seguir adelante con la conformación de la Cooperativa Renacer Patrimonial (CRP).

El modelo de gestión ha sido duramente cuestionado por un grupo de ediles, el que argumenta vicios e irregularidades esenciales en la adjudicación de la licitación para su funcionamiento, por un monto de $ 1.223 millones.

Sin embargo, la situación encontró salida con la aprobación de un procedimiento que deja nulos los acuerdos previamente adoptados por el Concejo y retrotrae el proceso hasta la etapa de la presentación de la oferta por parte de los representantes de la CRP.

Tras esta decisión, ahora los directivos de la CRP deberán precisar las posibles deficiencias en el precio incluido en la licitación, el cual, según el informe N° 74 de la Contraloría interna del municipio porteño, es menor al ofertado y, por lo tanto, vicia la propuesta de adjudicación de licitación aprobada por el Concejo porteño.

"Considero que la actitud que los concejales demostraron hoy (ayer) la deberíamos haber tenido el día lunes, pues hoy (ayer) se construyó un acuerdo unánime y con esto le damos tranquilidad a los trabajadores de la Cooperativa Renacer Patrimonial, que es lo que a mí más me interesa", declaró el alcalde Jorge Sharp.

En esta línea, y sobre el nuevo proceso que se inicia, el jefe comunal porteño agregó que "va a existir un espacio para que haya una corrección respecto al error que la cooperativa incurrió en la presentación del proyecto, concretamente en la precisión del precio, y posteriormente la Secpla va a evaluar nuevamente la nueva oferta para someterla a votación en el Concejo para finalmente adjudicar la propuesta".

En tanto, y sobre la voluntad de los concejales para continuar adelante con el proceso, el alcalde puntualizó que "lo que ha sucedido tiene que hacernos pensar, tanto a los concejales como a mí, pues no se pueden volver a repetir situaciones como abandonar un Concejo Municipal cuando se están discutiendo temas que involucran a trabajadores, pero sin embargo, agradezco la nueva actitud de los ediles".

Por su parte, y tras la aprobación unánime por parte del Concejo Municipal, los ediles centraron su atención en el escenario que deberán enfrentar los cerca de sesenta trabajadores municipales de aseo que no se adhirieron al modelo de cooperativa.

"Hoy (ayer) el Concejo municipal anuló la adjudicación de la licitación; sin embargo, y a título personal, creo que así como el alcalde ha puesto énfasis en el nuevo modelo, también espero que no existan represalias ni persecuciones contra los 63 funcionarios que no ven un respaldo financiero para integrar la cooperativa", declaró el concejal Marcelo Barraza (DC).

Finalmente, el edil Luis Soto (UDI) fue enfático en mencionar que la nueva aprobación de la licitación para la Cooperativa Renacer Patrimonial por parte del Concejo Municipal se debe ejecutar luego que la Contraloría Regional responda el requerimiento que presentó junto a los concejales Barraza, Carlos Bannen (UDI), Iván Vuskovic (PC), Eugenio Trincado (DC) y Yuri Zúñiga (PR/Indp.).

"El alcalde Jorge Sharp se comprometió a realizar la consultas pertinentes a la Contraloría respecto a las dudas fundadas que hemos establecido seis concejales por posibles vicios en la licitación, acto que será de suma importancia para poder proseguir en futuras tomas de decisiones al interior del Concejo Municipal", manifestó el concejal Soto.

Alcalde se reunirá hoy con trabajadores

Una reunión con los más de 60 trabajadores que no se adhirieron a la Cooperativa Renacer Patrimonial (CRP) mantendrá durante la jornada de hoy el alcalde Jorge Sharp en dependencias municipales. "Hay temores e incertidumbres y por eso hice un llamado a los trabajadores de la CRP para que albergaran a los trabajadores que no se adhirieron. Y estoy seguro que el grueso de los trabajadores que hoy tienen dudas se van a terminar uniendo a la cooperativa", expresó Sharp.

