Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nobel de Física destacó la CONFIRMACIÓN de las ondas gravitacionales

UNIVERSO. Este tipo de ondulaciones fue calculada matemáticamente por Albert Einstein en el año 1905. Su demostración se produjo en 2015.
E-mail Compartir

Valeria Barahona/Agencias

Tal como decenas de publicaciones especializadas lo previeron, lo que se sumaba a apuestas dentro del mundo científico e, inclusive, uno de los propios involucrados, este año el Premio Nobel de Física fue otorgado ayer a los estadounidenses Reiner Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne por la confirmación de la existencia de las ondas gravitacionales, predichas por Albert Einstein hace ya un siglo.

Thorne, quien prestó asesoría técnica al director Christopher Nollan durante el desarrollo de la película "Interestellar" (2014), dijo a la agencia de noticias DPA que estaba convencido de que el hallazgo obtendría el Nobel algún día: "Es uno de los mayores logros científicos de los últimos años".

La Academia Real Sueca declaró al momento del anuncio que "los pioneros Rainer Weiss y Kip S. Thorne, junto con Barry C. Barish, el científico y líder que completó el proyecto, garantizaron que cuatro décadas de esfuerzos llevaran a que finalmente se observasen las ondas gravitacionales". Es decir, la última predicción de Albert Einstein.

Ondas gravitaciones

Las ondulaciones del tiempo y el espacio se producen cuando los cuerpos se aceleran, comprimiendo y estirando el espacio. De esta forma, la masa se propaga en el vacío a la velocidad de la luz y distorsiona el espacio-tiempo, de forma similar a una piedra que se lanza al agua, de ahí el nombre de ondas gravitacionales.

La detección de este comportamiento celeste abrió una nueva ventana para el estudio del universo, que permitirá descubrir nuevos fenómenos y alcanzar regiones del espacio-tiempo que no han sido accesibles hasta ahora.

"convencernos"

Thorne (77) y Weiss (85) comenzaron a medir ondas espaciales en los años 70, mientras que Barish (81) perfeccionó la tecnología empleada e impulsó el Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO), hasta convertirlo en una investigación en la que participan más de un millar de científicos.

En la odisea trabajaron especialistas de los institutos tecnológicos de California (Caltech) y de Massachusetts (MIT).

LIGO fue inaugurado en 2002 y, en 2015, consiguió captar, incluso, la huella de la fusión de dos agujeros negros.

En junio de este año se publicó el primer audio de este fenómeno estelar, después de haber sido escuchado en tres oportunidades.

Este tipo de hechos confirmó la existencia de las ondas gravitacionales, la última predicción de la teoría de la relatividad de Einstein (1905).

Los científicos de LIGO detectaron las primeras ondulaciones estelares el 14 septiembre de 2015 y se publicó el 11 de febrero de 2016.

"Nos llevó un tiempo, casi dos meses, convencernos de que habíamos visto algo que realmente era una onda gravitacional", recordó Weiss.

Al cosmólogo le sorprendió que el Comité del Nobel lo escogiera "entre los miles de físicos implicados", ya que sólo intervino en el comienzo de LIGO.

"El verdadero éxito fue de los colegas más jóvenes que llevaron a cabo el experimento", afirmó. Pero, aunque en el proyecto está involucrado un gran número de científicos, los nuevos Nobel fueron escogidos por sus "contribuciones decisivas", explicó la Academia a DPA.

Reconocimiento

"El premio pertenece a los cientos de científicos e ingenieros de LIGO, quienes construyeron y perfeccionaron nuestros complejos interferómetros de onda gravitatoria; junto a los cientos de investigadores que encontraron las señales de onda gravitacional en los ruidosos datos de LIGO y extrajeron la información de las ondas", agregó Thorne, durante la tarde de ayer.

Weiss, Thorne, Barish y la Comunidad Científica LIGO también fueron galardonados este año con el Premio Princesa de Asturias de investigación científica y técnica, uno de los más importantes en España.

En 1993 ya hubo un Nobel a la demostración, entonces indirecta, de la existencia de las ondas gravitacionales, por parte de los astrónomos estadounidenses Joseph Taylor y Russel Hulse.

Quién es quién

Los ganadores del premio fueron Reiner Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne. El primero de ellos escapó del holocausto cuando aún era un niño, yendo desde Alemania a EE.UU., país en el que luego se nacionalizó. Weiss es conocido por crear la tecnología de radiación para LIGO. Thorne es uno de los mayores expertos en la teoría de la relatividad, cofundador de LIGO, además de amigo de Stephen Hawking y Carl Sagan. Barish, en tanto, perfeccionó la infraestructura del centro astronómico.

fueron detectadas las primeras ondas gravitacionales, gracias a LIGO, pero el hallazgo se publicó en 2016. 2015

meses en secreto permaneció el descubrimiento, ante la duda de si el fenómeno descubierto era el que se pensaba. 5

se inauguró LIGO, observatorio creado por profesionales de los institutos tecnológicos Caltech y MIT. 2002

Japón inaugura feria tecnológica con robots para educar a los niños

E-mail Compartir

Robots capaces de cuidar y enseñar a los niños, además de dispositivos para mantener activos a los adultos mayores activos, fueron las estrellas de la apertura de Exhibición Combinada de Tecnologías Avanzadas (Ceatec), en Japón, evento que dura hasta el viernes y reúne a 667 compañías de 23 países.

Cocotto, una de las estrellas de la muestra, es capaz de mantener conversaciones sencillas con pequeños, además de plantearse como un "compañero educacional".

El dispositivo fue desarrollado por la compañía japonesa Panasonic, cuyos ingenieros concibieron un diseño sencillo: una bola blanca con ojos y boca lumínicas, de voz suave, que puede enseñar a los niños a comer bien, ordenar su pieza y que cuiden su higiene personal.

Los padres pueden controlar al robot desde sus celulares, así como ver y compartir fotografías y videos hechos por Cocotto en sus momentos de tutelaje de los niños.

Envejecimiento

La feria nipona también se enfocó en el uso de las nuevas tecnologías frente al envejecimiento de la población, motivo por el que la compañía Mitachi creó a Magnus, otro robot esférico con una cara que parece emoticón y que cambia según sus emociones, además de recordar a los mayores los horarios de sus medicamentos.

Sus creadores esperan que en el futuro pueda detectar enfermedades como la demencia en etapas tempranas.

La firma Fujitsu, por su parte, presentó un dispositivo cilíndrico, similar a un altavoz, que mide el ritmo cardiaco y la condición de los vasos sanguíneos del usuario, al posar un dedo en la parte superior durante unos segundos, junto con evaluar sus hábitos a través de preguntas.

La compañía espera pulir las capacidades del aparato para que pueda llegar a medir la condición física sólo a través de la voz, y contrastarla con audios anteriores y de otras personas almacenados en la nube para ofrecer sugerencias de dietas y ejercicio.

Panasonic también se unió a la tendencia y fabricó un dispensador de aire acondicionado con un sensor adjunto que comprueba si una persona de edad avanzada está durmiendo bien, para que, en caso contrario, el servicio de salud acuda en su ayuda.

Tendencias en salud

Higiene infantil

Cocotto, principal atracción de Ceatec, es capaz de enseñar a los niños pequeños hábitos de higiene personal, junto con enviar reportes de ello a los padres.

Adultos mayores

El robot Magnus recuerda los horarios de los medicamentos a los adultos mayores y se espera que pueda, en el futuro, detectar la demencia.