Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 19 de febrero 1867

Fraude en venta de manteca de cerdo

En el diario "La República" se informa que ante los tribunales hay una causa de bastante importancia: La falsificación de manteca de cerdo. Esto puede causar un gran daño a nuestro comercio en el exterior, en especial con el Perú. Hay fabricantes que el tarro ordinario de 10 libras lo llenan de grasa y sólo recubren con manteca. El fraude se descubre al abrir el producto en el extranjero.

100 años | 19 de febrero 1917

Comerciantes porteños mueren ahogados

En la playa de Maitencillo, entre Zapallar y Quintero, ocurrió ayer a mediodía una desgracia que afectó a dos conocidos comerciantes alemanes de Valparaíso, quienes perecieron de asfixia por inmersión en el mar. Se trata de los hermanos Ernesto y Eduardo Riegel, quienes se hallaban de veraneo en esa localidad. El hecho ha impactado a este puerto.

Noticia con historia

Correo

E-mail Compartir

Cruceros

Los concesionarios portuarios y sus trabajadores hace ya años que tienen problemas con la EPV; sin embargo, esperan justo el día de los atraques de cruceros con miles de turistas para hacer sus paros. ¿Qué tienen que ver los cruceros en ese problema? ¿Es el mar solo de ellos? La EPV por su parte no regula en sus concesiones que esas empresas deben priorizar los cruceros. El gran perdedor -una vez más- es la ciudad de Valparaíso y sus habitantes.

Mientras el mar esté saqueado por unos pocos con el beneplácito del Estado, Valparaíso seguirá en su miseria. Por lo mismo, si queremos potenciar toda nuestra riqueza para salir de la pobreza, Valparaíso tiene que volver al mar y privilegiar dos puertos en vez de uno: el puerto de cargas tradicional (regulado, con buenos diseños y royalty) y el puerto patrimonial con su turismo y la diversidad económica que este representa.

Así pasa en las ciudades puertos desarrollados, pero aquí todo es egoísmo y metro cuadrado. Como decía Nicanor Parra: "En Valparaíso no se cumple ni siquiera la ley de la selva".

Gonzalo Ilabaca


Fuga de reo

Me imagino la angustia y el terror que sintió el juez que fue secuestrado y usado como escudo humano en un tribunal capitalino por un delincuente que se dio a la fuga, misma angustia y terror que han sentido cientos de personas que han sido víctimas de estas lacras, pero que sin embargo este y otros jueces han dejado en libertad o con la cautelar de "No acercarse a su víctima".

Este delincuente estaba condenado por homicidio simple y cumplía una ridícula pena de 10 años por asesinar a una joven. El dicho dice "la letra con sangre entra", ojala que este juez haya aprendido la lección.

Luis Toledo Valdés


Lo que nadie discute

Valparaíso vive una decadencia de décadas. Pero por raro que sea, esto tiene un ángulo positivo: hay decadencia porque una vez hubo apogeo. Existen varias causas, pero los historiadores señalan que ninguna es determinante por si sola. Sin embargo, y a pesar del tiempo, hasta el momento no se avizora que la ciudad pueda retornar a esa vitalidad y pujanza que tanto la caracterizó.

En este contexto es que deben entenderse dos proyectos de gran envergadura. Uno es el T2 y el otro el Mall Barón, ambos que se instalarían en el borde costero. Quienes se oponen argumentan que afectarán irremediablemente el patrimonio histórico de Valparaíso y parte importante de su identidad. Quienes los defienden señalan que una ciudad como Valparaíso no puede permitirse desechar proyectos que traerán inversión y empleo.

Sin embargo, hay algo que nadie discute y surge de las siguientes preguntas ¿Estos proyectos podrán ser el inicio de un círculo virtuoso? ¿Se podrán convertir en un virus que infecte vitalidad a la ciudad? ¿Serán el puntapié inicial para revertir la línea descendente? ¿Cambiaremos de rumbo hacia uno considerablemente mejor?¿Volveremos a ser la Joya del Pacífico?

Pero nadie se hace estas preguntas porque la respuesta es obvia. Es simplemente no. Ambos proyectos no surgen de una visión de largo plazo, sino de la rentabilidad privada y de la pobreza en que viven muchos porteños. Si se hacen o no, Valparaíso continuará en su agonía, pero con un mejor envoltorio.

César Andrade Valdebenito


Me inscribo en el partido

Si me ofrecen integrar un partido político que dispone de una doctrina clara y abierta, simple y conocida, cuyos objetivos, propósitos y programas propenden al bien común y al desarrollo del país, en el cual sus militantes y dirigentes respetan y cumplen con los principios superiores declarados en el proyecto fundacional del partido, entonces me inscribo orgulloso.

Si en cambio observo un partido utilitario, que sólo busca el poder como un objetivo personalista, carente de una doctrina sana, que admite indiscriminadamente personas para establecer liderazgos temporales, con poco o ningún interés por el buen desarrollo de sus asociados, jóvenes y adultos, con candidaturas de conveniencia que dejan fuera el mejor derecho de sus militantes, con programas y tareas tan inorgánicas y contradictorias que causan confusión, descorazonamiento y desafección, entonces no me inscribo.

Si no se construye esta gran diferencia, si da lo mismo estar fuera que dentro, créanme, entonces me siento mucho mejor quedándome fuera.

Jaime Salazar Rojas


CNN y Venezuela

El gobierno de Venezuela ha ordenado la salida del aire de la cadena de noticias CNN en español, acusándola de hacer "propaganda de guerra" en su contra. Estas acusaciones no son novedad para CNN. Lo anterior es, con frecuencia, lo que hacen los gobiernos de la tendencia del señor Maduro con las opiniones disidentes. Lo destacable es que CNN norteamericana y CNN internacional hacen exactamente lo mismo en contra del Sr. Trump.

Kenneth Ledger Toledo