Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Invitan a participar en el Premio de Talento Digital Los Creadores

EDUCACIÓN. Iniciativa busca identificar proyectos tecnológicos creados por escolares de todo Chile que solucionen problemas. Habrá 16 ganadores regionales y tres nacionales. ABUSOS. El prosecutor se hará cargo de estas pesquisas a nivel nacional.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Más de 850 equipos compuestos por más de 1.300 escolares de todo el país participaron, el año pasado, en la primera versión del Premio de Talento Digital Los Creadores, una iniciativa que busca identificar mentes creativas que desarrollan tecnología para solucionar problemas en Chile y el resto del mundo. Esto, como una forma de fomentar la educación digital en el país, en línea con los desafíos y necesidades del Siglo 21.

La iniciativa, organizada por la Fundación Kodea, El Mercurio, TVN y medios regionales como este, lanzó ayer su segunda versión con la apertura de sus postulaciones, que estarán abiertas hasta el 12 de septiembre y a las que están invitados estudiantes de sexto básico a cuarto medio a lo largo de todo Chile que tengan hasta 19 años. Para eso tienen que ingresar su proyecto en www.loscreadores.cl. El ganador de la primera versión fue el equipo "Creando Reinas", del Colegio Juan PiaMarta, de la Región del Maule, que desarrolló un sistema integral de incubadora automática de abejas reinas que ayudará a salvar a esa especie que peligro de extinción. Los ganadores pudieron presentar su proyecto en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Boston, Estados Unidos.

El jurado, que está compuesto por expertos en materias de tecnologías, robótica, emprendimiento e innovación, elegirá 16 ganadores regionales y tres ganadores nacionales. Este año se sumará la recientemente creada Región de Ñuble. Los ganadores del primer lugar viajarán a EE.UU. para presentar su proyecto con expertos en materias STEM (acrónimo de Science, Technology, Engineering and Mathematics, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en español).

El futuro de chile

En el lanzamiento, realizado en el diario El Mercurio, estuvo presente el ministro de Educación, Gerardo Varela, quien destacó que "el premio que parte hoy no se llama los soñadores, los planificadores, se llama Los Creadores y esto porque estamos en presencia de personas que no sólo se han dado el tiempo de pensar y diseñar, sino que fundamentalmente de trabajar y hacer algo que aporte, algo que mejore la calidad de vida de su entorno y por qué no, de nuestro país". Varela también anunció la entrega de 40 computadores al colegio ganador del año pasado.

Mónica Retamal, directora ejecutiva de Fundación Kodea, dijo que "queremos que Los Creadores sea mucho más que un premio, se transforme en una cruzada país que busca identificar y reconocer el talento digital de las nuevas generaciones, que son el futuro de Chile".


Estudio de lectura en 2° básico revela que persiste brecha socioeconómica

Un estancamiento en los resultados respecto a los de 2012 mostró el Estudio nacional de lectura 2° básico, aplicado en 2017 a 7.349 niños de 260 colegios. Sin embargo, el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Carlos Henríquez, destacó que el reporte "muestra diferencias a favor de las niñas y presenta brechas asociadas al origen socioeconómico de los estudiantes y a las expectativas de sus padres y apoderados". Asimismo, entre las principales conclusiones del estudio está que "las habilidades desarrolladas durante la Educación Parvularia, como las habilidades narrativas orales y las habilidades prelectoras, se asocian a mejores resultados en la evaluación". Así, hay una diferencia de 18 puntos a favor del grupo que asistió a kínder, independiente del nivel socioeconómico de su familia. Henríquez también explicó que es fundamental el apoyo de la familia. "El que los padres lean con sus hijos es un predictor de buenos resultados futuros", dijo.


