Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

"Recuerdos en dÉJÁ VU" EN EL pALACIO RIOJA DE VIÑA

E-mail Compartir

HOMENAJE A PIAZZOLLA

Adiós Nonino, Libertango, Invierno Porteño y otras conocidas canciones serán parte del "Homenaje a Piazzolla", concierto gratuito al que la Municipalidad de Viña del Mar a través de su Unidad de Patrimonio, invita a todas las personas a disfrutar de la música creada por Astor Piazzolla, destacado compositor argentino considerado uno de los músicos más importantes e influyentes del siglo XX en el Hall Central del Museo de Artes Decorativas Palacio Rioja, ubicado en calle Quillota 214. Milonga del Ángel, Romance del Diablo y S.V.P. también serán parte del Programa que interpretarán Federico Jiménez Stevenson en piano y Polonia Sienkiewicz en violoncello, quienes arreglaron todas las piezas para piano y cello. Entrada liberada.

Informaciones:

Municipalidad de Viña del Mar

La bisnieta de Fernando Rioja Medel, Macarena Varela Münchmeyer, junto a su hija Isidora Mora Varela, inauguraron la exposición "Recuerdos en Déjá vu", en el Museo de Artes Decorativas Palacio Rioja. La muestra está compuesta por una serie de obras en técnica mixta, donde el óleo y la acuarela mezclados con relieves y texturas, dan forma a retratos de parientes y sectores de la residencia que habitó este inmigrante y empresario español junto a su señora e hijos. Madre e hija recurren a la memoria y patrimonio para inspirar sus orígenes, antepasados y su tierra, en un viaje íntimo y personal que han tratado de materializar en cada una de las telas. Abierta al público hasta el 26 de agosto.

"VIOLETA" EN EL TEATROMUSEO Agosto, el mes dedicado a los niños, comienza con un gran espectáculo en Teatromuseo. Se trata de la obra "Violeta", de la compañía Los Maestros de las Cosquillas, que se presentará este sábado 4 y domingo 5 en la matiné infantil. El trío de payasos Los Maestros de las Cosquillas se proponen esta vez contar parte de la historia de nuestra virtuosa Violeta Parra, ícono del folclor latinoamericano. Su infancia, viajes, premios y pasión por la música son los ingredientes de este montaje que se sumó a la celebración de los 100 años de su natalicio el año pasado.


3 de agosto

ORQUESTA INFANTIL JUVENIL LA MATRIZ La Orquesta Infantil y Juvenil de la Corporación La Matriz brindará un gran concierto este sábado 4 de agosto, a las 12 horas, en el Salón de Honor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, bajo la dirección del profesor Gonzalo Venegas. Son más de 40 los jóvenes músicos que, en menos de dos años de vida, han llenado de música, el corazón fundacional de Valparaíso, y esperan seguir desarrollando su apuesta cultural, social y valórica. Además, a las 14 horas de este domingo participarán en la celebración del aniversario número 459 de la Parroquia de La Matriz, en el atrio de la tradicional iglesia.

"ELLA Y ELLA"IA DE A La Agrupación Teatral Valparaíso, Ateva, considerada la compañía de teatro independiente más longeva de Chile, celebrará sus 65 años de trayectoria con la presentación de la obra "Ella y Ella", del dramaturgo Omar Saavedra, los días 3, 4, 9, 10 y 11 de agosto, a las 20 horas, en la Sala Negra UV (Av. Brasil 1647, Valparaíso). El montaje, dirigido por Aldo Parodi, cuenta con la actuación protagónica de la destacada actriz nacional Naldy Hernández, junto a un elenco integrado por Alai Lasagabaster y Patricio Díaz Arellano.

