Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Agrupaciones de la zona objetan plan de remediación

VIÑA DEL MAR. Hicieron observaciones a proyecto de Copec en Las Salinas.
E-mail Compartir

Más de 500 observaciones hicieron vecinos agrupados en la Corporación Pro Defensa del Patrimonio, la Agrupación Catorce Asientos, Rescate Las Salinas y Junta de Vecinos Casino N° 55, al proyecto de remediación ambiental que la Inmobiliaria Las Salinas, del grupo Copec, quiere ejecutar en los terrenos que posee al frente del borde costero, en Viña del Mar.

En las oficinas del Servicio Nacional Ambiental (SEA), representantes de dichas organizaciones entregaron los documentos que acreditan sus reparos ante el proyecto de la firma, que considera una inversión de US$ 55 millones.

Las observaciones, expusieron las agrupaciones en un comunicado, giran principalmente en el ámbito de cuestionar la propuesta de descontaminación de la empresa Las Salinas, haciendo ver que no se sabe con certeza cuál es el real nivel de contaminación del terreno, el suelo y el subsuelo del predio.

También objetaron la biorremediación propuesta por la empresa ligada a la familia Angelini, de la cual afirman que "no se ha practicado nunca en un terreno urbano en Chile, no da las garantías ni la seguridad de poder efectivamente hacerse cargo de una descontaminación eficiente y eficaz del terreno, poniendo de esa manera en riesgo a la población de la ciudad".

La presidenta de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio, Patricia Arellano, expuso que "estamos estableciendo que el proyecto de Copec-Salinas dejó de ser algo local; esto se transformó en un problema regional y aquí están las organizaciones estableciendo sus observaciones de manera de ratificar que el proyecto es ambientalmente inviable".

El terreno -recordó Arellano- tiene una extensión de 16 hectáreas y se utilizaba no sólo para guardar y almacenar derivados del petróleo, sino que también en él se fabricaban insecticidas y pesticidas.

Hernán Madariaga, de la Agrupación Catorce Asientos, comentó que "a este proyecto le falta todo. Le falta hacerse cargo de manera real de la descontaminación del terreno, de los riesgos para la vida, sus riesgos concretos, enfermedades que puedan afectar a quienes habitan el sector".

Funcionarios del Sename inician movilizaciones y denuncian "irregularidades" en nuevas residencias

REGIÓN. Asociaciones solicitaron al Tribunal de Familia de Viña que realice una visita inspectiva a hogares. Desde el servicio criticaron que se sigan "resistiendo".
E-mail Compartir

El Frente de Trabajadores del Servicio Nacional de Menores (Sename) de la Región de Valparaíso, que agrupa a tres asociaciones de funcionarios, acudieron ayer hasta el Tribunal de Familia de Viña del Mar para presentar una serie de denuncias por "hechos graves" que a su juicio han ocurrido en las nuevas residencias familiares, que se abrieron en reemplazo del ya cerrado Cread de Playa Ancha.

En un escrito de dos páginas, la agrupación acusó que los niños y adolescentes "están en constante abandono" respecto de sus medidas de protección. "El Sename no asume su responsabilidad y, por ejemplo, la realización del despeje ha considerado la integración de menores en familias que no reúnen las condiciones para su manutención y cuidado", indicaron en el documento.

Producto de la situación, los funcionarios aseguraron que desde el lunes pasado comenzaron un proceso de movilización ascendente que se extenderá hasta que no vean respuesta a sus demandas. Por eso, en la solicitud también solicitaron que el Tribunal realice una visita inspectiva a las cuatro residencias para "constatar estas y otras dificultades que se han observado con la implementación del modelo".

Al respecto, desde la dirección nacional del servicio lamentaron que "pese a todos los esfuerzos que se han realizado, las asociaciones sigan resistiéndose a un cambio que claramente tiene en el centro a los menores que están bajo cuidado y protección del Sename".

"Hemos realizado un proceso transparente y objetivo, entregando información oportuna a todos los trabajadores que pertenecen a las regiones donde se efectuarán los cambios, a través de diversos soportes", indicaron en el organismo, agregando que "siempre hemos estado disponibles para conversar y seguimos disponibles para hacerlo".

