Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Autoridades se suman y piden que Presidente Piñera intervenga en paro

PUERTO. Tras un mes de paralización, parlamentarios, consejeros regionales y concejales de Valparaíso esperan un rol más activo de La Moneda para destrabar la crisis portuaria .
E-mail Compartir

El emplazamiento realizado esta semana por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, para que el propio Presidente de la República, Sebastián Piñera, intervenga activamente en el conflicto portuario, y logre una solución tras un mes de paralización de las faenas, tuvo un potente eco entre las autoridades de las diversas colectividades políticas en la región.

En este escenario, parlamentarios, consejeros regionales y concejales de Valparaíso coincidieron en que la situación escaló a nivel nacional, con acciones de violencia que están afectando la convivencia diaria de la ciudad, además de perjudicar gravemente el turismo y el comercio local.

Por esta razón, diversas autoridades de la zona se sumaron al llamado realizado por el jefe comunal, y pidieron al Jefe de Estado que asuma un rol más activo para destrabar el conflicto de los trabajadores portuarios con la empresa concesionaria TPS.

Asimismo, la mayoría coincidió con la inquietud planteada por el alcalde Jorge Sharp, en el sentido de que esta movilización podría extenderse hasta fin de año si no se realizan gestiones del más alto nivel, poniendo en riesgo el normal desarrollo de la tradicional Fiesta de Año Nuevo en Valparaíso.

Otro punto en que hay concordancia por parte de las autoridades, es que la extensión de este conflicto está dañando seriamente la imagen de la ciudad y del país, considerando que la actividad portuaria y el comercio exterior son ejes gravitantes en el desarrollo económico de Chile.

Para el diputado Osvaldo Urrutia (UDI), el Gobierno sí ha intervenido en este conflicto, a través de los ministerios de Transporte y Trabajo. Sin embargo, reconoce que ante los niveles de violencia que se han alcanzado, el llamado que se hace para que haya una intervención más directa del Presidente acertado. "Es necesario que lo haga, esto ya escaló, esto no es sólo un conflicto entre privados, aquí se está afectando la imagen de Chile, se está afectando toda la cadena logística del comercio exterior chileno. No nos olvidemos que el pilar del desarrollo económico es el comercio exterior", dijo.

Para Urrutia, queda en evidencia que "lamentablemente se perdió mucho tiempo", con una nula respuesta inicial de la Empresa Portuaria de Valparaíso.

Respecto a la inquietud planteada por Sharp, que esta movilización puede afectar el normal desarrollo de la Fiesta de Año Nuevo en el Mar, el legislador manifestó que "esperamos que eso no ocurra, porque todos sabemos el impacto que tiene la festividad del año nuevo en Valparaíso. Es un tema sumamente importante, es una tradición, esperamos que ésta no sea la ocasión y hay que trabajar para que eso no ocurra".

A su vez, el diputado Andrés Celis (RN) también cree necesaria una intervención más activa por parte del Presidente, aunque también reconoció que el Mandatario ya actuó a través de las carteras de Transportes y Trabajo. Pero tras un mes, cree que los hechos hablan por sí solos. "Frente a esto, y ante la solicitud del alcalde Sharp, lo que tiene que hacer el Presidente es una nueva reformulación de cómo terminar el conflicto en el puerto, con actos de violencia que se generan en las calles aledañas y los sectores cercanos al puerto".

Respecto al eventual impacto que puede tener el conflicto portuario con miras a las fiestas de fin de año, Celis dijo que es un tema que inquieta, pero más "me preocupa el aprovechamiento político que pueda realizar el alcalde Sharp de esta situación, escondiendo otras problemáticas que están sucediendo en la Municipalidad de Valparaíso y en la ciudad".

Para la consejera regional Nataly Campusano (FA), el emplazamiento que hace el alcalde es muy acertado, ya que desde la alcaldía no tienen reales facultades para intervenir y lograr una pronta solución de la crisis.

La core frenteamplista valoró que el alcalde haya mostrado su voluntad de lograr consensos y puntos de encuentro entre las partes, agregando que esa voluntad y energía no se ha visto de igual forma por parte del ejecutivo regional.

"Me parece acertado el emplazamiento, que lo hace a nombre de todos los porteños para lograr una solución antes del 31 de diciembre", dijo Campusano, quien agregó que los porteños "estamos a la espera de que el Presidente Piñera pueda solucionar este conflicto".

El concejal por Valparaíso Luis Soto (UDI) siente que "el llamado que realiza Jorge Sharp es muy pertinente. "Hoy ha quedado a la vista de la opinión pública que se necesita una intervención del gobierno central, y del liderazgo de nuestro Presidente Sebastián Piñera, en el marco de hacer un acercamiento sobre tres actores claves: la empresa portuaria, los trabajadores y la concesionaria TPS", indicó.

El concejal gremialista manifestó que espera que TPS demuestre una mayor voluntad de la que se ha visto hasta ahora y que "es una actitud bastante inflexible".

Al analizar a fondo la problemática, el edil porteño plantea que las condiciones sociales y contractuales de los portuarios eventuales "están fuera de los cánones contemporáneos de una relación trabajador y empleador", por lo cual se necesita con urgencia "abordar desde la gestión y los derechos laborales una regulación de la actividad que garantice un profundo bienestar social".