TEATRO DE LA MUJER Nueve montajes se presentarán este viernes, sábado y domingo en el marco del 4° Festival de Teatro Porteño de Mujeres, Gesta. Estarán en escena las obras "Catalina de los Ríos", "Niños Caca", "CARNE no come CARNE", "Cuerpo Urbano", "LASTESIS", "Dipirona", "Antupainko ó Hijos del flujo" y "Réquiem". Horarios y espacios en www.parquecultural.cl

TEATROMUSEO VALPO i SA 4-DO 5 AGOSTO i 16.30 HRS i $3.500 i

PALACIO RIOJA DE VIÑA DEL MAR i VI 3 AGOSTO i 19 HRS i liberada

PALACIO RIOJA DE VIÑA DEL MAR i martes a domingo de 9.30 a 13.30 y de 15.00 a 17.30 horas i entrada liberada i

salón honor pucv I sa 4 agosto I 12 hrs I liberada I

SALA NEGRA UV (av. brasil 1647) i SA 4 AGOSTO i 20 HRS i

parque cultural valpo I

vi 3-sa4-do 5 agosto I $1.000

img17276321.jpg

Larraín no le cierra la puerta a Ley Valparaíso: "Lo vamos a considerar"

HACIENDA. El jefe de la billetera fiscal también señaló que el Ejecutivo trabaja en fórmulas para potenciar el crecimiento de la industria de los cruceros.
E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar un importante anuncio para el desarrollo del comercio exterior del país (ver recuadro) el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, llegó ayer hasta el puerto de Valparaíso.

Y su visita se produjo en la previa de la concreción de una nueva reforma -o ajuste tributario- sobre el cual hay muchas expectativas en la región ante la eventualidad que dentro de esas modificaciones se den pasos concretos hacia una ley de puertos o "Ley Valparaíso".

"Es algo que estudiamos", comentó el secretario de Estado, quien añadió que pese a que ahora no se pueden realizar anuncios concretos, es un área que se encuentra en evaluación.

"Vamos a considerar y analizar una serie de temas como esa ley y también una extensión y una mejora a las facilidades para la recalada de cruceros (...) Estamos conscientes de todas las potencialidades que tiene esta región, que tiene el puerto", remarcó el jefe de la billetera fiscal.

Para el senador Francisco Chahuán (RN) las palabras del ministro representan un paso importante recordando que hay instancias en que se está dialogando sobre esta posibilidad.

"Hemos tenido una señal del Ejecutivo en el sentido que está disponible para avanzar y eso es parte también de los compromisos que ha asumido el propio Subdere en una mesa en que, además, hemos pedido la incorporación de sus pares de Hacienda e Interior para así materializar la descentralización fiscal que es tan necesaria para el país", comentó el parlamentario.

En esa línea, remarcó la labor de la mesa de descentralización, integrada por una bancada de diputados y senadores, que está trabajando en conjunto con el Gobierno. "Se ha planteado, entre otros temas, la descentralización fiscal como una piedra angular para generar un desarrollo cuantitativo y cualitativo para el país y en ese contexto la ley de puertos es parte también de esa agenda", subrayó.

A partir de allí, indicó que las palabras del secretario de Estado no deben ser tomadas a la ligera.

"Hoy (ayer) el ministro de Hacienda ha señalado que no le cierra la puerta (a la ley de puertos) y justamente porque tanto, a través de esa mesa como también de las propias conversaciones que hemos tenido con el ministerio, se está estudiando la fórmula de avanzar en normas de descentralización fiscal que tienen distintas modalidades", deslizó el parlamentario, añadiendo que es lógico que las ciudades sean compensadas por las externalidades negativas que generan ciertas actividades económicas.

En tanto, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) espera anuncios más concretos en relación a esa materia. "Me gustaría que durante el anuncio de la próxima reforma tributaria ojalá se incluyera algo de rentas regionales, algo sobre la Ley Valparaíso".

En ese contexto, manifestó que no está pidiendo impuestos en las regiones, pero sí que tal vez se pudiera considerar en el cuadro global de la propuesta de reforma tributaria, la posibilidad de que los puertos de Chile generaran "algo de recursos para las ciudades y regiones que los acogen".

"Ni siquiera estoy hablando del 100%, sino que podría ser un porcentaje del 40% para asignación directa del gobierno regional o del municipio", precisó. "No estamos pidiendo imprimir dinero en las regiones, no caigo en ese populismo", indicó, precisando que parte de las utilidades que genera la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) podrían quedar en la ciudad. "Y no sólo acá, sino que también quedaran en Antofagasta, en Angamos, Talcahuano, Coronel o Lirquén para compensar a la ciudad".

