Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nombran a César Barra presidente regional del PS

POLÍTICA. Sector de Nelson Venegas rechazó ocupar cargos en la directiva.
E-mail Compartir

El Comité Regional Valparaíso del Partido Socialista se reunió ayer para elegir a su nueva directiva para el período 2019-2021. El exgobernador de Quillota, César Barra, quien encabezó la Lista A que ganó las elecciones internas logrando la primera mayoría individual, fue nombrado como presidente regional del partido durante el primer año del período.

El exjefe de la Unidad Regional de la Subdere, Eduardo Pastén, integrante de la lista de Barra, asumirá la secretaría política y el próximo año será el presidente regional. Claudia Berríos, exdirectora del Senda, ocupó la vicepresidencia de la Mujer.

Según Roberto Irribarra, presidente del Tribunal Supremo del PS Valparaíso, con la nominación de la mesa directiva, dentro de las 22 personas que componen el Comité Regional, se culminó un proceso que se prolongó varias semanas, desde los comicios del 26 de mayo.

"Fue una reunión con mucha discusión, porque fue la culminación de un proceso en el que hubo dos grupos, dos listas distintas que tenían sus aspiraciones para conducir el partido en la región, con proyectos concretos", manifestó Irribarra.

Disidencia

En cambio, el alcalde de Calle Larga y segunda mayoría individual en la elección, Nelson Venegas, manifestó que el sector que representa quería acceder a la secretaría política regional del PS, en atención a la alta votación lograda por la Lista B a nivel regional, sin embargo su pedido fue rechazado.

"Nos entregaron tres cargos de mínima importancia, y nosotros no lo aceptamos, de manera tal que la directiva sólo quedó constituido por gente de la Lista A", indicó.

Aunque se analizó la idea de retirarse de la sesión del Comité Regional, el grupo de Venegas decidió quedarse en ella y formar una línea disidente de la militancia, respecto de la nueva directiva.

Tras consejo general RN traza líneas electorales

REGIÓN. Próximas semanas harán el calendario y primera lista de nombres.
E-mail Compartir

con la presencia de autoridades, seremis, gobernadores, parlamentarios, directores de servicios, alcaldes, concejales y más de 200 militantes de Renovación Nacional, se llevó a cabo un nuevo consejo general de la directiva regional, liderada por el senador Francisco Chahuán, cuyo eje fue el mecanismo y la estrategia que tendrá el partido con miras a las próximas elecciones municipales y de gobernador regional el año 2020.

Considerando que RN fue una de las colectividades que más creció en las votaciones de 2016, el presidente del partido a nivel regional apeló a trabajar en unidad para lograr que los mejores nombres estén en la papeleta final.

"RN debe ser capaz al menos de subir entre un 10% y 12% su representatividad. Mantener a los alcaldes y concejales, ampliar su número y luchar por recuperar algunas comunas emblemáticas de la región como Valparaíso, Quilpué, Puchuncaví y La Ligua".

En el contexto de la elección lo mismo en el caso del gobernador regional, "debemos poner un nombre que genere consenso y represente a todo Chile Vamos, conglomerado al que debemos aportar para que le vaya bien", dijo Chahuán.

Las próximas semanas la mesa directiva regional iniciará con las directivas comunales y distritales la elaboración de un cronograma y las primeras listas de pre candidatos.

ENTREVISTA. osvaldo urrutia, diputado de la UDI:

"Muchos de la bancada regionalista están acostumbrados a impulsar leyes y después se hacen los locos"

E-mail Compartir

El diputado de la UDI, Osvaldo Urrutia, destacó la mesa impulsada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, que busca zanjar las materias que han entorpecido la futura elección de gobernadores regionales.

Si bien el parlamentario aseguró que lo ideal "sería postergarla", valoró el trabajo impulsado por el subsecretario Felipe Salaberry que "busca solucionar un problema heredado del gobierno anterior", remarcó.

MESA CONSULTIVA

"Es muy importante la señal que está dando el subsecretario Salaberry al formar esta mesa para sacar adelante la Ley Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional".

Con estas palabras, Urrutia, destacó el anuncio realizado por el subsecretario, quien inició un trabajo junto a una mesa consultiva para analizar los problemas que puedan existir en la ley que permitirá la elección de gobernadores regionales.

"Valoro de sobremanera la decisión del subsecretario Felipe Salaberry de armar esta mesa técnica que en 60 días tiene que proponer mejoras para llevar adelante la elección de gobernadores regionales", subrayó el parlamentario.