Con algunos matices, el concejal Marcelo Barraza (DC) apoyó el llamado realizado por Sharp al Presidente, aunque dijo que deben cuidarse las formalidades. En su opinión, el Twitter no debe ser el canal para comunicarse, y sí se debe invitar formalmente al Primer Mandatario a una sesión del Concejo Municipal. "Efectivamente hay que hacer el emplazamiento de una forma adecuada", puntualizó.

Para Barraza, hay que buscar una pronta solución, porque en este escenario "se ven afectadas todas las familias de los trabajadores eventuales".

"Nosotros deberíamos invitar al Presidente a un Concejo extraordinario, de cara a la ciudadanía, para que nos pueda dar un respuesta", solicitó el edil porteño, pidiendo que el alcalde lidere esta situación en forma seria.

Finalmente, respecto a la posibilidad de que los portuarios afecten la fiesta de Año Nuevo, Barraza puso paños fríos.

En su opinión, "se trata de una amenaza desesperada; no hemos visto de parte del Gobierno una respuesta clara. Entiendo la desesperación, a lo mejor en un momento de ofuscación, demostrando que la situación escaló más alto de lo que creemos".

"Esto ya escaló, esto no es sólo un conflicto entre privados; aquí se está afectando la imagen de Chile".

Osvaldo Urrutia, Diputado (UDI)"

"Ya es hora de que exista voluntad real de diálogo y, de una vez por todas, cerrar este conflicto".

Francisco Chahuán, Senador (RN)"

"Estamos a la espera de que el Presidente (Sebastián) Piñera pueda solucionar el conflicto".

Nataly Campusano, Consejera regional (FA)"

"Nosotros deberíamos invitar al Presidente a un Concejo extraordinario, de cara a la ciudadanía".

Marcelo Barraza, Concejal de Valparaíso (DC)"

Senador Chahuán pide más diálogo

El senador Francisco Chahuán (RN) también demandó una mayor voluntad de diálogo por parte del Gobierno para solucionar esta movilización, pero afirmando que la responsabilidad también recae en los trabajadores y la empresa. "Hemos conversado con parte de los trabajadores que están movilizados, con la empresa, con el Gobierno Regional, con los ministerios, y ya es hora de que exista voluntad real de diálogo y, de una vez por todas, cerrar este conflicto, que de alguna manera ha afectado la credibilidad del puerto de Valparaíso", dijo. Subrayó que "queremos pedirles a todos los actores voluntad de diálogo, por Valparaíso, por su credibilidad, por los puertos, por el futuro de nuestro comercio exterior".

de diciembre el alcalde Jorge Sharp, pidió intervenir al Presidente Sebastián Piñera con prontitud. 14

Roedores: cuerpos... Pequeñas

E-mail Compartir

Paula Bonet Random House

48 páginas $30.720


Labores

Rivka Galchen Editorial Hueders Antílope Ediciones 116 páginas $11.520

Bruno Lloret Ediciones Overol 148 páginas $11.520


Leña


Poesía completa

Idea Vilariño Editorial Lumen

336 páginas $14.400


Por las ramas

Roberto Merino Hueders 112 páginas $10.560

Arthur Koestler

Hueders 532 páginas $17.280


Los sonámbulos

Gonzalo Santelices Lecturas Ediciones

100 páginas

$8.000


Vida de un vendedor...


Lacrimae Rerum

Slavoj Zizek

Debate 320 páginas $13.440


Con todo mi yo

Carolina Bunge y Laura Hurtado (Libros del Laurel)

116 páginas $18.000

Mark Fisher Caja Negra Editora 288 páginas/$16.000

William Hazlitt

Editorial Bastante

60 páginas $12.000


Los fantasmas de mi vida


El placer de odiar...


La invención de la naturaleza

Andrea Wulf Editorial Taurus

584 páginas $15.360


Isaiah Berlin

Michael Ignatieff

Taurus

488 páginas

$ 18.000


Discurso acerca del todo

Heráclito Nadar Ediciones 134 páginas $ 7.000

Orhan Pamuk Literatura Random House

288 páginas

$14.000

Cristian Moyano Ediciones Inubicalistas 200 páginas $15.900


La mujer del pelo rojo


Oficios campesinos...

Álvaro Matus, editor de Hueders.

E-mail Compartir

1Poesía completa de Idea Vilariño (Lumen) es un regalo perfecto en cualquier fecha. La argentina es una poeta fundamental y solo habíamos tenido a mano la publicación de Ediciones UDP, muy buena pero no entera. Me parece que su arrojo, su sonoridad, su intensidad que tiende al minimalismo, la vuelven inagotable. Sus poemas quedan resonando y son plegarias inolvidables del estrago del amor: negaciones y negaciones para afirmar lo que se pierde.

