Cristián Rojas M.
Este miércoles la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el recurso de protección interpuesto por la Inmobiliaria Puerto SPA contra el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, acción judicial mediante la cual buscaba que se anularan los dos decretos alcaldicios que en septiembre pasado dejaron sin efecto el permiso de edificación para llevar a cabo su proyecto Parque Pümpin en el Barrio O'Higgins.
Al respecto, el director jurídico de la Municipalidad de Valparaíso, Nicolás Guzmán, comentó que la Corte de Apelaciones rechazó el recurso de la inmobiliaria "acogiendo argumentaciones que nosotros entregamos en nuestro informe municipal, en particular señalando que el recurso de protección no era el mecanismo idóneo para conocer de los supuestos vicios que alegaba la inmobiliaria en los decretos alcaldicios que dejaron sin efecto el permiso de edificación".
Sobe aquel punto, agregó que "en definitiva, la Corte de Apelaciones de Valparaíso le entregó la razón a la municipalidad señalando que el mecanismo idóneo para conocer de estos supuestos vicios son los reclamos de ilegalidad, y como la inmobiliaria Del Puerto ha interpuesto dos reclamos de ilegalidad que actualmente están en conocimiento de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, en definitiva decide rechazar el recurso".
El fallo de la Corte de Apelaciones se basó en jurisprudencia, al recoger que "la Excma. Corte Suprema en una situación similar ha señalado 'la materia en examen está sometida al procedimiento adecuado que otorga a las partes las máximas garantías a fin de hacer valer sus pretensiones y derechos. De esta forma, y encontrándose la situación controvertida bajo el imperio del derecho, el presente recurso extraordinario ha perdido su real objetivo atendida su índole y naturaleza"'.
La abogada del proyecto, Giannina Bocchi, hizo notar que el fallo no se refiere al fondo del asunto, sino sólo a la forma, mientras que la Inmobiliaria Del Puerto SPA emitió una declaración en la que afirman que "no compartimos los fundamentos del fallo", y destacan que "la Corte de Apelaciones en ningún lugar señala que la actuación del alcalde Jorge Sharp está acorde a derecho, sino que sólo se refiere a que al existir dos procedimientos en curso, el Reclamo de Ilegalidad N°2116-2017 y el Reclamo de Ilegalidad N°2992-2017, que buscan dejar sin efecto los decretos impugnados, deben preferirse estos procedimientos para discutir el fondo de la materia".
"En consecuencia", añaden, "Inmobiliaria del Puerto apelará ante la Corte Suprema, a objeto que el Máximo Tribunal rectifique lo decidido por la Corte de Apelaciones de Valparaíso".
Por su parte, el abogado y miembro del Movimiento de Defensa de los Parques del Barrio O'Higgins, Washington González, resaltó que "para nosotros, como vecinos, es un gran triunfo esta sentencia, por cuanto la Corte ha entendido, con los antecedentes presentados por la Contraloría General de la República y el municipio porteño en la misma causa, que la aprobación del proyecto es ilegal desde sus orígenes, y ello lo ratifica este fallo, al no pronunciarse sobre la supuesta vulneración de alguna de las garantías constitucionales de las alegadas por la inmobiliaria al dejarse sin efecto su permiso de obra por los vicios contenidos".
"Por otra parte", agregó, "tampoco la Corte ha cuestionado el actuar del municipio, el que siempre se ha ajustado a derecho, ya que acoge reclamos de ilegalidad interpuestos por nosotros, los vecinos del barrio, quienes hemos hecho valer nuestros derechos en plazo y forma, conforme a los mecanismos que la propia legislación nos entrega, dando a conocer las ilegalidades del proyecto inmobiliario, ilegalidades que se constatan desde el origen del mismo, con un anteproyecto viciado, siendo tan evidentes y contundentes las ilegalidades contenidas en la obtención del permiso en referencia, que el municipio, fundadamente, acogió nuestros reclamos".
González subrayó que "lo que hemos buscado es que se respete la legislación urbanística y la planificación de la ciudad conforme al Plan Regulador vigente. En resumen, que se actúe conforme al Estado de Derecho, ya que nadie puede estar por sobre la ley".
A su juicio, "este fallo se complementa con los pronunciamientos tanto de la Contraloría, de la Seremi MINVU de esta región y el municipio (alcalde y DOM), instituciones que han constatado las ilegalidades contenidas en el anteproyecto, proyecto y permiso de obras, pronunciamientos que se han ajustado a derecho, y han tratado de restablecer el imperio del mismo".
Finalmente, el jurista remarcó que "como vecinos, este fallo nos renueva las energías para seguir trabajando en pos de la preservación de uno de los últimos pulmones verdes que quedan en la ciudad, sector que de acuerdo al Plan Regulador de Valparaíso está gravado como área verde, y que el mismo Concejo Municipal de forma unánime en tres ocasiones ha votado a favor de su preservación, para que en definitiva podamos contar con el anhelado parque público que tanto necesitamos".
"El recurso de protección no era el mecanismo idóneo para conocer los supuestos vicios que alegaba la inmobiliaria"
Nicolás Guzmán, Director jurídico de la, Municipalidad de Valparaíso"
Obras se mantienen paralizadas
En cuanto al estado del proyecto que estaba en ejecución, el director jurídico de la Municipalidad de Valparaíso, Nicolás Guzmán, explicó que "actualmente el permiso de edificación se mantiene sin efecto, debido a que los decretos alcaldicios que lo dejaron sin efecto gozan de presunción de legalidad. Las obras se mantienen paralizadas, producto de una resolución de la Dirección de Obras que ordenó la paralización".
fue la votación en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, con el voto miniritario de María Repetto. 2-1