Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Documental sobre Andrés Pérez podrá ser visto gratis por 74 horas vía online

CINE. "Tacones de cemento" reúne una serie de obras y entrevistas del director teatral. Desde el 11 de mayo se realizarán presentaciones en salas.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher

Andrés Pérez, fallecido el año 2002, fue uno de los directores de teatro más reconocidos en Chile. Su fecha de nacimiento, un 11 de mayo, inspiró la instauración del Día Nacional del Teatro desde el año 2006. Su último montaje, "La huida", fue estrenado a casi tres décadas de que fuera comenzado a escribir, inspirado en crímenes contra homosexuales y prostitutas.

Dicen que esta obra es la más autobiográfica del autor y es la que le da inicio al documental "Tacos de cemento", dirigido por Marcelo Porta, el cual podrá ser visto de manera online -y gratuita- desde hoy, a las 22.00 horas, hasta el domingo, a las 23.59 horas.

El montaje

"Me fui de Chile y cuando volví me entrevistó María de la Luz Hurtado, que es una profesora de la Católica. Me llamó porque sabía que había trabajado en 'La huida' y quería hacer un documental. Ella me dijo que podríamos postular a un fondo interno de la Católica, que no era un súper fondo, pero quizás nos permitía tener un sueldo. Entonces nos juntamos de marzo a enero, todos los lunes, a revisar el material junto a Hugo Osorio y comenzamos a conseguir los permisos y el 2016 teníamos todo listo y me puse a montar", relató Marcelo Porta.

"Tacos de cemento" reúne cuatro entrevistas dadas por Pérez. "Está narrado en un 70% con la voz de Andrés Pérez, lo que es súper valioso. Está vinculado al último montaje, que es 'La huida'. Él la escribió el año 74, cuando en una fiesta de homosexuales clandestina -que es la que recreamos en la obra- escuchó que a los homosexuales en el primer gobierno de Ibáñez los lanzaban desde los barcos y se les ponía cajones de cemento para tirarlos al mar", relató Porta.

Mezclar cine y teatro

"Entonces -continúa-, Andrés empieza a escribir la obra con el relato del año 29, pero también con lo que pasaba en los 70. En esos años no se pudo estrenar y se fue aplazando -por distintas razones- hasta el 2002", contó quien de manera personal hizo un registro audiovisual de "La huida".

"Me vestía como un actor más, siendo que soy realizador audiovisual y fotógrafo, entonces iba con un proyector de cine en un carrito y proyectaba esta película donde sale Andrés bailando en una fiesta".

De esta manera, el trabajo logra mezclar el teatro con el cine. "Entonces, dentro del documental hay imágenes de los ensayos, se ensayaba en la azotea del departamento de Andrés -en Bellavista-. También hay imágenes de una entrevista que le hice en su departamento, de la obra, de las bodegas que ahora son Matucana 100".

Estrenos en sala

"Tacones de cemento" ya ha recorrido una serie de festivales y a contar del 11 de mayo se presentará en centros culturales con conversaciones junto a Marcelo Porta, quien acaba de estrenar una serie sobre Luis Poirot en T13C y prepara un documental sobre Nicanor Parra cuando era profesor de la Universidad de Chile. En Valparaíso, la presentación se realizará en la Sala Insomnia del Teatro Condell durante los primeros días de junio, fecha por confirmar.

"Está narrado en un 70% con la voz de Andrés Pérez, lo que es súper valioso. Está vinculado al último montaje, que es 'La huida'"

Marcelo Porta, Director del documental"

t

horas estará disponible el documental "Tacos de cemento" vía online y de manera gratuita. 74

Documenal "Tacos de cemento" online

Fecha: 22.00 horas del jueves 10 hasta las 23.59 horas del domingo 12.

Lugar: sitio web www.tacosdecemento.cl, luego podrá ser adquirida o arrendada a través del VOD Jirafa Play.

Valor: Gratuito.

en resumen

La vida de pareja y los celos estarán hoy en la Sala Aldo Francia de Viña del Mar

TEATRO. "Amor a la africana" fue escrita por Isidora Aguirre. La función es gratis.
E-mail Compartir

Hasta Viña del Mar llega la obra de teatro "Amor a la africana", de la compañía teatral "Calato", la cual será presentada de manera gratuita durante esta jornada -a las 12.00 horas- en la sala Aldo Francia del Museo de Artes Decorativas Palacio Rioja, ubicado en Calle Quillota 214, de la Ciudad Jardín.

La obra es protagonizada por la reconocida actriz Consuelo Holzapfel y Ernesto Briones, quienes interpretan a una pareja que es afectada por los celos. En este contexto es que se generan cambios de roles y un sinfín de situaciones cotidianas de la vida de pareja, logrando un lúdico y entretenido montaje que hace que los espectadores se sientan identificados con lo representado por los actores sobre las tablas.

La puesta en escena es dirigida por Raúl González y fue escrita por Isidora Aguirre, autora de la popular "Pérgola de las Flores", quien falleció el año 2011 luego de estrenar más de 30 obras que la llevaron a alcanzar gran popularidad.

"Esta obra es un verdadero imperdible", dijo la alcaldesa Virginia Reginato.

Universidad de Valparaíso inicia Temporada de Orquestas Juveniles

E-mail Compartir

Hoy, a las 19 horas, se inaugurará la cuarta versión de la Temporada de Orquestas Juveniles que organiza la Universidad de Valparaíso. La actividad se realizará en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la casa de estudios -ubicada en Errázuriz 2120- y contará con la participación de los coros Ensamble Femenino Concerto Vocale y Femenino Crecer Cantando, dirigidos por Víctor Alarcón. Los próximos conciertos están programados para el 7 de junio, 30 de agosto, 13 de septiembre, 18 de octubre, y 16 de noviembre. Las entradas son gratuitas.


Muestra sobre el movimiento del mar será exhibida durante todo mayo

Por todo el mes de mayo estará disponible la exposición "Hola Ola: Navegando al compás del mar" en el Museo de Historia Natural de Valparaíso. La muestra explica el movimiento del mar y cuenta con monitores encargados de guiar a los visitantes, quienes también podrán apreciar una exhibición de las 16 áreas marinas protegidas que posee Chile. La actividad es gratuita y se enmarca en la conmemoración del mes del mar. "Ayudará a despertar el interés por el cuidado de nuestros océanos", dijo Loredana Rosso, directora del MHNV.