Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Iglesia dice que polémica por Bailes Chinos ya fue superada

OLMUÉ. Vecinos habían advertido que el párroco del Santuario Niño Dios de Las Palmas quería prohibir el homenaje. Municipio se reunió ayer con involucrados. VERANO. A partir del próximo año la Armada contará con más helicópteros.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

En entredicho estuvo hasta última hora la histórica participación de los Bailes Chinos en la Festividad del Niño Dios de las Palmas, a desarrollarse el 24 y 25 de diciembre en el Santuario ubicado en Quebrada Alvarado, en Olmué. Y es que a través de distintos mensajes publicados en redes sociales, la comunidad del sector advirtió de las diferencias que mantienen con el párroco Rodolfo De La Cruz, a quien le reprocharon su intención de prohibir la tradicional danza, reconocida en 2014 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

"Efectivamente, existe un conflicto", dijo ayer la alcaldesa Macarena Santelices (UDI), quien aseguró a este Diario que durante la tarde el municipio iba a sostener una reunión con los intervinientes para encontrar una solución (ver recuadro). "El Santuario Niño Dios de las Palmas es de la Parroquia (Nuestra Señora del Rosario de Olmué), por eso es fundamental que los comuneros sepan conversar con el padre, porque no pueden pedir respeto si ellos se lo están faltando con campañas que sólo incitan al odio", criticó la alcaldesa.

Sin embargo, a menos de dos semanas de la festividad, el conflicto pareciera haber tomado otro rumbo. Así por lo menos lo señalaron ayer desde el Obispado de Valparaíso, donde si bien confirmaron que existió un "malentendido", sostuvieron que el problema ya fue solucionado.

De acuerdo al programa que hicieron llegar desde la Diócesis, la misa de Nochebuena -programada a las 00:00 del martes 25- comenzará con la procesión de las imágenes del Niño Dios y la Virgen María, las que serán transportadas justamente "por algunos integrantes de los Bailes Chinos".

Luego, a la una de la madrugada, se dará inicio a la procesión por los alrededores del santuario que realizará dicha danza, cuyo homenaje se extenderá hasta las 9.45 de la mañana. Además, la misma programación agrega que los Bailes Chinos estarán en el sector durante toda la jornada del 24.

Cabe recordar que la festividad comenzará oficialmente este domingo, a las 16:30, pero la mayor concentración de personas se espera para el lunes 24 y martes 25. De hecho, cada año se estima en cerca de 5 mil los asistentes que visitan el tradicional santuario.

Además de la alcaldesa de Olmué, el concejal Pablo Altamirano (PS) también confirmó que al interior de la Comunidad de Las Palmas existe molestia a raíz de distintas actuaciones que ha tenido el párroco. Incluso, el edil dijo que lo que buscan los comuneros es la salida del padre De la Cruz.

"Esto no es algo sólo de hoy. Son hartos los reparos al comportamiento que ha tenido el párroco en el último año. Hay una seguidilla de situaciones que han ocurrido, entre ellas la orden que dio para podar -o mejor dicho para mutilar- algunos ejemplares de palma que están en el santuario, lo que cayó muy mal en la comunidad", dijo el concejal.

Altamirano agregó que "son todas situaciones que no ayudan a que exista una buena convivencia, y el tema se vuelve cada vez más álgido porque ya no quieren que él siga a cargo, porque no puede llegar alguien de la noche a la mañana e imponer ciertas órdenes de cómo se debe hacer esto".

Amplían horario

Tras la reunión sostenida la tarde de ayer, la alcaldesa de Olmué explicó que "hace diez años los Bailes Chinos eran cerca de ocho, y hoy en promedio son 14, entonces lo que ellos estaban pidiendo era tener más tiempo para poder realizar su homenaje". "Acá todos quieren lo mejor para la festividad, pero cuando las cosas no se conversan pasan estos entredichos. Así que tras reunirnos el padre estuvo de acuerdo en cambiar algunos horarios para darle más tiempo a esta tradición", dijo Santelices, agregando que cada tres meses se reunirán para ir solucionando los otros problemas que tiene la comunidad.


Ministro confirma que cinco naves reforzarán rescates

Con el rescate simulado de bañistas que se ahogaban, la Armada realizó la ceremonia inaugural de la temporada de playas 2018-2019, con el Plan Nacional de Protección Civil de Playas y Balnearios.

Para este periodo la Autoridad Marítima lanzó el lema "todos somos salvavidas", destacando la labor que realizan hombres y mujeres en los distintos balnearios del país, quienes se transforman en personajes claves al ser los primeros en acudir en ayuda de quien la necesita, exponiendo incluso sus propias vidas para salvar otras.

La ceremonia inaugural, realizada en el Muelle Vergara de Viña del Mar, estuvo presidida por el ministro de Defensa, Alberto Espina y contó además con la participación del director general del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, contraalmirante Ignacio Mardones; la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, junto a otras autoridades.

En la oportunidad, el ministro Espina resaltó el personal y los recursos involucrados en el cuidado de los turistas -sólo esta temporada habrá 91 embarcaciones, 26 motos acuáticas, 15 helicópteros, 7 aviones, 170 vehículos y 2.615 efectivos de la Armada en tareas que abarcan todo el país-, sino que además anunció la próxima ejecución del "Proyecto Gaviota", que significa incorporar gradualmente, a contar del próximo año, 5 helicópteros de alta tecnología, que permitan cuidar las costas e intervenir en operativos de rescate.

En tanto, el contraalmirante Mardones hizo un llamado a la autoprotección de las personas: "Queremos llamar la atención de la comunidad nacional sobre la responsabilidad colectiva e individual que les cabe, convocando a la autoprotección y así evitar los riesgos que conlleva ingresar al mar".

Asimismo, la Armada destacó que continua vigente la aplicación para celulares, "Playas Habilitadas", con toda la información sobre los balnearios del país.

embarcaciones de distintos tipos apoyan las labores de resguardo del borde costero en todo el país. 91