Michelle Bachelet descarta repostular a La Moneda en lanzamiento de fundación

"No pierdan tiempo en buscar candidaturas donde no las hay", dijo ayer la ex Presidenta Michelle Bachelet, en el lanzamiento de la fundación Horizonte Ciudadano. Descartó así que busque una tercera postulación a La Moneda. "Como ciudadana, en esta nueva etapa estoy buscando otra forma de estar presente, pero ya resolví que no lo haré estando en la primera línea de la discusión nacional, sino apoyando procesos nacionales e internacionales y conversaciones claves para Chile y donde sea necesario", dijo la ex Mandataria, en el lanzamiento de la fundación que presidirá la ex subsecretaria Valentina Quiroga.


Fiscal Raúl Guzmán asume investigación del caso Maristas

Raúl Guzmán fue el elegido por el fiscal nacional, Jorge Abbott, para hacerse cargo de los nuevos casos que impliquen a sacerdotes de la Congregación Marista, en el marco de la investigación por delitos sexuales en Iglesia.

La Fiscalía también explicó que las investigaciones que realizará Guzmán forman parte del catastro divulgado por el Ministerio Público, la semana pasada, sobre 158 personas relacionadas con la Iglesia Católica de Chile involucrados en 144 casos de abusos sexuales contra 266 víctimas, según las investigaciones realizadas desde el año 2000.

"(El nombramiento) va a permitirnos coordinar de mejor forma la atención y los requerimientos de las víctimas; recibir sus denuncias, coordinarnos con otras fiscalías regionales y poder adecuadamente establecer la verdad de los hechos", señaló Guzmán.

A través de una resolución, Abbott habilitó a Guzmán para dirigir estas indagaciones a nivel nacional, siempre que dichas causas no estén ya radicadas en otra unidad regional.

La decisión, además, estaría ligada con la aparición de indicios que apuntarían a nuevos casos de abusos. "La Congregación Marista tiene colegios en distintas regiones del país y, en ese contexto, dentro de la investigación han surgido antecedentes que ameritan realizar diligencias en distintos puntos del país, que es lo que hoy día, en virtud de la resolución, nos permite facilitar y coordinar de mejor forma esas diligencias", agregó Guzmán.

En esa línea, indicó que "estamos analizando una serie de informaciones que tenemos. Las vamos a realizar a la brevedad posible y al día de hoy estamos haciendo coordinaciones con el fiscal regional de Rancagua (Emiliano Arias) para efectos de llevar a cabo las diligencias y además revisar las que sirvan en una y otra investigación".

Asamblea de obispos

Hoy es el quinto y último día de la asamblea plenaria extraordinaria de obispos para analizar la crisis de la Iglesia nacional. Hasta ayer todavía no habían conclusiones respecto a uno de los temas más importantes a discutir entre los prelados: la modificación del protocolo contra abusos.

Hoy, además, llegarán a La Moneda representantes de la Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos Chile para reunirse con la ministra vocera, Cecilia Pérez.


Visan ordenanza que sanciona a quienes compren a ambulantes

ABUSOS. El prosecutor se hará cargo de estas pesquisas a nivel nacional.

El concejo municipal de Las Condes aprobó en la tarde de ayer la ordenanza que sanciona a los vendedores ambulantes y a quienes compren en éste, arriesgando una sanción que va desde una a cinco UTM. Es decir, entre $47.729 y $238.645.

La decisión se aprobó en forma unánime y comenzará a regir desde el 1 de septiembre, pero a partir del próximo martes 7 de agosto se cursarán partes de cortesía.

Según consigna Emol, el alcalde Joaquín Lavín dijo que "si bien el comercio ambulante es de menor magnitud, comparado con lo que está ocurriendo en Providencia, evidentemente que Providencia se ponga más estricto nos va a afectar".

Lo anterior, indicó, "porque significa que algunos comerciantes ambulantes van a querer desplazarse a Las Condes. Por tanto estamos aprobando una ordenanza muy similar a la de Providencia".

de septiembre se cerrarán las postulaciones a través del sitio 12

www.loscreadores.cl. 850