Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Boris Johnson anuncia 20.000 nuevos policías

INGLATERRA. Se trata de la primera medida del Primer Ministro inglés.
E-mail Compartir

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció ayer su intención de reclutar 20.000 nuevos policías en Inglaterra y Gales, una de las primeras medidas llamativas que toma tras su llegada al 10 de Downing Street.

El Colegio de Policía aplaudió el compromiso de Johnson, que accedió al cargo el pasado miércoles en sustitución de Theresa May, pero advirtió de que existen "riesgos logísticos" como la falta de instructores necesarios para la formación de los agentes.

Johnson manifestó que quiere completar los reclutamientos, que serán supervisados por una nueva junta policial nacional, en un periodo de tres años.

"La gente quiere ver a más policías en sus vecindarios, protegiendo al público y recortando el crimen", señaló el jefe del Ejecutivo.

En esa misma línea se pronunció la ministra del Interior, Priti Patel, que afirmó que el anuncio marca "el comienzo de una nueva relación entre el Gobierno y la policía todavía más cercana para proteger a la gente".

Las contrataciones comenzarán en septiembre y, según adelantó el nuevo secretario de Vigilancia Policial, Kit Malthouse, el plan tendrá un coste de unas 500 millones de libras (557 millones de euros) durante el primer año, aunque matizó que aún están trabajando "en el número exacto".

Surgen interrogantes sobre la sucesora de Ricardo Roselló

PUERTO RICO. Wanda Vásquez, quien asumiría el próximo 2 de agosto, es cuestionada por su eventual participación en algunos casos de irregularidades.
E-mail Compartir

Tras la dimisión del gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, se ciernen interrogantes sobre la posible nueva mandataria de la isla, Wanda Vázquez, tras publicarse ayer nuevas informaciones por presuntos actos de corrupción.

En el blog En Blanco y Negro del diario digital Noticel se publicaron presuntas pruebas de actos de corrupción contra Vázquez, actual secretaria de Justicia, y quien se prevé que reemplace a Rosselló el 2 de agosto, cuando se hará efectiva su renuncia tras la publicación de un polémico chat.

En ese chat, Rosselló, miembros del Ejecutivo y varios asesores, se burlan e insultan a artistas, políticos, periodistas y miembros de la comunidad LGTB, así como a víctimas del huracán María y personas con problemas de peso.

Tráfico de influencias

El blog revela una trama para presuntamente beneficiar a personas relacionadas con La Fortaleza, sede del ejecutivo de la isla.

De acuerdo a esa información, Vázquez no investigó un presunto tráfico de influencias y presiones que al parecer ejercían unos asesores de La Fortaleza para agilizar la concesión de licencias a centros de dispensación y cultivo de cannabis.

Además, se señala que la secretaria de Justicia supuestamente no investigó la desaparición de once millones de dólares de la Junta de Farmacia.

Esta semana, el citado medio también reveló un presunto intercambio de mensajes entre Vázquez y el exsecretario de Hacienda Raúl Maldonado, en las que al parecer ella se niega a investigar posibles irregularidades sobre unos contenedores con ayuda para las víctimas del huracán María, que azotó a la isla en septiembre de 2017.

En un comunicado, la funcionaria se mostró tajante e indicó que "nada" va a poder "minar nuestro deseo de continuar haciendo cosas correctas y positivas por nuestro pueblo. Esa ha sido nuestra trayectoria".

Minar credibilidad

"Nuevamente continúan los ataques viciosos a mi integridad personal y profesional", agregó sobre la publicación del medio.

"Es evidente el deseo y la agenda de algunos para tratar de minar mi credibilidad en este momento de trascendental importancia para Puerto Rico y de desestabilizar el orden gubernamental, lo que solo intenta perpetuar la inestabilidad y el desasosiego en el país", subrayó.

"Nuevamente ofrecen información que no se ajusta a la verdad y tienen el efecto de desinformar", matizó.

A su vez, indicó que sería "incorrecto de nuestra parte ofrecer información a personas implicadas o no sobre el progreso o existencia o no de investigaciones en el Departamento de Justicia".