Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

EE.UU. amenaza con impuestos a Apple y a Francia

ECONOMÍA. Trump no quiere que la compañía fabrique las Mac Pro en China.
E-mail Compartir

El Presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles a las computadoras Mac Pro de Apple si la compañía cambia la producción de la computadora de Texas a China, lo cual implicaría el pago de 25% de tasa.

La amenaza tuiteada ayer rechaza el intento de Apple de proteger sus productos de la tasación de bienes hechos en China como parte de la guerra comercial del Gobierno de Trump con el país más poblado del mundo.

Recientemente, Apple envió una carta al Gobierno de Trump para advertir que la economía estadounidense y su capacidad de competir se verían afectadas si les imponen aranceles a sus productos.

La empresa ha ensamblado sus Mac Pro en Austin, Texas, desde 2013, pero un informe publicado en junio indica que quiere cambiar su producción a una fábrica cerca de Shanghái. El reporte indica como motivo que Apple ha tenido problemas para hallar suficientes empleados capacitados para ensamblar la Mac Pro en Texas. En todo caso, previamente Apple había dicho que la seguirá diseñando por dentro y fuera en California.

Los inversores parecieron no alterarse con los dichos de Trump: ayer, el precio de las acciones de Apple subió US$ 1,22 a 208,24 dólares.

Trump, asimismo, elevó su presión contra Google, días después de que su secretario del Tesoro descartó preocupaciones de seguridad nacional por los trabajos de la firma en China. "Si hay un problema (con Google en China), lo encontraremos. ¡¡¡Espero sinceramente que no lo haya!!!", tuiteó el Mandatario.

El gobernante también afirmó que tomará "acciones recíprocas substanciales" contra Francia por la imposición de una tasa sobre los ingresos de los servicios digitales de las grandes tecnológicas estadounidenses, como Google. "Si alguien les cobra impuestos, debe ser su país de origen, EE.UU.", escribió en Twitter.

Esta semana, Macron promulgó la llamada tasa "GAFA" (por Google, Apple, Facebook y Amazon), que fija una imposición del 3% sobre la facturación del negocio digital de firmas con ingresos anuales superiores a 750 millones de euros a nivel mundial, para obligarles a pagar tasas en Francia por los beneficios que obtienen gracias a los usuarios franceses.

En otro plano, la economía de EE.UU. avanzó a un ritmo anual del 2,1% en el segundo trimestre de 2019, según el primer cálculo del Gobierno.

Europa: calor extremo provoca gran deshielo y efectos inéditos

CLIMA. Gobierno francés vinculó fallecimientos por ahogamiento a las altas temperaturas, y capa de hielo de Groenlandia alcanzaría su mínimo histórico.
E-mail Compartir

Agencias

Europa soportó ayer la que se estima es la última jornada de temperaturas extremas de una ola de calor que anotó registros históricos en varios países y que, además, tendría fatales consecuencias ambientales.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el calor amenaza con dejar la capa de hielo de la isla danesa de Groenlandia -que en lo que va de julio ha perdido 160 mil millones de toneladas en superficie- en mínimos históricos.

Según expuso la portavoz de la OMM, Clare Nullis, el fenómeno, causado por aire caliente procedente del norte de África, "está relacionado con el cambio climático".

De acuerdo a meteorólogos daneses, el deshielo que sufre la mayor isla del mundo (Groenlandia) amenaza con dejar la capa de agua helada en su superficie a los niveles mínimos que se alcanzaron en 2012.

En el océano en torno al Polo Norte, la capa de hielo actualmente se extiende a 7,84 millones de kilómetros cuadrados, 1,91 millones por debajo de la media registrada entre los años 1981 y 2010.

La ola de calor, segunda que sufre Europa en menos de un mes, ha causado récords de temperaturas altas en Bélgica, Alemania, Francia, Luxemburgo y Holanda. Mientras, París registró el jueves su día más caluroso de la historia, al alcanzar sus termómetros los 42,6 grados centígrados.

Clare Nullis destacó que en muchos casos las temperaturas récord no se batieron por unas meras décimas como suele ser habitual, sino por "2, 3 o hasta 4 grados centígrados, algo absolutamente increíble".

Alteraciones en vuelos

Las autoridades en Europa han buscado cómo atender las consecuencias de las abrasadoras temperaturas.

Turistas y europeos por igual se trasladaron a fuentes, lagos, ríos o el mar para escapar del sofocante calor proveniente del Sahara. Gran Bretaña, Bélgica, Alemania y Holanda -lugares en donde el aire acondicionado no suele estar instalado en casas, cafeterías o tiendas- sufrieron por el calor.

En Francia, el ministro del Interior, Christophe Castaner, vinculó indirectamente las 60 muertes por ahogamiento que van en este mes en el país con la actual ola de calor cuando dijo que un aumento de fallecimientos en cuerpos de agua no vigilados se debía a que las personas buscan alivio de las altas temperaturas.

En Bélgica, una mujer de 66 años murió cerca de su casa rodante en la playa. La víctima fue encontrada por un vecino a última hora del jueves después de que al parecer hubiese estado tomando el sol. El incidente ocurrió en Middelkerke, una región de la costa belga en la que las temperaturas alcanzaron los 40 grados Celsius.

Tanto en Bélgica como en Francia, las agencias locales reportaron el retraso en viajes en tren, pues hubo que monitorear los rieles de las vías, que estaban dilatándose más de lo habitual, poniendo en riesgo la seguridad de los convoyes.

En Gran Bretaña, los viajeros se enfrentaron ayer a un segundo día de alteraciones después de que la ola de calor abriera paso a tormentas, y problemas técnicos en el control de tráfico aéreo evitaran el despegue de muchos vuelos en los dos principales aeropuertos del país durante dos de los días más transitados del año.

Un día después de que el país posiblemente registrara su día más caluroso en la historia, los aeropuertos Heathrow y Gatwick de Londres también sufrieron demoras.

Récords

París alcanzó el jueves su día más caluroso de la historia: 42,6 grados centígrados.

En lo que va de julio, la capa de hielo de Groenlandia, la mayor isla del mundo, ha perdido 160 mil millones de toneladas en superficie.

Temperaturas récord se batieron no por décimas, sino por 2, 3 y hasta 4 grados centígrados, lo que la Organización Meteorológica Mundial calificó como "absolutamente increíble".