Analizan fórmulas para acelerar la ejecución presupuestaria regional
INVERSIÓN. Senadores y cores reconocen que rezago podría afectar gestiones para un mayor presupuesto en el 2019
Senadores y consejeros regionales analizaron el actual escenario del Gobierno Regional, que durante el primer semestre presentó una baja ejecución presupuestaria del 41.4% para los $ 73 mil millones en fondos de inversión (FNDR) asignados para el 2018. Una cifra inferior al promedio nacional del 43.4% y menor al de regiones como Biobío, Los Lagos o Metropolitana, las que, pese a contar con mayores recursos el 2018, alcanzan mayor eficiencia en el gasto, que oscila entre el 47% y 53%. La despriorización de proyectos por más de $ 5 mil millones por parte del ejecutivo, en el marco de medidas anticorrupción que se conocerán pronto, fue uno de los factores que afectó la menor ejecución.
El debate se genera en forma paralela a la gestión del intendente Jorge Martínez por defender un mayor presupuesto para la región en el 2019, que aspira a $ 120 mil millones para el FNDR.
El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) aseveró que "esta baja ejecución, en promedio con el resto del país, habla de una incapacidad para invertir los recursos que se le otorgaron al Gore. El intendente ha despriorizado proyectos aprobados por el Core bajo el argumento que se deben priorizar aquellas iniciativas que den prueba de transparencia y probidad, esas palabras son bien importantes, pero no sé a qué las atribuye. Valparaíso está rezagado y será más difícil conseguir recursos para la región si es que no somos capaces de ejecutar correctamente, sería bueno aclarar qué significa despriorizar proyectos por transparencia y probidad, qué se está señalando con eso".
Sobre los cuestionamientos a proyectos despriorizados por el intendente Jorge Martínez, el senador Francisco Chahuán comentó que "son proyectos específicos de la administración anterior que van a ser objeto de una investigación judicial o de Contraloría, me parece grave, pero el intendente Martínez está trabajando para hacer una denuncia sustantiva y responsable". El parlamentario añadió que "se está haciendo un esfuerzo importante en apurar la ejecución presupuestaria y, básicamente, con proyectos que le cambien la cara a la región, no se trata de hacer pequeños proyectos que terminan por hacer número en la ejecución presupuestaria, se está privilegiando proyectos mucho más sustantivos, confío en que la ejecución va a andar bien al término del año".
El presidente del Core, Percy Marín, llamó a "no dramatizar" con la ejecución presupuestaria, ya que, "a la fecha tenemos una ejecución del 52%, lo que ha aparecido tiene relación con el primer semestre. Quiero resaltar lo que está haciendo el ejecutivo para ordenar la casa, y eso requiere tiempo. En el Core también estamos en la línea de revisar bien las cosas, para poder empezar esta nueva etapa del Gore con una situación transparentada y trabajar fuertemente en la inversión para los próximos años".
Marín añadió que el Core, junto al intendente, trabajan en "fórmulas de ejecución rápida" para este año y alcanzar el 100% a diciembre, como también realizar traspasos para ejecutar de manera más rápida el presupuesto 2018, ya sea para fortalecer a las policías o convenios con Bomberos, donde el eje central es la seguridad ciudadana, así como en el área de la salud.
Tampoco se descarta despriorizar otros proyectos que no tengan posibilidad de ejecución y aquellos convenio-mandato que llevan más de un año extendidos y aún no se ejecutan.
Respecto a la baja ejecución, la consejera del Frente Amplio (FA), Nataly Campusano, apuntó que "el intendente desprioriza y se abandera con la transparencia, a lo cual adherimos, pero acá debe haber una agenda del ejecutivo la cual desconocemos, ya que no prioriza nada. El ejecutivo es quien debe poner agenda y priorizar lo que considere pertinente. Por otro lado, los municipios deben ejecutar los proyectos que ya han sido aprobados", dando cuenta de falencias de carácter administrativo y político, "principalmente de Jorge Martínez, quien debe llevar la conducción de la región", puntualizó.
Campusano cree "muy poco probable" que la región tenga un mayor presupuesto para el 2019, con una meta que supera el 60% en relación al asignado en 2018, "si esas son las conducciones políticas que se dan por parte del ejecutivo, en este caso de un gobierno de derecha que lidera la región. Como Core y FA tenemos toda la voluntad de trabajar y ver las necesidades inmediatas y no estar repartiendo plata como locos a fin de año, como se hace siempre en el Gore".
millones es el presupuesto del FNDR que el Gobierno Regional está solicitando a la Dipres para el 2019. $ 120.000