Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Europa lucha por salvar el acuerdo nuclear con Irán tras el retiro de los Estados Unidos

DECISIÓN. Presidente de Francia, Emmanuel Macron, conversó con su par iraní, Hasan Rohaní, para manifestarle el interés del Reino Unido y Alemania por mantenerse en el pacto. Donald Trump amenazó a Irán si reactivan su programa nuclear.
E-mail Compartir

Francia, Alemania y el Reino Unido mostraron ayer su intención de salvar el acuerdo nuclear con Irán firmado en 2015 para paliar el duro golpe que supondrá la retirada de Estados Unidos del pacto, anunciada el pasado martes por el Presidente Donald Trump.

El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, encabezó la iniciativa de reconstrucción del acuerdo y fue el primero en hablar con su homólogo iraní, Hasan Rohaní, a quien expresó, por teléfono, su voluntad de mantener el acuerdo nuclear multilateral pese al abandono de EE.UU.

Tras el anuncio de Trump, los ministros de Relaciones Exteriores de Francia, Alemania y Reino Unido decidieron reunirse con representantes iraníes el lunes "para considerar toda la situación", según afirmó el ministro francés Jean-Yves Le Drian.

Acción de francia

Macron, en entrevista con la cadena alemana ARD, consideró que la decisión del Mandatario norteamericano es un "error" y reiteró la propuesta que le hizo recientemente durante su visita de Estado a Washington para establecer "un nuevo marco más amplio" con Irán tanto en lo temático como en lo temporal. El Presidente francés defendió que este nuevo acuerdo con Teherán incluya también las preocupaciones internacionales con el programa de misiles balísticos de Irán, así como su "actividad regional", en referencia a sus interferencias en "el Líbano, Siria y Yemén".

Macron dijo que este nuevo acuerdo, que vendría a reforzar el anterior pero no a descartarlo por completo, tendría que mirar más allá de 2025, ya que el suscrito en 2015 por Irán, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China preveía un calendario de una década.

"Lo más importante es mantener la estabilidad en Medio Oriente, evitar una escalada de las tensiones en la región y lograr que Teherán no vuelva a reactivar su programa nuclear", argumentó Macron en la entrevista, quien agregó que por ese motivo los europeos siguen en el acuerdo pese a la salida de EEUU.

Postura europea

La canciller alemana, Angela Merkel, destacó que Irán "ha cumplido" con los términos del acuerdo nuclear y defendió la necesidad de mantenerse dentro del pacto "pese a la pesada carga" que supone el abandono de EE.UU. "Haremos todo lo posible para que Irán se mantenga dentro del acuerdo", afirmó Merkel en un acto de su partido, ocasión en que calificó al acuerdo como una "importante columna" para la seguridad del conjunto de la región.

La primera ministra británica, Theresa May, dijo ayer que el Reino Unido trabaja con sus aliados europeos para "abordar" los problemas planteados tras la salida de EE.UU. del pacto firmado en 2015: "Seguimos pensando que el acuerdo nuclear de Irán es un importante paso adelante para ayudar a mantener seguro al mundo", afirmó May.

El líder supremo iraní, Ali Jameneí, dijo que Irán no puede negociar con EE.UU. su influencia regional o sus programas de misiles balísticos porque, de hacerlo, "empezarán a crear problemas con otro asunto". "Aceptamos el JCPOA (siglas en inglés del acuerdo nuclear), pero las enemistades (con EE.UU.) no se acabaron", aclaró Jameneí, quien pidió a los países europeos que firmaron el pacto "garantías sólidas" porque podrían "hacer lo mismo que EE.UU.".

El Presidente Trump amenazó ayer a Irán con "consecuencias muy severas" si relanzan su programa nuclear tras anunciar la salida del pacto. "Aconsejo a Irán a no relanzar su programa nuclear. Le aconsejo en forma muy vehemente que no lo haga", dijo el Mandatario a la prensa presente en la Casa Blanca previo a una reunión de gabinete. "Si lo hacen, habrá consecuencias muy severas, OK?", agregó Trump.