2Por las ramas de Roberto Merino es un libro sobre la naturaleza y sobre la naturaleza de la escritura y del pensamiento, que oscila, se fija, persiste. Logra comunicar y ampliar una experiencia siempre remota y reconocible a la vez. Merino es un cronista enorme, un clásico al instante, como muestra esta excelente selección, diferente, jugada y que guarda lo esencial de su estilo o pensamiento, que viene a ser lo mismo: la libertad, el humor, la posibilidad de decir siempre otra cosa de la manera más simple, comprensible y emocionante.

3Los sonámbulos de Arthur Koestler, Editorial Hueders. Me encantaría tener tiempo largo y leer esta enorme historia sobre el pensamiento humano ante el universo, o más bien de los seres humanos que lo han indagado y pensado, "infantiles y absortos por problemas prosaicos", como dice Koestler.

1Vida de un vendedor de fotocopiadoras del poeta Gonzalo Santelices, Lecturas Ediciones. Es un libro muy interesante que recupera a un poeta chileno que murió joven y que vivía en España. Su poesía está vinculada de alguna manera a lo que hizo Gonzalo Millán, Claudio Bertoni. Es una mezcla y opta por tener la voz de un tipo muy agudo y con sentido del humor, muy observador y perspicaz.

2Lacrimae rerum de Slavoj Zizek me parece un libro espectacular, uno de los mejores libros reeditados de Zizek. Es sobre el cine y el ciberespacio, habla sobre David Lynch, sobre Matrix, sobre Krzysztof Kieslowski.

3Los fantasmas de mi vida de Mark Fisher, Caja Negra Editora. Este es un libro de un tipo que era un crítico de música y politólogo, un punk que se suicidó. Es sobre política, depresión, sobre lo que está pasando con la izquierda ahora. Además hay otro de él que sacó este año que se llama "Lo raro y lo espeluznante" (Alpha Decay) que es un ensayo sobre cine. Los dos son muy recomendables.

1Con todo mi Yo de Carolina Bunge y Laura Hurtado (Laurel) lo recomiendo sin pensarlo dos veces. Es un libro bellísimo, no sólo para ser leído sino también intervenido: el libro hace preguntas que los niños responden dibujando. Un acierto editorial y un regalo muy creativo.

2El placer de odiar a la gente desagradable del inglés William Hazlitt. Es un libro escrito a mediados del siglo XIX que considero ideal para el grinch que todos llevamos dentro. La traducción es de Rodrigo Olavarría.

1Isaiah Berlin de Michael Ignatieff. Una biografía magistralmente escrita sobre el gran historiador de las ideas, que explica con inusitada llaneza conceptos como el de la libertad negativa, pero que también ilumina las convulsiones del siglo XX: la Revolución Rusa, el Holocausto, la Guerra Fría. Lograr eso al contar una vida que por otro lado no tuvo nada de espectacular, es el reflejo de la calidad narrativa de Ignatieff y de su aprecio por su biografiado: un sujeto independiente, culto y escéptico de los grandes relatos políticos. Eso lo volvió un incomprendido, si bien ahora su figura se alza como la de un intelectual extremadamente visionario y un hombre encantador.

2La mujer del pelo rojo de Orhan Pamuk, una novela de iniciación entrañable, una puesta en escena de la modernización de Turquía y, por sobre todo, una historia trágica en la que un adolescente se emplea como ayudante de pocero para pagar sus estudios, en una época -principios de los años 80- en que la detección de agua era intuitiva. A medida que pasan los días la excavación se vuelve más ardua y desconcertante, casi un asunto de fe, y el vínculo del protagonista, que en buena medida es el de un hijo con su padre, empieza a volverse cada vez más tenso. Historia sorprendente, llena de vueltas de tuerca increíbles y una perfección casi aterradora, como suelen ser las historias en que la vida imita a las leyendas y los mitos.


Ernesto Pffeifer, Editorial UV

1La invención de la naturaleza de Andrea Wulf, Editorial Taurus. Este libro es una extraordinaria biografía sobre el naturalista, explorador y científico Alexander von Humboldt. Este volumen es una invitación a descubrir la naturaleza y a fascinarse con ella, tal como Humboldt lo hizo. El gran mérito de esta biografía -además del rigor- es demostrar la sorprendente unidad y conexión que existe en la naturaleza; hallazgo en el que el científico alemán fue pionero.

2Discurso acerca del Todo de Heráclito. Este libro -una cuidada edición bilingüe que además contiene un estudio y notas, todo realizado por Sebastián Aguilera (Valparaíso, 1987)- es una invitación a (re)encontrase con Heráclito de Éfeso y volver a oírlo (según Humberto Giannini, el acto de oír es central en este filósofo). De las 129 sentencias que conforman este libro, hay varias que son cápsulas de sabiduría, como por ejemplo: "Es preciso apagar el orgullo más que el incendio".

3Oficios campesinos del Valle del Aconcagua de Cristián Moyano Altamirano es una notable investigación y recopilación (que ya va en su segunda edición) y permite descubrir los distintos oficios -extintos y vigentes- del Valle del Aconcagua. Este libro demuestra -a través de los testimonios- que es posible una economía comunitaria que respete e integre la tierra que habitamos.

Marcela Fuentealba,

editora de Saposcat

Matías Rivas, Ediciones UDP

Cecilia Bettoni, editora en Catálogo Libros