Bajo esa perspectiva, el parlamentario de oposición indicó que al Ejecutivo se le presenta una buena posibilidad para avanzar en este aspecto. "Es una forma de descentralizar y la reforma tributaria que va anunciar el Gobierno sería una buena plataforma para ese anuncio".

El diputado Osvaldo Urrutia (UDI), advierte que las palabras de Larraín van en la línea correcta. "No nos cabe duda que la insistencia que hemos tenido a nivel parlamentario de una ley que potencie a las comunas con puertos va a avanzar en este Gobierno. Y valoro mucho las palabras del ministro Larraín porque van en la línea correcta de lo que requieren nuestras zonas portuarias y por lo que hemos trabajado incesantemente", sentenció el legislador, quien adelanta que se viene un trabajo en conjunto con el Ejecutivo "para que este anuncio sea una realidad".

En tanto el alcalde de Quintero y presidente de la Asociación de Ciudades con Puertos Concesionados de Chile, Mauricio Carrasco, advirtió que "las comunas con puertos estamos siempre recibiendo solo externalidades negativas y lo que hemos luchado en los últimos meses con los puertos públicos es que de una vez por todas las comunas nuestras reciban una retribución justa y acorde a lo que le entregamos al país".

Así, manifestó que espera que las palabras de Larraín sean una realidad a corto plazo. "Estamos dispuestos los alcaldes y concejales de ciudades con puertos a sentarnos a una mesa con el Ejecutivo y trabajar para que esta ley sea una realidad ojalá lo más pronto posible", concluyó el jefe comunal.

"Valoro mucho las palabras del ministro Larraín porque van en la línea correcta de lo que requieren nuestras zonas portuarias"

Osvaldo Urrutia, Diputado UDI"


Anuncio significa ahorros por US$ 140 millones para sector exportador

El Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dio a conocer un importante avance para las operaciones de comercio exterior, basado en la interoperabilidad entre el Sicex (Sistema Integrado de Comercio Exterior), Silogport (Sistema Logístico y Portuario de Valparaíso), Directemar y el Servicio Nacional de Aduanas y que, en régimen, van a generar más de US$ 140 millones en ahorros para la cadena de comercio exterior y disminuirá en más de 30% los tiempos del flujo documental.

Esta interconexión digital entregará beneficios que ayudarán a mejorar la competitividad y productividad de las exportaciones chilenas, explicó el titular de Hacienda que fue acompañado por los ministros de Transportes y Agricultura, Gloria Hutt y Antonio Walker, los senadores Francisco Chahuán, Ricardo Lagos Weber y Kenneth Pugh, la diputada María José Hoffmann, el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva, el director de la Empresa Portuaria de Valparaíso, Jorge Arancibia -el presidente Raúl Celis no estuvo presente- el gerente general, Gonzalo Davagnino y el presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín Matte, entre otros personeros.

El secretario de Estado explicó que con la medida, en promedio, se acortará en 10 días el ciclo documental de una exportación, lo que, a su vez, se traduce en que se podrá solicitar también la recuperación del IVA en promedio 10 días antes. El ministro Larraín destacó que la facilitación de la operación en las exportaciones ayudará de esta forma a mejorar el flujo de caja de las empresas y a aliviar las necesidades de financiamiento, en especial de las pymes. El jefe de la billetera fiscal remarcó que este esfuerzo de interoperabilidad, que parte en Valparaíso, se extenderá a la regiones del país y a sus respectivos puertos aéreos y terrestres.

ministros llegaron hasta la EPV: los titulares de Hacienda, Transporte y Agricultura. 3

entidades persiguen el mismo objetivo: la asociación de puertos estatales y la de concesionados. 2

"

Estamos dispuestos a sentarnos a una mesa con el Ejecutivo y trabajar para que esta ley sea una realidad"

mauricio carrasco, alcalde de Quintero sobre ley de tributación portuaria