MOP confirma que hoy, a las 10 horas, se reabrirá el túnel Zapata de la Ruta 68

SEMANA SANTA. Prevén paso de más de 100 mil vehículos.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó que hoy, a partir de las 10 horas, el túnel Zapata será reabierto para permitir el tránsito de los vehículos que viajen a la Región de Valparaíso para disfrutar del fin de semana largo.

El túnel se encontraba cerrado desde el martes, debido a que una máquina de la empresa Cóndor Bus se incendió en su interior.

El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, detalló que si bien la vía subterránea no tiene daños estructurales, de todas maneras deberá ser sometida a reparaciones durante la noche de los días posteriores a la Semana Santa.

En tanto, autoridades de la Región de Valparaíso anticiparon un masivo ingreso de vehículos a partir de hoy, por lo cual detallaron varias medidas de mitigación vial.

El coronel Robert Morales, jefe de Operaciones de la V Zona de Carabineros, informó que "hemos desarrollado un plan integral para absorber la gran cantidad de vehículos que llegarán a la región. A Valparaíso (por la Ruta 68) entrarán unos 100 mil vehículos y a la Quinta Región en general ingresarán aproximadamente 200 mil. Por lo tanto, a contar de mañana (hoy) hemos diseñado un plan de operaciones en toda la ruta, desde Santiago a Valparaíso, para que el tráfico vehicular esté bastante fluido y no tengamos accidentes que lamentar.

En tanto, la empresa sanitaria Esval también aplicará un plan especial. "Estimamos que en el Gran Valparaíso el consumo de agua potable se incrementará en alrededor de un 13% por sobre el promedio mensual", detalló el gerente de Clientes de Esval, Cristián Vergara, quien anticipó entre las medidas la operación de fuentes subterráneas de Las Vegas; revisión del estado de generadores; el refuerzo de los turnos y controles específicos para monitorear los niveles y demandas durante el fin de semana largo.

Molécula impide desarrollo de la diabetes y epilepsia

SALUD. Hallazgo fue producto del trabajo de un equipo del CINV.
E-mail Compartir

Un equipo de científicos encabezados por Juan Carlos Sáez, doctor en Neurociencias y subdirector del Instituto Milenio, Centro Interdisciplinario de Neurociencias de la Universidad de Valparaíso (CINV), logró producir en laboratorio la molécula D4, que previene el desarrollo y progresión de enfermedades crónicas como diabetes, distrofias musculares, epilepsia, alzheimer y el shock séptico.

Los estudios, que fueron realizados en modelos animales, podrían generar un gran impacto en el campo de la medicina, comparando su efecto con el de las vacunas que han logrado anular patologías.

En este sentido, y sobre el desarrollo del proyecto, cabe mencionar que actualmente la terapia se encuentra en fase de registro de patentes y divulgación para el reconocimiento de la comunidad científica y las autoridades de salud a nivel internacional. Sin embargo, se requiere inversión para continuar avanzando.

"En este momento falta dinero para completar las pruebas preclínicas y luego continuar con la pruebas clínicas y demostrar que estas moléculas no son tóxicas en humanos y tienen efecto en los pacientes que sufren las enfermedades. Sólo para empezar necesitamos un millón de dólares, cifra que irá aumentando en el tiempo a medida que progresan las exigencias de la FDA (Food and Drug Administration)", asegura Juan Carlos Sáez.

Dada sus proyecciones, el Dr. Sáez denominó a D4 como "la molécula de oro" e incluso sueña con que este descubrimiento pueda impactar en la economía, convirtiéndose en una importante fuente de ingresos para el país.

"Esta molécula tiene propiedades antiinflamatorias e inhibe la progresión de enfermedades como la diabetes y las distrofias musculares", afirmó el subdirector del Instituto Milenio, quien puntualizó que "la investigación que hemos ejecutado ha comprobado que el bloqueo con la molécula D4 representa una revolución para el tratamiento de diversas patologías, muchas de ellas crónicas, ya que responden al mismo mecanismo".

"Esta molécula tiene propiedades antiinflamatorias e inhibe la progresión de enfermedades como la diabetes y el alzheimer"

Juan Carlos Sáez, Subdirector del CINV"