Categórico rechazo a reacción de alcalde con manifestantes

POLÉMICA. Mauricio Viñambres reconoció haber levantado el dedo medio de ambas manos. Ediles piden que se disculpe y diputado acudirá a la Contraloría.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Un repudio transversal, tanto en el oficialismo como en su propio sector, provocó la reacción que tuvo el martes el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres (PS), quien al ser increpado por un grupo de manifestantes producto de la aprobación del Plan Regulador Comunal (PRC) no encontró mejor forma que responderles que levantando el dedo medio de ambas manos, en un gesto que fue captado por dos videos que ayer se viralizaron en redes sociales.

Si bien en un momento la autoridad negó que se tratara de una actitud inapropiada, señalando a la Radio Festival que "tengo una dificultad en mis manos" y que "si alguien entiende que es algo obsceno lo mal interpretó", más tarde el alcalde reconoció sus actos.

"Yo no estoy para que venga un cabro, me grite y pegue empujones, y en ese minuto le mostré no un dedo, sino los dos", dijo Viñambres a diferentes medios de prensa que lo contactaron ayer, mientras que al portal Emol agregó que "no corresponde (el gesto), pero me corre sangre por las venas, tengo corazón y no por ser alcalde soy inmune".

Los primeros en cuestionar la actitud de Viñambres fueron los propios concejales de Quilpué. "Me parece de lo más ordinario y de muy mala educación. El poder es casi igual a la soberbia, y muchas veces se gobierna con soberbia, así que ojalá él la deje de lado y pueda reconocer que se equivocó", criticó Maximiano Gac (PS), quien también tildó como una "señal contradictoria" que el alcalde promueva una ordenanza para resguardar la seguridad de los menores de 14 años "siendo que entre los manifestantes habían niños".

El concejal Renzo Aranda (DC), por su parte, instó al jefe comunal a pedir disculpas públicas por "faltarle el respeto a la ciudadanía, que tiene todo el derecho a manifestarse", mientras que Mónica Neira (RN) indicó que "es realmente desafortunada su reacción porque es una autoridad y no debe tener este tipo de expresiones". Sin embargo, la edil agregó que "es una reacción personal a improperios que le estaban diciendo", en relación a que los manifestantes le gritaron que "el municipio es manejado por corrupción", además de lanzar monedas al suelo justo cuando iba pasando.

En su partido, las reacciones a la polémica tampoco se hicieron esperar. La vicepresidenta regional del Partido Socialista, Marcela Espinoza, aseguró ayer que "las acciones de Mauricio Viñambres son particulares y difieren completamente con los principios y el actuar de la militancia del PS".

"Esperamos que se disculpe públicamente, ya que su excusa es poco creíble, y sólo empaña el ejercicio político que un representante comunal debe tener", criticó Espinoza.

En tanto, la consejera por Marga Marga, Valeria Melipillán (FA), sostuvo que "su actuar es una respuesta de burla ante los reclamos de la ciudadanía al Plan Regulador".

Ibáñez pide que se estudien sanciones

Junto con criticar la reacción, el diputado Diego Ibáñez (MA) anunció la presentación de un escrito ante la Contraloría para que "se pronuncie frente a las posibles sanciones que se deban aplicar por una conducta ofensiva e inapropiada". "Al alcalde no le bastó con excluir la opinión ciudadana en el nuevo PRC, sino que tuvo el descaro de ningunear a los manifestantes con gestos obscenos que no son el mejor ejemplo para los niños a los que le quiere aplicar el 'toque de queda'", cuestionó Ibáñez.

Incendio consume tres casas en san roque

E-mail Compartir

Tres casas resultaron destruidas ayer, a raíz de un incendio que se inició cerca de las 15.30 horas en una vivienda de dos pisos ubicada en la calle Río Bueno, población Chilectra, en el cerro San Roque de Valparaíso. Las llamas, que se propagaron rápidamente, alcanzaron otras dos casas y también arbolado y matorral presente en una ladera, por lo que además de Bomberos, tres brigadas de Conaf, apoyadas por aviones, concurrieron a la emergencia que se pudo controlar cerca de las 16.30 horas. Personal municipal realizó el catastro de los damnificados y brindó asistencia.