Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcalde Viñambres: "No quiero que el centro de Quilpué se convierta en la calle Álvarez (Viña)"

DEBATE. La autoridad se refirió a las críticas de la CChC respecto al bajo crecimiento que se proyectaría en torno al Metro.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Si bien descartó que existiera detrás una defensa corporativa por parte de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Valparaíso, el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres (PS), respondió a las advertencias realizadas por el presidente regional del gremio, Gian Piero Chiappini, sobre la baja rentabilidad social que tendrían los futuros proyectos en la ciudad una vez que se apruebe el nuevo Plan Regulador Comunal (PRC).

Si bien hoy día el instrumento se encuentra en proceso de revisión por parte de la seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu), el presidente local de la Cámara advirtió de los posibles efectos que éste, así como las restricciones que ha llevado a cabo el municipio, como el congelamiento de permisos para la construcción en altura, podrían generar en el desarrollo de la comuna.

Bajo esa lógica, pese a darle valor a la opinión del representante de la CChC, el alcalde Viñambres tomó distancia respecto al tema de la rentabilidad social planteado por Chiappini, puesto que su mirada como alcalde "es distinta a la que ellos tienen como Cámara".

"La rentabilidad social para ellos es saber cuánto van a ganar y para mí es cómo se va a desarrollar la gente, por lo tanto, son miradas distintas que tenemos. No obstante, lo que sí puedo asegurar es que este PRC tiene rentabilidad social y comercial", comentó.

Viñambres agregó que "nos bastó la construcción de un mall para que nos quedara la embarrada en el centro. Por lo tanto, los mall y todos los proyectos quedarán fuera de la ciudad porque genera congestión. Es cuestión de ver lo que está pasando en 14 Norte y 15 Norte, en Viña del Mar, con dos malls. Aquí hay personas que quieren que se construya otro en medio de la ciudad. Y yo estoy disponible para que llegue uno, pero no en el centro de la ciudad por el impacto vial que va a generar".

Pese a lo anterior, Viñambres insistió en que los dichos del representante de la Cámara de la Construcción no responden a una defensa corporativa hacia el desarrollo inmobiliario. "No creo que sea una defensa corporativa, pues tengo una impresión de la inversión que se quiere hacer en Quilpué, porque si este Plan Regulador Comunal se aprueba, efectivamente va a ser un PRC sustentable. Una ciudad que va a tener calidad de vida porque ésta no solo significa el entorno, sino que también en cómo me transporto por ella".

En esa línea, y respecto a los proyectos relacionados con el Metro Valparaíso, como el soterramiendo de la línea -que según la CChC podría no llevarse a cabo justamente por la baja rentabilidad social que tendría con el nuevo PRC-, el alcalde señaló de manera tajante que lo que buscan es precisamente "generar calidad de vida en torno a la movilidad".

"Lo que el presidente regional de la Cámara plantea en cuanto al metro, a mi juicio no afecta. Yo no quiero que el centro de Quilpué termine siendo lo que hoy día es Álvarez, en Viña del Mar, donde se soterró el tren, se construyeron muchos edificios, pero la solución vial terminó siendo un problema vial. Por eso creo que hay que aprender de los errores. Creo que como se planificó en ese minuto no fue de lo mejor. Nosotros estamos por un crecimiento sostenible", indicó el jefe comunal.

"En el centro -añadió Viñambres- en el tema del Metro, hay que pensar que nosotros tenemos dos proyectos. Uno es el hundimiento (soterramiento) de lo que significa el área norte. La otra idea fue la que presentó el exintendente Gabriel Aldoney, el cual es por el Troncal Sur. Pero son todas ideas y hoy no hay ninguna definición. Pero cualquiera de las dos alternativas que se definan va a contemplar la sustentibilidad y no los atochamientos que existen", dijo el alcalde.

Pese a lo anterior, Viñambres coincidió con un grupo de concejales que ayer se mostraron abiertos a realizarle modificaciones al nuevo plan en caso de que algún proyecto de interés para la comuna lo requiera. "Quiero ser muy claro en decir que estoy disponible a discutir modificaciones, seccionales y todo lo que significa eso, pero primero aprobemos el PRC", indicó la autoridad.

"La rentabilidad social para ellos es saber cuánto van a ganar y para mí es cómo se va a desarrollar la gente"

Mauricio Viñambres, Alcalde de Quilpué"

en enero finaliza el decreto de congelamiento del municipio de Quilpué para la edificación en altura. 2019

Gobernación y PDI acuerdan trabajo para mejorar actuales instalaciones en Quilpué

CIUDAD. También buscan aumentar la dotación policial en dicha comuna.
E-mail Compartir

Uno de los principales temas que abordó la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, en una reunión con el jefe regional de la Policía de Investigaciones (PDI), prefecto inspector Sergio Muñoz, fue el poder mejorar y aumentar la infraestructura con la que actualmente cuentan las brigadas pertenecientes a la comuna de Quilpué, cuya población supera los 150 mil habitantes de acuerdo al último Censo.

En esa línea, la autoridad provincial comentó que desde hace un tiempo se viene trabajando la posibilidad de reubicar en un lugar más apropiado a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim), que actualmente funciona en la esquina de calles Manuel Rodríguez con Irarrázabal (ver imagen).

De concretarse aquello, la gobernadora agregó que -en paralelo- se está evaluando el poder aumentar la dotación policial en la comuna, considerando incluso que en la actualidad hay funcionarios dedicados únicamente a ciertas áreas, como por ejemplo al programa antidrogas Microtráfico Cero (MT0) de la PDI.

"El jefe regional me ha manifestado tres temas que son fundamentales para la comuna, sobre los cuales vamos a iniciar su proceso de trabajo. Primero, el de infraestructura, donde ya tenemos algunas alternativas para avanzar en esa línea. Y en cuanto al aumento de dotación, en algunos casos va haber que hacer reestudios sobre todo por el nivel de habitantes y la explosión que hemos tenido últimamente", comentó la gobernadora.

Otras de las materias abordadas en la reunión fue la ocurrencia de incendios forestales en la provincia de Marga Marga. En ese contexto, la gobernadora indicó que empezarán a trabajar en conjunto con el resto de las reparticiones para abordar la situación.

"Vamos a tener una reunión con el jefe regional de la Conaf (Corporación Nacional Forestal) y con el prefecto inspector para empezar a identificar zonas de posibles riesgos y poder trabajar en el seguimiento de las acciones judiciales para quienes inician de manera intencional los incendios", sostuvo la autoridad provincial.

Lo anterior -agregaron desde la Gobernación- considerando que durante el presente año existieron incendios forestales "que claramente permiten pensar en su inicio intencional, como lo ocurrido el 18 de marzo entre las comunas de Villa Alemana y Limache -sector Cajón de Lebu-, donde en un lapso de ocho minutos se produjeron siete focos distintos de incendios en una misma área y línea, afectando una superficie total de 1,59 hectáreas".

"Va a haber que reestudiar la dotación por el nivel de habitantes y la explosión que ha tenido Quilpué"

Carolina Corti, Gobernadora de Marga Marga"