Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

DPA celebra su centenario con un libro que relata sus grandes hitos

DEPORTES. Autores y socios del club recalcan la importancia que tiene el Deportivo Playa Ancha, destacando su compromiso con la actividad física y los hechos que marcaron su fundación.
E-mail Compartir

El próximo 15 de octubre, el Club Deportivo Playa Ancha cumplirá 100 años de existencia. Por este motivo, la institución le encomendó a Néstor Flores Fica y a Patricio Leal Vergara, dos socios y protagonistas de la rama de fútbol en el DPA que plasmaran en un libro la extensa y rica historia de este tradicional elenco porteño.

Leal, quien lleva 25 años ligados al comentario deportivo, comenta que "este es un material que nos entregaron los mismos socios del DPA... es una labor que realizó la UPLA para recuperar todo el patrimonio fotográfico de un club tan antiguo como el nuestro. Esto lo incorporaron a un disco duro, el cual me lo hicieron llegar y pude revisar imágenes de décadas pasadas, que muestran parte de la historia del club".

Flores, publicista de profesión, cuenta que "este libro nació como una idea del club, de la cual fui invitado a participar a través de Patricio (Leal) y del presidente Martín López, con quienes somos amigos desde hace muchos años y también formamos parte de esta institución. Nosotros fuimos creciendo con el club y esta es nuestra forma de dejar de manifiesto su historia".

Los Orígenes

Si bien el club fue fundado en 1919, recién 10 años más tarde, el DPA logró asentarse en su ubicación actual.

Leal recalca que "es una institución formada por 16 jóvenes, que tuvieron las agallas para crear un club que hoy es inmenso, comparativamente. A ellos les gustaba entrar a nadar en un estanque de regadío que había en el sector, el cual luego consiguieron en comodato por parte de la Municipalidad de Valparaíso y construyeron una piscina".

"La gracia de estos jóvenes, es que pudieron hacer terrazas, canchas, emparejar el terreno y allí construyeron canchas de tenis, básquetbol, baby fútbol, un casino, camarines, etc. Hicieron una labor inmensa y eso hay que reconocerlo, porque en las primeras décadas del club, gran parte de la infraestructura actual ya estaba, por lo tanto fue logro de ellos", añade Leal.

Debido a su origen en una piscina, es fácil entender el éxito que han tenido con los deportes acuáticos, siendo la natación y el waterpolo sus puntas de lanza. Ente sus filas destacan Nora Johnson, campeona suramericana de natación en 1934, y Carlos Niemann, seleccionado nacional de waterpolo en varios torneos suramericanos.

En cuanto a este punto, Flores comenta que "el DPA, que desde sus primeros años ya contaba con varias ramas, nace para satisfacer la necesidad de esos deportistas que ya practicaban natación y waterpolo en Playa Ancha, así que esos deportes fueron su origen, son como el Big Bang del club".

Importancia del club

Flores, quien también se desempeña como escritor, llegó a los nueve años al club para jugar tenis, aunque al poco tiempo se dedicó también al fútbol y, durante un corto lapso de tiempo, al waterpolo.

Sobre este extenso recorrido, señala que "el club se preocupa de generar una cultura deportiva. Cuando llegué al tenis, era muy malo y cuando lo notaron, me mandaron a entrenar al frontón. Entonces, luego de dos horas entrenando, para mi era un lujo que me invitaran a jugar un partido, porque podía estar una mañana entera sólo entrenando. Te crean la cultura deportiva, del entrenamiento, de la práctica, de la perfección".

Al cumplir este centenario, el DPA no sólo se ha convertido en un prestigioso club amateur, sino también en un símbolo de Valparaíso y, sobre todo, de Playa Ancha.

Al respecto, Leal remarca que "es un club modelo que, a través de sus ramas, ha podido llevar el nombre de la institución a nivel nacional e internacional, y que las figuras que tuvo, como Nora Johnson o Conrado Welch, ayudaron a formar ese prestigio. Esto se fue introduciendo en el alma porteña y las personas que integran el club en algún momento de su vida, lo hacen porque es una institución grande, de la cual ellos pueden sentirse orgullosos".

Desafíos

Transcurridos estos 100 años, los autores coinciden en que es necesario que el club haga ciertos cambios para adecuarse a los nuevos tiempos, sobre todo en la calidad de sus recintos.

Flores indica que "este es un club al cual se le puede potenciar mucho más en temas de infraestructura, que sabemos que lamentablemente en Chile es muy cara. Quienes conocen el DPA saben que podría ser mucho mejor institución, si de alguna forma se obtuvieran los recursos para generar recintos de mejor calidad de los que están actualmente".

Leal agrega que "el club tiene la obligación de modernizarse, eso significa que las viejas estructuras hay que remozarlas. Eso es perentorio y, para eso, el club tiene que contar con el apoyo de concursos públicos, porque con los aportes de los socios no alcanzaría ni el 1% de lo que significan esas tremendas inversiones".

"En el club te crean la cultura deportiva, de la práctica, del entrenamiento, de la perfección".

Néstor Flores Fica, Publicista y escritor

"Los que han integrado el DPA, lo hacen porque es un club grande del cual se pueden sentir orgullosos ".

Patricio Leal Vergara, Comentarista deportivo

15 de octubre se cumplirán 100 años desde la fundación del Club Deportivo Playa Ancha, ocurrida en 1919 por un grupo de 16 jóvenes

31 de agosto a las 12 horas en la Universidad de Playa Ancha será presentado el libro con motivo del centenario del DPA

PUCV organiza un cuadrangular de vóleibol por los 100 años del DPA

E-mail Compartir

Desde las 9:30 horas, en el gimnasio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se llevará a cabo la "Copa 100 años Club DPA", como un homenaje por el centenario de esta institución deportiva.

El torneo, organizado por la Dirección de Deportes y Recreación de la PUCV, se disputará bajo las reglas de la Federación de Voleibol de Chile al mejor de tres sets. Se jugarán dos duelos de eliminación directa para definir a los finalistas de la copa. Se premiará al mejor jugador de cada categoría

Los elencos invitados a competir en la rama femenina son DPA, PUCV, Club Alemán de Valparaíso y Hexen de Santiago. En varones, la competencia la animarán DPA, PUCV Club Alemán de Valparaíso y la Universidad Central de Santiago.