Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Armada Argentina descarta que dos objetos sean del submarino perdido

E-mail Compartir

La Armada Argentina informó ayer que dos objetos que habían sido detectados en el fondo del Atlántico por sensores, a 833 y 940 metros de profundidad, no corresponden al submarino ARA San Juan, desaparecido hace 24 días con 44 tripulantes a bordo, y destacó que ya se analizan otros dos contactos. La meteorología hoy "empieza a desmejorar pero no va a ser imposible continuar con la inspección", dijo el portavoz de la Armada, Enrique Balbi. "Todavía no tenemos ninguna fecha establecida de finalización de esta base de búsqueda", señaló.


Alan García se presentará mañana ante comisión Lava Jato

El ex Presidente peruano Alan García irá mañana a la comisión del Congreso que investiga el caso de corrupción Lava Jato en el país, para responder por su participación en la licitación de la Línea 1 del Metro de Lima. García, que irá ante la comisión en condición de invitado, también será interrogado por el contrato de concesión de transporte de gas natural de Camisea en el sur del país, así como por otros temas vinculados a la investigación, entre ellos, las reuniones que tuvo durante su gestión con el encarcelado empresario brasileño Marcelo Odebrecht.


Incendios en el sur de California dejan un muerto y 500 casas destruidas

Los incendios al sur de California causaron la muerte de al menos una persona, la destrucción de 500 edificaciones y la evacuación de miles de personas. La víctima fatal es una mujer de 70 años que murió la noche del miércoles, cuando huía de un enorme incendio en el condado de Ventura, al norte de Los Angeles. Los medios informaron que los bomberos combatían aún seis grandes focos, el mayor de ellos al norte de Los Angeles que alcanzó una extensión de 534 kilómetros cuadrados.

Venezuela vuelve a las urnas para elegir sus alcaldes

VOTACIONES. Los principales partidos contrarios al Gobierno de Nicolás Maduro se marginaron de las elecciones de hoy.
E-mail Compartir

Los venezolanos nuevamente están convocados hoy a las urnas para elegir 335 alcaldes y un gobernador regional, elecciones que se realizarán sin participación formal de la oposición, que se marginó en protesta por la falta de condiciones de equidad electoral.

Las votaciones, con un previsible triunfo del chavismo, estuvieron precedidas por los comicios de gobernadores del pasado 15 de octubre, en las que el oficialismo ganó en 18 de 23 estados. A la vez, serán una prueba electoral antes de las presidenciales de 2018.

El oficialismo domina la mayoría de las alcaldías del país y en estas elecciones podrían ampliar su control. La oposición controlaba hasta ahora 76 de 335 alcaldías y hoy podrían ver reducida drásticamente su cuota, debido al retiro de los principales partidos, Primero Justicia, Acción Democrática y Voluntad Popular, que rechazaron participar denunciando la falta de condiciones de equidad y transparencia electoral.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que el viernes comenzó la instalación de los 14.384 centros de votación y que ya estaba habilitado casi el 100%, restando algunos ubicados en zonas remotas.

En el estado de Zulia también se elegirá al gobernador regional, después de que el ganador de los comicios del 15 de octubre, el opositor Juan Pablo Guanipa, fuese despojado de su acta por negarse a jurar ante la Asamblea Constituyente, órgano dominado por el chavismo y con poderes plenipotenciarios. La disputa por esa gobernación enfrenta al opositor Manuel Rosales, quien ya ocupó el cargo y estuvo varios años asilado en Perú, y el oficialista Omar Prieto.