Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cariola dice al Frente Amplio que puede "arrepentirse" de no apoyar a la NM en un balotaje

DEFINICIÓN. Goic afirmó que no aceptará un pacto "vacío de contenido" y Guillier, que entiende dudas del sector de Sánchez.
E-mail Compartir

Luego de que el diputado del Frente Amplio Gabriel Boric condicionara el apoyo de ese bloque a otros candidatos de la centroizquierda en segunda vuelta, la parlamentaria comunista Karol Cariola advirtió que podrían "arrepentirse" de correr el riesgo de entregarle el Gobierno al abanderado de Chile Vamos, Sebastián Piñera.

El diputado por la Región de Magallanes dijo a "La Tercera" que han tenido diferencias importantes con la Nueva Mayoría y aseguró que "no vamos a entrar en la lógica vacía de todos contra la derecha porque sí".

Ante esto, su par del PC dijo tener la impresión de que la gran mayoría de quienes apoyan al Frente Amplio "no van a cometer la irresponsabilidad con el país de entregarle una vez más el mandato a la derecha".

"Hasta el mismo Marco Enríquez-Ominami lo ha dicho, él se arrepiente de lo que ocurrió en el proceso anterior, precisamente porque la derecha, Sebastián Piñera, le hizo un tremendo daño a este país", sostuvo Cariola, quien opinó que una segunda vuelta requiere "una mirada de madurez" en la que ella estará "dispuesta" a apoyar a cualquiera de los abanderados.

En tanto, el oficialista Alejandro Guillier comentó lo expuesto por Boric y dijo que "es razonable que tengan dudas, porque efectivamente aquí los cambios cupulares no van a resolver nada". "Donde vamos a poder coincidir es el acuerdo programático que se define y por esa razón yo he recomendado a la gente que trabaja conmigo a que converse para ir buscando acercamientos", añadió.

No a un pacto "vacío"

La abanderada de la DC, Carolina Goic, volvió a mostrarse reticente a llegar a un acuerdo antes de la primera vuelta, afirmando que "un pacto vacío de contenido, no es lo que hoy día a mí me acomoda". "Después del 19 sentémonos, pero además sentémonos con mirada de país".


Piñera aumenta brecha con Guillier

Un 45% de las menciones tuvo Piñera en la última encuesta Cadem, en la que subió un punto respecto a la medición pasada. Con esto aumentó su ventaja frente a Guillier, quien bajó un punto y quedó a 24 del abanderado de Chile Vamos, con un 21%. Beatriz Sánchez también bajó un punto y marcó un 12%. Detrás quedaron José Antonio Kast (5%) y Carolina Goic con Marco Enríquez-Ominami (3%).

Guillier se suma a "guerra de minutas" y cuestiona el legado de Sebastián Piñera

POLÉMICA. Candidato dijo que ex Presidente no hizo "ninguna reforma significativa". En el comando del abanderado opositor afirmaron que defensa de Bachelet de su legado "no tiene sustento".
E-mail Compartir

El candidato presidencial oficialista, Alejandro Guillier, se sumó ayer al debate sobre los "legados" de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, criticando el Gobierno de éste último al asegurar que en su opinión "no emprendió ninguna reforma significativa".

"Si uno compara objetivamente, este Gobierno va a terminar con más hospitales que el Gobierno anterior, con más Cesfam (Centros de Salud Familiares) que el Gobierno anterior, con más SAR (Servicios de Atención de Alta Resolutividad) que el Gobierno anterior, con más viviendas construidas... En todas las variables sociales y culturales ha habido muchos más cambios", afirmó Guillier.

El senador por Antofagasta aseguró que "el país va a recordar en la historia el Gobierno de Bachelet como el que hizo la gran reforma que permitió que la educación fuera gratuita".

Guillier apuntó hacia quien es su principal contendor en la carrera presidencial, opinando que "no hay una idea gruesa que uno recuerde del Gobierno de Piñera, ninguna reforma significativa para el país".

El origen del debateLa controversia surgió a raíz de la entrevista publicada el fin de semana en la que Bachelet defendió su administración de las constantes críticas de la oposición, donde han hablado del "peor gobierno de la historia", y aseguró que "hemos hecho mucho más en cada una de las áreas" que en el período de Piñera en La Moneda.

El domingo pasado, la Secretaría de Comunicaciones (Secom) distribuyó una minuta de cinco páginas entre dirigentes de la Nueva Mayoría, en la que se destacaron los avances de ese Gobierno. Como respuesta a ese documento, el comando de Piñera redactó un escrito para refutar lo dicho por Bachelet y defender la "superioridad" de la administración de Piñera.

La llamada "guerra de minutas" fue uno de los temas que concentró las preguntas a los dirigentes políticos ayer tras el comité político de La Moneda.

El timonel del PR, Ernesto Velasco, respaldó la legitimidad de la defensa hecha por Bachelet de su legado. "Eso es lo que corresponde hacer a cualquier gobierno. Y los indicadores son claros son claros en materia de seguridad, de desarrollo humano e inversión en educación y salud, en que claramente son más favorables", dijo.

Comando de piñera

El coordinador programático del comando de Piñera, Gonzalo Blumel, se sumó a la defensa del "legado" de su candidato y aseguró en entrevista con Tele13Radio que "cuando uno ve las cifras, las afirmaciones de la Presidenta no tienen ningún sustento".

Blumel afirmó que "la gran diferencia entre el gobierno de la Nueva Mayoría y Chile Vamos es que nosotros planteamos combatir la desigualdad, pero que vaya de la mano con otros objetivos y valores".

Y criticó las reformas de este Gobierno, que dijo que "además de tener problemas son incompletas". "Nosotros nos vamos a hacer cargo de la totalidad del problema y no solamente de una mirada parcial para mirar un punto con un objetivo no muy correcto que es hacerlo pensando sólo en los libros de historia y no en el bienestar y el progreso de todos los chilenos", finalizó.

Por su parte, la líder de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, consideró que "aquí claramente el país, durante en el Gobierno del ex Presidente Piñera, creció en orden del 5%, se crearon más de un millón de empleos (...) se hicieron muchísimas cosas; por tanto, tratar de tapar el sol con un dedo, diciendo que esto no existió, me parece que es una falta de realismo y es casi como vivir en un mundo paralelo".

Goic "mantendrá las cosas buenas"

La candidata de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, se refirió también a la disputa entre la oposición y el oficialismo y aseguró que ella espera ser "la presidenta de todos los chilenos" y "mantener aquellas cosas buenas que hemos hecho". Pese a esto, enfatizó que hay que hacer una autocrítica. "Enfrentar la desigualdad sigue siendo un desafío para nuestro país y vamos a mantener y cuidar la gratuidad", afirmó.

"Chile está claro que la Presidenta está despidiendo su Gobierno y, en ese contexto, ella está haciendo una evaluación"

Francisco Undurraga, Presidente de Evópoli"