"Lo más importante es mantener la estabilidad en Medio Oriente y evitar una escalada de las tensiones en la región"

Emmanuel Macron, Presidente de Francia"

"Seguimos pensando que el acuerdo nuclear de Irán es un importante paso adelante para ayudar a mantener seguro al mundo"

Theresa May, Primera ministra británica"

Fuerte impacto en precio del petróleo

Las expectativas de nuevas sanciones contra Irán a raíz de la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear impulsaron ayer el precio del petróleo hasta niveles máximos que no se registraban desde 2014. Irán exporta cerca de 2,5 millones de barriles al día, lo que cubre cerca de un 3% de la demanda global, por lo que varios analistas anticipan que un nuevo veto sobre sus ventas afectará al equilibrio del mercado. El barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, se cotizó en US$77, 42 ayer y cerró la jornada con un alza de un 3,15%.

el pacto fue firmado por EE.UU., Irán, el Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China. 2015

Trump anuncia que Corea del Norte liberó a ciudadanos estadounidenses detenidos

DIPLOMACIA. La Casa Blanca apreció la acción de Kim Jong-un y la consideraron como "un gesto positivo de buena voluntad".
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Corea del Norte finalmente liberó a los tres ciudadanos estadounidenses que estaban presos, quienes viajaron de regreso ayer al país norteamericano en el avión del secretario de Estado, Mike Pompeo.

"Estoy satisfecho de informar que el secretario de Estado Mike Pompeo ya está en el aire y de regreso de Corea del Norte con los tres maravillosos señores que todo el mundo desea ver. Parecen estar en buenas condiciones", escribió Donald Trump en su cuenta de Twitter.

El Mandatario señaló que los tres ciudadanos aterrizarán en la madrugada de hoy en la base aérea de Andrews, en las afueras de Washington, y que él estará allí para saludarlos.

Ciudadanos liberadosLos tres ciudadanos que estuvieron detenidos nacieron en Corea del Sur y posteriormente adquirieron la nacionalidad estadounidense: Kim Dong-chul, de 64 años; Kim Sang-duk, de 58, y Kim Hak-song, quien ronda los 60, fueron acusados de cometer espionaje u "actos hostiles" contra el régimen norcoreano liderado por Kim Jong-un y estaban retenidos como prisioneros de guerra.

"Tenemos a los tres estadounidenses en el avión, lo cual es increíblemente emocionante. Parecen estar en buen estado de salud. Los médicos están con ellos ahora", señaló Pompeo ayer durante el vuelo de regreso a Washington.

El secretario de Estado estadounidense explicó que otro avión con "capacidades médicas aún más sólidas" esperaba a la comitiva en Japón, donde realizarían una escala en caso de que los presos rescatados necesitaran atención médica.

"buena voluntad"

El Presidente Donald Trump consideró un "gesto de buena voluntad" la liberación de los detenidos en Corea del Norte.

"El Presidente Trump aprecia la acción del líder norcoreano Kim Jong-un de liberar a estos ciudadanos estadounidenses y lo ve como un gesto positivo de buena voluntad", señaló ayer la Casa Blanca en un comunicado. En el mismo, se destacó que "los tres estadounidenses parecen estar en buenas condiciones y fueron capaces de subir al avión sin ayuda".

Encuentro de líderes

Mike Pompeo viajó el pasado martes a Pyongyang para preparar el histórico encuentro entre Donald Trump y Kim Jong-Un, el cual se concretaría durante las próximas semanas en un lugar aún por precisar.

En otro mensaje en Twitter, el Presidente Trump señaló que la reunión entre Pompeo y Jong-Un fue "buena" y remarcó que el lugar y la fecha del histórico encuentro ya fue definido. La reunión entre ambos mandatarios será la primera entre los líderes de Estados Unidos y Corea del Norte tras casi 70 años de confrontación, iniciada con la Guerra de Corea (1950-1953), y más de un cuarto de siglo de fallidas negociaciones.

"Tenemos a los tres estadounidenses en el avión (...) Parecen estar en buen estado de salud. Los médicos están con ellos ahora"

Mike Pompeo, Secretario de Estado de EE.UU."