Y agregó: "Nosotros hemos sido muy críticos de esta elección porque sabemos que se hizo a la rápida en el gobierno anterior, y hemos expresado nuestros reparos y los problemas que ha debido enfrentar el actual subsecretario; pero también hay que ser justos que esta mesa transversal que Felipe Salaberry está encabezando permitirá darle una mirada al esta ley para que de una vez por todas si vamos a sacar adelante la elección tenemos que hacerlo con todo y que sea un éxito como espera la gente en las regiones", indicó.

El legislador precisó que, a su juicio, lo ideal sería postergar la elección aunque "las conclusiones y el aporte que pueden hacer estas 13 personas que trabajarán codo a codo con la Subdere, será importante para arreglar esta mala ley que se sacó de manera irresponsable en el gobierno de Michelle Bachelet y que algunos la ven como un botín de guerra y no como una verdadera instancia para generar una descentralización efectiva y que tanto esperamos en las regiones. Dejemos las trincheras y las pequeñeces políticas en todos los sectores y centrémonos en lo que realmente importa que es fortalecer la regionalización y la autonomía", enfatizó.

NO A LA POSTERGACIÓN

-El Gobierno ha dicho que no postergará la elección y por eso formó esta comisión. ¿Cuáles serían los temas que requieren una solución más urgente a través del proyecto de ley?

-Principalmente el tema de las competencias, tener claro la definición y lo que hará el gobernador regional ya que la preocupación mayor es que sea una mera figura decorativa que se la termine comiendo el delegado que designará el gobierno de turno. Es importante y trascendental avanzar en ese punto ya que no nos podemos dar el lujo de tener una figura decorativa -sea del color político que sea- como gobernador regional, sin competencias, atribuciones, posibilidades de entregar recursos ya que eso será fatal para cualquier proceso de regionalización que aspiremos.

-Los dos proyectos comprometidos por el Gobierno son de competencias y habilidades y de Rentas Regionales. ¿Qué disposición ve en su partido y entre los parlamentarios menos convencidos del proceso de regionalización para tramitar ambos proyectos con rapidez, dados los tiempos que restan?

-Nosotros estaremos totalmente dispuestos a apoyar cualquier iniciativa, pese a que tenemos nuestros reparos e, insisto no es culpa de la actual administración, pero independientemente de ello, vamos a poyar con todo el trabajo que está llevando adelante el subsecretario Salaberry para sacar adelante en el menor tiempo posible y con la mayor precisión las mejoras a esta ley.

BANCADA REGIONALISTA

-Desde la bancada regionalista hicieron furas críticas a las dudas de la UDI en torno a la elección de gobernadores. ¿Cree que las dudas son razonables?

-Me gustaría hacer un llamado a la responsabilidad de quienes integran esa bancada regionalista porque muchos de ellos están acostumbrados a impulsar leyes o iniciativas y después se hacen los locos o se olvidan de lo que apoyaron. Muchas veces legislan con el termómetro en la mano para ver si saldrá o no en la prensa; pero cuando se dan cuenta que lo hicieron con una finalidad comunicacional o levantar una supuesta bandera, se arrepienten. La ley como está ahora es inaplicable y si alguno de esos parlamentarios de la bancada regionalista cree que se debe llevar adelante una elección de gobernador regional para tener una figura decorativa, que signifique más grasa para el Estado, está equivocados. Ojalá la posterguemos, pero si no se puede, mejoremos la ley porque tal como se aprobó, está condenada a un bochorno.

-Uno de los temas de la comisión será la eventual acusación constitucional como mecanismo de control del gobernador regional. ¿Qué postura tiene usted?

-Debemos evaluarlo, pero a buenas y primeras, sería absolutamente lógico que se pueda acusar constitucionalmente porque debe existir un contrapeso para las malas decisiones que pueda llegar a tomar un gobernador. Debemos estudiarlo, pero a primera vista no sería una mala idea incluirlo dentro de las autoridades que puedan ser acusadas constitucionalmente, por razones muy fundadas, pero que tenga la posibilidad de tener una responsabilidad política.

"Hemos sido muy críticos de esta elección porque sabemos que se hizo a la rápida en el gobierno anterior, y hemos expresado nuestros reparos y los problemas que ha debido enfrentar el subsecretario" "Ojalá la posterguemos, pero si no se puede mejoremos la ley porque tal como se aprobó, está condenada a un bochorno"